La empresa Colossal busca traer de vuelta a los mamut, a través de la creación de ratones modificados genéticamente con características del mamut lanudo.
Un equipo de científicos de la empresa de biotecnología Colossal ha dado un gran paso en la búsqueda por revivir a los mamuts lanudos al crear ratones modificados genéticamente con características que se cree podrían haber pertenecido a estos animales prehistóricos.
En un reciente comunicado, la empresa presentó sus “ratones lanudos”, animales con un pelaje grueso y marrón dorado, que imitan parcialmente a los mamuts que habitaron la Tierra durante la última Edad de Hielo.
“Fue editado genéticamente para tener fenotipos similares a los que ayudaban a los mamuts lanudos a prosperar en el clima frío“, señalaron en una publicación de Instagram.
“Comenzamos este trabajo en ratones en septiembre de 2024 (...) No sabíamos que iban a ser tan lindos”, dijo Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal a Live Science.
La noticia, que ha causado gran revuelo, marca un hito dentro del ambicioso proyecto de Colossal para “des-extinguir” a los mamuts lanudos antes de 2028.
Aunque los científicos aún están lejos de lograr una reproducción de estos gigantes, la creación de los ratones es un paso crucial en su objetivo de modificar genéticamente a los elefantes asiáticos, los parientes más cercanos de los mamuts, para que tengan características propias de estos animales.
Los científicos planean “resucitar” a los mamuts lanudos editando primero células de los elefantes asiáticos para crear embriones híbridos de elefante y mamut con pelo peludo y otros rasgos de los mamuts lanudos, pero antes de que los investigadores puedan comenzar a trabajar con elefantes, deben probar las ediciones genéticas relevantes y las herramientas de ingeniería en ratones, que son más fáciles de mantener y más rápidos de reproducir.
“Un modelo de ratón es muy útil en este caso, porque a diferencia de los elefantes [cuya gestación dura unos 22 meses], los ratones tienen una gestación de 20 días”, dijo a Live Science Beth Shapiro.
En esta etapa preliminar, los científicos han editado el ADN de los ratones para reproducir algunos de los rasgos que ayudaban a los mamuts a sobrevivir en climas extremos, como el pelo denso y la mayor reserva de grasa.
Beth Shapiro utilizó la edición genética para crear ratones con mutaciones similares, aunque no idénticas, e igualmente probaron varias mutaciones ajenas a los mamuts, pero que también producen rasgos parecidos, como el pelo abundante.
“No hemos tomado genes de mamut y los hemos puesto en un ratón. Hemos buscado las variantes de ratón de los genes que creemos que son útiles en los mamuts y luego hemos creado ratones que tienen muchas de estas modificaciones simultáneamente”, señala Beth.
En este primer intento los científicos obtuvieron ratones más peludos y el cabello que les creció no tenía el color oscuro de un mamut lanudo, más bien un poco dorado.
“La dorabilidad fue una de las consecuencias no deseadas, que no esperábamos”, señaló la experta a la revista Nature.
La compañía continúa con los estudios y espera lograr avances que les permitan acercarse cada vez más a su objetivo.

Sin embargo, el ambicioso proyecto ha generado polémica. Algunos expertos señalan que la tarea de “des-extinguir” a una especie tan compleja es extremadamente desafiante y podría llevar mucho más tiempo del que se promete.
Stephan Riesenberg, ingeniero genómico del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, se mostró escéptico al afirmar que, por ahora, “está muy lejos de crear un mamut o un ‘ratón mamut’”.
“El ratón lanudo de Colossal marca un momento decisivo en nuestra misión de des-extinción”, dijo por su parte Ben Lamm, cofundador y director ejecutivo de Colossal.
A pesar de las dudas, el equipo de Colossal se mantiene firme en su visión: traer de vuelta al mamut antes de 2028.