Tendencias

Consumidores explotan por nuevo añadido en tarros de Atún Van Camps

Un video viral en redes sociales reveló que los tarros de atún de la marca incorporan un extracto que antes no tenían. Aunque es una práctica legal, y no es riesgosa para la salud, es criticada por consumidores que denuncian pagar por menos pescado real.

A través de redes sociales comenzó a viralizarse un video que revela un cambio en la composición de los populares tarros Atún de la marca Van Camps.

“Una ingeniera en alimentos que sigo en Instagram, contó que al atún Van Camps de todas las variedades ahora le agregan un extracto de arvejas con zanahoria (a precio de atún)”, recató la usuaria @Kotesita en la plataforma X.

“Comparé un tarro antiguo que me quedaba con uno fabricado este año. A cambiar de marca, nomás”, destacó en el mensaje.

A partir de ahí, presentó el cambio en el etiquetado y una comparación entre ambas.

La situación fue revelada por la ingeniera de alimentos @megustacomerrico_.

“¿Atún o “atún con caldo”? ojo con marcas que hoy en sus atunes incluyen caldo de verduras, extracto de arveja, zanahoria y otros ingredientes que suenan saludables, pero que en realidad tienen un objetivo bien distinto: retener más agua en la carne del pescado", comenzó explicando.

“¿Qué significa esto? Que el producto se ve más jugoso, pero no porque tenga más atún, sino porque absorbe más agua. Así, la marca abarata costos y tú terminas pagando agua y verdura a precio de atún", destacó la creadora de contenido.

“Este truco tecnológico se basa en una propiedad conocida como capacidad de retención de agua (CRA), muy usada en la industria cárnica y pesquera. Según estudios de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), la adición de proteínas vegetales y azúcares simples puede aumentar la CRA de hasta un 20%. ¿Y eso qué provoca? Que el producto pese más, se vea más ‘llenito’… pero tenga menos proteína real de pescado. Y lo peor: no es que te estén ocultando los ingredientes… ¡están ahí mismo en la etiqueta! Pero nadie los lee, porque confiamos en la marca y en el envase que dice ‘atún’ bien grande", explicó generando múltiples comentarios.

“BONUS: Si ves ‘extracto de zanahoria’ o ‘extracto de arveja’ en un atún enlatado, ya sabes que ese producto probablemente tiene menos contenido de pescado y más ingredientes que aportan humedad, pero no proteína de alta calidad”, finalizó su mensaje.

Aunque el cambio no implica riesgos para la salud, muchos usuarios que no leen la etiqueta y recién ahora se entera lamentan por la nueva fórmula.

“Tú pagas por atún y no por sopa de atún y verduras. Te meten un producto que no es 100% lo que te cobran y no vamos a decir que esta muy barato el tarrito”, escribió @mony.kayu en Instagram.

“Hace rato que percibo cambios en color, textura y sabor. Viene mucho más desmenuzado que antes, pese a ser ‘lomito’. Sumado a que estás pagando atún y no es completamente atún”, agregó @Kotesita sobre la situación.

Más sobre:Redes SocialesComida

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá