Conversamos con Mariano Vives, Marketing Creative Manager de Riot Games LATAM, sobre la llegada del nuevo set del juego de estrategia solitario y de su lugar dentro del portafolio de experiencias de una compañía asociada al juego en equipo.
Teamfight Tactics (TFT) nació en 2019 como un experimento dentro del universo de League of Legends, cuando Riot Games decidió subirse a la ola de los auto battlers, un género que en ese momento estaba ganando adeptos con títulos como Auto Chess. Lo que comenzó como un modo de juego adicional, rápidamente se transformó en un éxito global, gracias a su mezcla única de estrategia, aleatoriedad controlada y la posibilidad de usar personajes del universo de LoL en un formato completamente distinto.
Hoy, seis años después, TFT lanza su set número 14, consolidando su presencia como uno de los juegos más consistentes del catálogo de Riot. Un evento que se está celebrando con presencia de la compañía en Chile de sus representantes y activaciones para los jugadores en el Movistar GameClub. Conversamos con Mariano Vives, Marketing Creative Manager de Riot Games LATAM sobre la llegada de este nuevo set y por qué vale la pena subirse hoy a la ola de TFT.
¿Cómo ven el estado de Teamfight Tactics en comparación con sus otros juegos como League of Legends y Valorant?
TFT definitivamente ya es un juego que tiene una comunidad lo suficientemente afianzada y estable dentro del mundo de los juegos de estrategia como para ser considerado como uno de los más importantes del mundo. Y esa es la misma relevancia que tiene de manera interna para nosotros, donde como dices no solo tenemos a Valorant, a League, a Rift, sino que TFT también es importante y por eso también estamos viniendo a Chile para motivar a su comunidad.
Y para los que no están familiarizados, ¿Cuál es el público objetivo o cuáles son las cosas distintas que pueden encontrarse en este juego que no está en el resto de la familia de juegos de Riot?
Me gusta describir a TFT como un juego de estrategia que siempre se ha tratado de forjar tácticas a través del caos. El caos de la tienda, de lo que te toque enfrente. Pero también es un juego con una carga más personal. No es un juego en equipo, es un juego en el que tú tienes la responsabilidad de las fichas que pones y de cargar tu propio peso, y creo que eso es muy refrescante dentro del tema de los juegos competitivos estratégicos.Ese es el tipo de personas a las que estamos buscando, pero también a quienes están muy pendientes de la IP de League of Legends. Sabemos que tenemos una IP muy genial, y junto con otros ejemplos como Arcane, TFT es un super buen ejemplo de cómo se expande el universo de League of Legends a otro tipo de juegos.
Y me imagino que el soporte también es muy importante, que esté disponible para móviles te abre a otro mercado.
Exacto, es un juego que tiene ciertas especificaciones técnicas que se deben de cumplir en los aparatos móviles para poderlos jugar, pero sí es de las exploraciones más contundentes que nosotros hacemos para jugar en ese formato. Y la verdad, yo, por ejemplo, soy un ávido jugador de TFT en mi iPad y se juega increíble, como vas moviendo las fichas con los dedos, a mí me encanta.
Ahora estamos en el set número 14, cuéntame un poco ¿Cómo se estructuran estos sets? ¿Cada cuánto tiempo se lanzan?
Tenemos 3 sets al año, lo que significa que son cada 4 meses. Y lo hacemos porque es importante ir desarrollando nuevas ideas para mantener vigente el juego y que no se te vuelva viejo el IP y sepas servir a esta comunidad que está ávida de cambios tanto en jugabilidad como estéticos.Eso es parte importante de la premisa del juego, que no es solo un tablero de ajedrez donde siempre te voy a dar caballos contra torres, sino que además vamos a vestirlos para que sean parte de una narrativa interesante y prometedora.
¿Y cómo lo hacen para balancear e integrar cambios que sean buenos tanto para los jugadores veteranos como para quienes quieran partir en el juego?
Sí, fíjate que lo platicaba yo con personas que están en el ecosistema súper competitivo y yo les decía: “Oigan, confírmenme esta sospecha que tengo. Cada vez que entra un set nuevo, ¿ustedes empiezan desde cero?” Y me dijeron que sí.A excepción de unas mecánicas muy básicas de entendimiento, como saber que este personaje es un tanque, este es un ADC, y uno que juega algo de League sabe incluso al reconocer a un personaje el rol que juega.Pero más allá de eso, todos empiezan de cero cada vez que hay un set nuevo. Entonces siempre es una gran oportunidad para llegar al juego y creo que es uno de los juegos más amistosos que tenemos en el portafolio para dar la bienvenida a nuevos jugadores, porque como te digo, todo está en ti. Toda la responsabilidad de lo que pasa está en un único jugador.