Erotofobia: Por qué se produce el miedo a las relaciones sexuales

La erotofobia es una fobia que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

En un mundo donde la sexualidad es cada vez menos vista como un tabú, la sociedad enfrenta un fenómeno cada vez más común pero poco comprendido: la erotofobia.

Esta condición, caracterizada por un profundo miedo hacia el sexo y la intimidad, afecta a personas de todas las edades y géneros, provocando tensiones en las relaciones personales y limitando la plenitud sexual.

Las personas diagnosticadas con erotofobia sienten deseo sexual, el problema se produce cuando este deseo se convierte en una realidad y es hora de mantener encuentros íntimos.

Esta condición puede manifestarse como un miedo o un rechazo a lo vinculado con lo erótico, lo sensual o netamente a las relaciones sexuales, entendiéndose como el contacto físico que involucre las zonas erógenas del cuerpo.

Es común que las personas que tienen esta fobia tengan más de un miedo específico: miedo al fracaso, pánico al ridículo, creer que no sabrán qué hacer, miedo a decepcionar a la otra persona, miedo al dolor o pánico al tener que mostrar tu cuerpo.

Descubre la erotofobia

De acuerdo con el diario español El País, “uno de los grandes temores es el miedo a la desnudez, tan presente como en la época de nuestras abuelas, aunque por otros motivos. No estar a gusto con el cuerpo que se tiene parece ser hoy la principal causa para no querer mostrarlo ni disfrutarlo”.

Asimismo, muchas veces se presentan otros miedos, como “contraer una enfermedad de transmisión sexual, a quedarse embarazada, a fracasar en la relación de pareja, a no estar a la altura”, entre otros.

Erotofobia: Por qué se produce el miedo a las relaciones sexuales
Erotofobia: Por qué se produce el miedo a las relaciones sexuales

Estos pueden encontrar su origen en “experiencias previas, de la educación recibida, de la exagerada exposición a la pornografía o de aspectos ideológicos y culturales”, según el medio antes citado.

“Perdemos recursos sociales y de seducción, que ya no son tan comunes entre los más jóvenes, acostumbrados a ver la vida tras una pantalla, porque la intimidad también se aprende”, explicó al diario citado, Gloria Arancibia Clavel, sexóloga y psicóloga.

Con respecto a otras situaciones que suelen generar esta fobia, Arancibia expresó que “desgraciadamente, todavía tiene mucho peso la idea heteronormativa de la mujer multiorgásmica y el hombre penetrador, responsable del goce y disfrute de la pareja”.

Cómo afrontar la erotofobia

El tratamiento de la erotofobia es un proceso personal que requiere tiempo y apoyo y para abordarla, existen varios pasos a considerar.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser de gran ayuda, ya que según explican en TV Azteca, un terapeuta puede trabajar en la identificación y modificación de los patrones de pensamiento negativos y comportamientos evitativos. Por otro lado, la educación sexual positiva y basada en la ciencia puede disminuir el miedo y la ansiedad relacionados con la sexualidad.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA