Tendencias

Siggy Vazquez, productor y curador mundial del reggaetón cuenta la trastienda de “La Selección”, el disco que unió a estrellas chilenas con próceres mundiales

Con más de 20 años de oficio, Siggy es un nombre respetado y sobre todo escuchado en el universo del género urbano. A propósito del recién lanzado disco “La Selección”, donde aparecen nombres como Kidd Voodoo, Pablo Chill-e y Loyaltty haciendo feats y compartiendo tracklist con Miky Woodz y Bryartz.

Siggy Vazquez.

A sus 32 años, Siggy Vazquez es un verdadero veterano del reggaeton. Tiene más de 20 años de oficio e incluso viajando por el mundo. Es así como, por ejemplo, vino a Chile por primera vez a sus 18 años, junto con Ñengo Flow. Su mentor en la música, según reporta Trap2Day, fue nada menos que Tego Flow.

Otros predecesores con los que Siggy trabajó de cerca fue el dúo Nova y Jory y Víctor Manuel. Pero si hoy en día el puertorriqueño tiene en su curriculum los títulos de productor ejecutivo, curador musical y “genio moderno” es gracias a su contribución en la creación del colectivo de productores “Los G 4” y el sello “Full Harmony”.

En 20 años, Vazquez ha sido testigo prácticamente de la historia completa del reggaetón y por sobre todo cómo se ha globalizado y convertido, sino derechamente en el pop global, en un influencia directa en el sonido actual de la música popular del mundo.

Siggy Vazquez.

La esencia del reguetón no va a perderse. Los muchachos lo combinan con otras cosas pero perdura y perdurará el sonido base de ese bajo que retumba; eso para mí es reguetón, que suenen los carros duros”, dijo Siggy en un reportaje para el diario español El País sobre el género, para el cual fue una de las fuentes principales, lo cual te habla de su relevancia.

Hace algunos días, Vasquez celebró en un connotado evento el lanzamiento de “La Selección”, un disco que reúne a algunos de los nombres más relevantes del reggaetón mundial compartiendo micrófono con artistas del género de Chile

“La Selección”, según reza la descripción oficial del disco: “Es una apuesta ambiciosa y estratégica: 18 canciones que conectan a Puerto Rico —cuna del reggaetón— con el pulso de Sudamérica, con especial foco en el talento chileno”.

Conversamos en exclusiva con Siggy Vazquez.

-¿Cómo nace la idea de este disco?

-¡Nació hace muchos años! Hace mucho tiempo veníamos con la idea de unir los países del cono sur con los del Caribe. Chile y Puerto Rico son el puente perfecto para ello, y desde ahí sumar Argentina, Colombia, y Venezuela.

-¿Y cómo se concreta entonces?

-Hicimos un campamento en Chile y entonces hicimos la convocatoria a cantantes, productores y compositores. Trajimos artistas y productores de Puerto Rico, y así

mezclamos las culturas, los sonidos, con el propósito de darle forma y mayor valor y peso a nuestra música, para fortalecer su capacidad de alcance hacia el mundo entero.

-¿Tiene alguna canción favorita del disco?

-Por supuesto me encantan todas. Y no lo digo por decirlo, sino porque lo cierto es que del campamento salieron 60 canciones, entonces escoger 18 fue muy difícil, y ya quedaron muchas canciones buenas afuera.

-Pero se la puede jugar yo creo.

-Ok. Mira te puedo decir que “Con la mini” de Kidd Voodoo y Miky Woodz es muy destacable. Por otro lado “Dimelo Shorty” de Tyson, fue la que más disfruté creando.

-¿Cuál diría usted que es la característica principal del reggaeton de Chile?

-Creo que lo que más caracteriza al reggaeton de Chile es que es muy auténtico y original. No se basa tanto en referencias y es 100% sobre lo que viven, sienten y cómo se mueve la cultura acá. Creo que esa creatividad es lo que lo ha hecho destacar y volar tan alto.

-¿Hubo algún artista con el que se haya quedado con ganas de hacer una colaboración?

-Me quedé con ganas de colaborar con Cris MJ, el más que suena. Cris es mi amigo, mi hermano yo diría. Esta vez no pudimos concretar, pero varias veces hemos estado juntos en el estudio así que seguro que se dará próximamente.

-¿Cuál es su evaluación del estado actual del género urbano en este momento?

-El género está inmerso en un tiempo donde la música viaja muy rápido y por ende consigue llegar a muy altas esferas, gracias a las redes y las plataformas. Producto de esto es que la diversidad cultural está creciendo. Todos los países a la vez pudiendo influenciarse y ser referencia de otros. Entonces veo mucho ánimo y búsqueda de colaboración. Creo que por eso esto fue importante, generar esa instancia, unir culturas, buscar trascender, uniéndose por el respeto y amor a la música, que es lo que nos da la comida y nos permite mantener a nuestras familias. Eso es muy importante.

Más sobre:Siggy Vazquez

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá