
Las mascotas también pueden donar sangre: esto es lo que debes saber
Tal como en los humanos, existen grupos sanguíneos específicos y es muy importante conocer el de la mascota.

En una sociedad donde cada vez nuestras mascotas son parte de la familia, el cuidado de sus enfermedades también empieza a tener requerimientos cada vez más complejos. Uno de ellos dice relación con las transfusiones de sangre para mascotas, tanto perros como gatos, y que cada vez son más comunes.
Diversas situaciones pueden llevar a que nuestras mascotas necesiten una transfusión, desde anemias severas hasta procedimientos quirúrgicos complejos. Felipe Paredes, Director Ejecutivo y Co-Fundador del Banco de Sangre Veterinario de Chile (BSVet Chile), explica que “se requieren donantes para procedimientos, como por ejemplo tomas de biopsia, o también en el tratamiento de atropellos o incluso la extracción de tumores, por nombrar solo algunos”.
Lamentablemente, por mucho que uno esté preocupado de su mascota, las transfusiones de sangre entre humanos, perros y gatos no son compatibles, por lo que el mundo veterinario también requiere que haya mascotas que sean donantes. Y tal como cuando nosotros queremos donar sangre, hay ciertas reglas que deben cumplirse.
Requisitos para ser donante

Para que una mascota sea donante, debe cumplir con requisitos específicos que aseguren la calidad y seguridad de la sangre. La edad ideal para donar es entre 1 y 6 años, aunque puede extenderse hasta los 8 años si el animal se encuentra en óptimas condiciones. Las donaciones pueden realizarse cada tres meses. Es fundamental que los donantes estén clínicamente sanos, con vacunas y desparasitaciones al día.
El peso también es un factor crucial: los gatos deben pesar al menos 4 kilogramos, y los perros, 20 kilogramos. Además de la salud física, el temperamento de la mascota es importante; deben ser dóciles y fáciles de manejar para garantizar un proceso de donación tranquilo. Para facilitar esto, BSVet Chile destaca el uso de snacks saludables como el Churu, que ayudan a manejar la ansiedad de los animales durante la extracción de muestras.
Los grupos sanguíneos
Tal como con las personas, las mascotas también tienen grupos sanguíneos que los hacen más o menos compatibles a la hora de recibir una transfusión.
En perros, existen 8 grupos sanguíneos clasificados por el sistema DEA (Dog Erythrocyte Antigen), además de los grupos DAL y KAI. Y uno de los mitos que más se repite es que el grupo DEA1 negativo es un donante universal, pero lo cierto es que no es así.
En gatos, se han identificado 4 grupos sanguíneos principales: A (el más común), AB, B (el menos común en Chile) y MIK, el más recientemente descubierto. Actualmente, se investiga otra clasificación, la FEA (Feline Erythrocyte Antigen), que complementará el conocimiento existente sobre los grupos sanguíneos felinos.
Dada la variedad de grupos sanguíneos, es crucial realizar una transfusión informada y con todas las precauciones necesarias. Esto incluye la tipificación del grupo sanguíneo, una prueba de compatibilidad antes de cada transfusión y una prueba de autoaglutinación. Estas medidas son vitales para asegurar el éxito del procedimiento y la salud del receptor.
El avance de la donación de sangre en mascotas es un reflejo del creciente número de perros y gatos en Chile. No solo existen bancos especializados que garantizan el suministro de sangre y sus subproductos, sino que también se desarrollan herramientas y prácticas que buscan hacer de las intervenciones veterinarias experiencias menos estresantes y más placenteras para nuestras mascotas.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.