Día de los Patrimonios 2025: Cuándo es y cuáles son los panoramas gratuitos

Día de los Patrimonios 2025: Cuándo es y cuáles son los panoramas gratuitos.
Día de los Patrimonios 2025: Cuándo es y cuáles son los panoramas gratuitos.

La fiesta cultural más grande del país estará cargada de visitas a diferentes museos, archivos, cementerios y palacios abiertos al público de forma gratuita.

Con el lema de “la fiesta cultural de Chile: un país, mil historias por celebrar”, nuestro largo y bello país se prepara para celebrar una nueva edición del Día de los Patrimonios el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo, evento que contará con miles de actividades gratuitas a lo largo del territorio nacional.

Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el evento busca promover el acceso, la reflexión y la participación ciudadana en torno al patrimonio cultural, abriendo espacios históricos, culturales y comunitarios que normalmente no están disponibles al público o que requieren entrada.

“Reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país”, expresó la entidad ante el fin de semana esperado por muchos chilenos.

Desde Arica a Magallanes, museos, bibliotecas, archivos, palacios, cementerios patrimoniales y otros espacios abrirán sus puertas, y muchas comunas contarán con actividades diseñadas especialmente para familias, niñas, niños y adolescentes.

Día de los Patrimonios
Día de los Patrimonios 2025: Cuándo es y cuáles son los panoramas gratuitos.

Entre las actividades ya confirmadas y disponibles en el sitio web oficial del día de los Patrimonios, se encuentran:

  • Valparaíso: “Una noche en el Cementerio”, Cementerio 3 de Playa Ancha.
  • Santiago: Visitas guiadas al primer piso del Palacio Cousiño.
  • Concepción: Apertura del Palacio de Tribunales de Concepción.

Actividades culturales en todo el país

El Ministerio ha dispuesto una plataforma digital donde los ciudadanos pueden revisar las actividades disponibles, filtrarlas por región, modalidad y enfoque para planificar su recorrido cultural con antelación, la cual está disponible haciendo click aquí.

Cabe recordar que las organizaciones culturales tienen plazo hasta el próximo 20 de mayo para inscribir sus actividades, por lo que se espera que el número de panoramas disponibles aumente en los próximos días para el público interesado en conocer en profundidad diversas historias y recintos patrimoniales.

COMPARTIR NOTA