Tendencias
Un histórico satélite retirado por la NASA reingresó a la Tierra sin causar daños
El Earth Radiation Budget Satellite (ERBS) cumplió tareas de recolección de datos atmosféricos entre 1984 y el año 2005.
El Earth Radiation Budget Satellite (ERBS) cumplió tareas de recolección de datos atmosféricos entre 1984 y el año 2005.
Un grupo de científicos logró comprobar que existe un tipo de protozoo que consume a clorovirus como energía.
Desde muy niña siempre le interesó aprender para rebalsarse de conocimiento. En la universidad descubrió la astronomía, ciencia en que encontró un campo inmenso de preguntas por resolver. Hoy, con 25 años, la vida la ha llevado a la divulgación científica e incluso sueña con ser ministra. “Estoy cumpliendo sueños: tener libros, aparecer en entrevistas, jamás me lo habría imaginado”, declaró hace unos meses. “Es súper bonito y, mientras me siga pasando, lo aprovecharé lo mejor que pueda”.
Por primera vez los astrónomos pudieron constatar las mediciones del proceso de fotoquímica para medir las reacciones que produce la luz de una estrella en un planeta.
Científicos de la Universidad del Sur de California indagan en casos crónicos a través de imágenes de resonancia magnética.
En marzo, la paleontóloga Judith Pardo lideró una expedición al glaciar Tyndall, ubicado en las profundidades del parque Torres del Paine. Largas caminatas, trayectos en caballo y una invasión de ratones son parte de la “peligrosa” historia que sacó de la dura roca el fósil de una ictiosaurio de hace más de 120 millones de años, con al menos dos pequeños embriones: “Nos ayudará a estudiar su gestación y adaptación, a completar este vacío en cuanto a su evolución”, dice sobre este singular orden de animales que se extinguió de modo “súper enigmático”.
Un ejemplar del tiburón anguila es el foco de un video que ha sido ampliamente compartido en redes sociales, elevando el interés sobre esta rara criatura submarina.
Como parte de la investigación de un cuásar, un equipo de investigación cree haber encontrado los restos químicos de una supernova que explotó antes de que existiese el sistema solar.
A través de Youtube se podrá seguir a esta inédita misión, llamada DART, que la agencia especial concretará para desviar a una roca espacial.
La imagen fue capturada por el Telescopio Espacial Webb, presentando por primera vez al planeta en infrarrojo.
El telescopio James Webb fue utilizado para, a través de su cámara infrarroja, capturar un espectáculo que no había sido visto por un ojo humano.
Dos personas del país de África occidental ya han fallecido por esta enfermedad que se transmite desde animales y puede dar pie a síntomas letales en el ser humano.
La agencia espacial presentó nuevas muestras del alcance que tiene el nuevo observatorio espacial que permitirá investigar el espacio por las próximas décadas.
Se trata de “la vista infrarroja más profunda y nítida del universo hasta la fecha”, que presenta galaxias que hasta ahora habían sido invisibles para los instrumentos creados por la humanidad.
Un organismo científico habría desarrollado la tecnología para revisar las expresiones faciales y las ondas cerebrales ante contenido relacionado al pensamiento y la educación política de miembros del Partido Comunista chino.
Se estima que los rayos del sol destruyen moléculas como los aminoácidos a un ritmo más acelerado de lo esperado, por lo que los eventuales restos solo podrían encontrarse bajo la superficie del planeta rojo.
Un hombre de 72 años padeció una serie de problemas respiratorios, aunque lo más llamativo era el ruido que era generado por el aire que salía de su bolsa escrotal.
El satélite CAPSTONE es un experimento de navegación que probará una órbita que a futuro será utilizada por una estación espacial.
Nicolás Lagos lleva 15 años en busca de pistas sobre este “raro” felino de Los Andes. A pesar de los esfuerzos, nunca lo ha podido ver de frente. Hay mucho que se desconoce sobre el esquivo animal, aunque se ha descubierto lo sagrado que es para las culturas precolombinas. El representante chileno de Alianza Gato Andino relata cómo se trabaja para descifrar a esta amenazada especie en el altiplano. “No solo están los peligros naturales”, dice al diario pop, “sino también de la gente que anda dando vuelta”.
En 1906 fue encontrado un ejemplar que estaba resguardado en un museo. En 2019 se encontró un nuevo ejemplar y un test de ADN permitió comprobar que la tortuga de la isla Fernandina de Las Galápagos no ha desaparecido.