Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas

Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas
Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas

Con la llegada del otoño y el invierno a Chile, son muchas las personas que no logran aclimatar su hogar y pasan frío. Estas son las recomendaciones de los expertos.

¿Te cuesta mantener el calor dentro de tu casa o departamento? Las bajas temperaturas y el comienzo de las estaciones más frías llegaron con fuerza a Chile. Y si es que, pese a tener estufas, no logras aclimatar tu hogar, podrías tener una deficiente aislación térmica.

Y es que, según una nota de LUN, la norma que indica que todas las propiedades deben contar con una correcta aislación térmica se publicó en 2009, por lo que son miles las viviendas (más antiguas) que no cuentan con un sistema óptimo para conservar el calor.

Pero no todo está perdido. El mismo medio consultó a una serie de especialistas, quienes entregaron los mejores 6 consejos para mantener el calor en el hogar, pese a tener bajas temperaturas en el exterior.

Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas
Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas

1. Uso de burletes en las puertas

Según Jorge Leiva, director de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins, es recomendable el uso de burletes debajo de las puertas para evitar que el calor escape.

Y es que la separación entre el piso y puerta suele ser más que suficiente para que todo el calor que intentamos mantener dentro se salga con facilidad. Es por esto que los burletes —que son cintas de silicona— pueden evitar la filtración de aire.

Además, no son imposibles de pagar: en tiendas de construcción se encuentran fácilmente por un precio que va desde los $1.990 a $8.990.

2. Evitar los vidrios comunes

En especial los edificios antiguos, existen algunas viviendas que utilizan ventanas con vidrio común, un material que hace que se pierda el calor rápidamente.

“El vidrio común es lejos lo más malo. Pierde la mitad del calor”, explicó a LUN José Ignacio Torres, director de la Escuela de Construcción de la Universidad de Las Américas.

Según el experto, es recomendable reemplazarlos por los vidrios termopanel. El costo por metro cuadrado de este material suele estar alrededor de los $100.000.

Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas
Adiós al frío: 5 consejos para mantener el calor en el hogar con las bajas temperaturas

3. Tener cuidado con el marco

Torres también explicó que los marcos de las ventanas juegan un rol fundamental para mantener el calor: recomendó el uso de marcos PVC en lugar de los de aluminio, ya que son más herméticos.

Adicionalmente, sugirió el uso de cortinas gruesas para minimizar la pérdida de calor y, en caso de necesitarlo, utilizar productos “como Tesamoll, que son unas huinchas que reducen las infiltraciones entre la ventana y el marco”.

4. Utilizar planchas aislantes (sin la necesidad de romper muros)

Según el mismo experto, existen soluciones que no siempre van a requerir romper muros y cielos. Por ejemplo, la plancha de yeso cartón con aislante que simplemente se pega en las superficies y que pueden ser un salvavidas durante el otoño y el invierno.

Otra opción es el poliuretano expandido (una mejor opción para las zonas de Santiago y el sur, por la humedad), que “se pega al muro por el exterior y va con una capa de pintura o terminación como grano, que le da color y la textura final por afuera de la casa”.

5. No olvidar ventilar la casa

Los expertos concuerdan en la importancia de ventilar el hogar, en especial si se está utilizando estufas a gas o parafina. Y es que el uso sin ventilación puede provocar más frío: “Como está quemando combustible, se genera humedad al interior de la vivienda. Y si uno no ventila, la humedad queda detenida dentro del departamento y eso aumenta la sensación de frío”.

“Uno tiene que dejar como media hora para que se ventile la sala y luego sigue calentando”.

COMPARTIR NOTA