¿Cuáles son las principales “green flags” en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación

¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.
¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.

Desde la app de citas compartieron los resultados de un sondeo en el que participaron 8.000 usuarios activos. Revisa acá las principales conclusiones.

A mediados de este mes, Tinder compartió los resultados de su estudio Green Flags, el cual buscó profundizar en las tendencias que se pueden ver entre los usuarios de la aplicación de citas.

Fueron 8.000 hombres y mujeres heterosexuales quienes respondieron la encuesta en línea, mientras que su rango edad fue desde los 18 hasta los 34 años.

Según precisaron desde la compañía, todos los participantes eran solteros, pero con citas activas y eran residentes de los siguientes cuatro países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá.

Sus respuestas se reunieron entre el 6 y el 18 de marzo de 2024.

¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.
¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.

Qué son las “green flags” y qué reveló el estudio de Tinder

El término “green flags” (“banderas verdes”, en español) hace referencia a las “señales positivas” que genera una persona, las cuales pueden contribuir a que eventualmente se desee entablar una relación de pareja con ella.

Se trata de lo opuesto a las llamadas “red flags” (o “banderas rojas”).

En primer lugar, el sondeo reveló que la mayoría de los hombres (91%) y mujeres (94%) están de acuerdo con que actualmente las citas son más difíciles que antes.

Junto con ello, se vio una tendencia a que cuando las personas no son capaces de identificar banderas verdes o rojas, tienden a sacar una “blanca”, es decir, a rendirse y caer en un “atasco de citas”.

Según el estudio, más de la mitad de los hombres (53%) quieren una relación romántica, pero creen que son menos las mujeres (49%) que buscan lo mismo.

No obstante, los datos reflejaron que un 68% de estas últimas también buscan relaciones románticas.

Aquello sugiere que los hombres suelen creer en estereotipos en torno a lo que desean las mujeres.

Pero esto último no solo se vio en un género.

A pesar de que el 65% de las mujeres encuestadas cree que la mayoría de los hombres buscan aventuras ocasionales, solo un 29% de ellos aseguró desearlas.

“Estas creencias malinterpretadas crean narrativas específicas incluso antes de que uno ponga el dedo en la pantalla, lo que hace mucho más difícil ver a las potenciales parejas como lo que son: un excedente de posibilidades”, manifestaron desde Tinder.

Respecto a cómo se dan las interacciones, un 78% de los hombres y un 84% de las mujeres dijo buscar relaciones de pareja “igualitarias”.

En este sentido, un 37% de los hombres dijo que no se etiquetaría como “feminista”, mientras que un 50% de las mujeres afirmó que saldría con un hombre que se identifica de esa manera.

Eso sí, desde la empresa enfatizaron que “no hace falta estar etiquetado para estar alineado”.

“Entablar conversaciones sobre moral e intereses sociales probablemente establecerá una mayor conexión que simplemente añadir la palabra ‘feminista’ a la biografía del perfil”.

De la misma manera, desde Tinder aseguraron que aunque se aprecia la “caballerosidad”, esta es interpretada de una manera distinta a los gestos tradicionales (por ejemplo, dejar pasar primero a la mujer).

¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.
¿Cuáles son las principales “green flags" en Tinder? Esto reveló un estudio de la aplicación. Foto: referencial.

“Parece que los hombres siguen aferrándose a las viejas nociones de caballerosidad que les enseñaron las generaciones anteriores, y ahí es donde nos quedamos atascados”, afirmaron.

Bajo esta línea, detallaron que un 59% de las mujeres considera que es “caballeroso” que la otra persona se asegure de que haya llegado bien a su casa.

Un 55% de ellas prefiere que los teléfonos celulares sean apartados cuando se está en una cita y un 50% aprueba los “cumplidos sinceros”, en lugar de los que son percibidos solo como un acto de cortesía.

El experto global en relaciones de Tinder, Paul Brunson, recomendó poner atención a ámbitos como el respeto mutuo desde que inicia la interacción en la app y “ser consciente de cuánto te escuchan y de si dedican tiempo para conocerte”.

Además, sugirió evaluar reflexivamente si esa persona y sus características encajan con lo que tú quieres y no hacer caso omiso a tu instinto.

Sobre este último, dijo que ninguna “bandera verde” debe eclipsarlo.

COMPARTIR NOTA