El reajuste, basado en la inflación registrada entre julio y diciembre de 2024, aumentó el sueldo mínimo a partir de enero de 2025, beneficiando a miles de trabajadores en el país.
El pasado jueves 6 de febrero se confirmó un nuevo reajuste del sueldo mínimo que en julio del año pasado había alcanzado los $500.000
Según lo publicado en el Diario Oficial el nuevo monto se calculó en base a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor de 2,1%, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024.
Nuevo monto del sueldo mínimo para el 2025
A partir del 1 de enero del 2025, se comenzó a aplicar el nuevo monto del sueldo mínimo en Chile, el cual alcanzó la cifra de $510.636.
Este monto lo recibirán todos los empleados que tengan entre 18 y 65 años de edad, y cuyo contrato defina que reciben el ingreso mínimo.
Por otro lado, aquellos empleados menores de 18 años de edad y mayores de 65 años reciben un salario fijado en $380.923. En tanto, el ingreso mínimo mensual para efectos no remuneracionales es de $329.151.
¿Podría volver a aumentar el sueldo mínimo?
Según lo señalado en la Ley 21.578, en el artículo 6, las gestiones para un nuevo reajuste al sueldo mínimo deberían comenzar en abril de 2025.
“A más tardar en el mes de abril de 2025, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual”.
Reajuste de la Asignación Familiar y Maternal
Desde el reajuste del sueldo mínimo también se desprenden los tramos de la entrega de la Asignación Familiar y Maternal, ayuda económica que beneficia a distintos grupos de personas según sus ingresos:
- Tramo A: $21:243 por carga para ingresos de hasta $598.698.
- Tramo B: $13.036 por carga para ingresos entre $598.698 y $874.460.
- Tramo C: $4.119 por carga para ingresos entre $874.460 y $1.363.858.