Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra

Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.
Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.

Pese a que durante años se ha relacionado con los adultos mayores, reportan que ha habido un alza en la población de entre 35 y 44 años.

Este jueves 23 de mayo se confirmó que el aventurero chileno de 43 años, Claudio Iturra, falleció a raíz de un infarto.

Su deceso desencadenó un duro impacto en el mundo de la televisión, ya que era reconocido por realizar distintos programas de viajes y supervivencia.

No obstante, más allá del caso de Iturra, se ha reportado un alza considerable de infartos en la población joven.

Especialmente, en la franja de edad de entre 35 y 44 años, según rescata un comunicado de la Nueva Clínica Cordillera e Interclínica.

A pesar de que esta afección tiende a ser relacionada con los adultos mayores de 65, los especialistas advierten que se debe tener conciencia desde temprana edad y llevar hábitos permanentes que contribuyan a la salud.

En este sentido, aspectos como cuidar la alimentación, hacer ejercicio, controlar el estrés y evitar el consumo de elementos como el tabaco son clave para reducir el riesgo de sufrir ataques cardíacos dentro dicho rango de edad, según afirmó el cardiólogo de la Nueva Clínica Cordillera, el doctor Marcelo Lindh.

De hecho, afirmó que el aumento en los problemas de salud cardiovascular no solo se ha visto en Chile, sino que también en otros países de Latinoamérica y del mundo.

Los principales factores asociados son el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, una presión arterial alta, niveles elevados de colesterol, un estilo de vida sedentario y, también, antecedentes genéticos de enfermedades cardiacas en la familia.

A esto se le suma que el consumo de drogas y alcohol también pueden aumentar los riesgos, debido a sus efectos adversos en el sistema cardiovascular.

Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.
Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.

Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto

El médico aseguró que usualmente “se cree que los jóvenes no están expuestos a problemas cardiovasculares, sin embargo, lamentablemente eso hace que no le demos la importancia que requiere este tema en la población adulta joven”.

“Es crucial entender la relevancia de tomar cartas en el asunto, pues estas enfermedades, en su mayor parte, pueden prevenirse si se toman las medidas adecuadas a tiempo”, agregó el especialista de la Nueva Clínica Cordillera.

Bajo esta línea, entregó algunas recomendaciones.

  • Mantén un estilo de vida saludable, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Controla tu peso para mantenerte en un nivel saludable.
  • Controla tus niveles de azúcar en sangre y colesterol, y no olvides realizarte chequeos regulares.
  • Realiza ejercicio regularmente, al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
  • Mantén el estrés bajo control, puede ser mediante técnicas como la meditación, yoga o simplemente actividades que disfrutes para relajarte.
  • Realiza chequeos médicos regulares para tomar medidas preventivas a tiempo.

Junto con ello, desde la clínica recomendaron estar atentos a señales de advertencia para considerar atención médica.

Entre estas están: dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas intensas y vómitos sin causa aparente, mareos o desmayos, sudoración excesiva y palpitaciones irregulares.

“Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón a largo plazo”, recalcó el doctor.

Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.
Cómo prevenir a tiempo el riesgo de sufrir un infarto, la afección que enfrentó Claudio Iturra. Foto: referencial.

COMPARTIR NOTA