Una experta en comportamiento animal desvela los secretos del bienestar animal y entrega consejos para cuidar a una mascota de la manera adecuada.
¿Estás seguro de que estás cuidando bien a tu mascota? Si eres dueño de un perro o un gato, seguro te has preguntado alguna vez qué es lo mejor para que estén felices y saludables.
Es común que proyectemos nuestras emociones y necesidades en nuestras mascotas, pero esto no es lo mejor para ellos.
Esto es lo que exactamente explica el neurocientífico Andrew Huberman y la experta en comportamiento animal Karolina Westlund, quienes revelaron algunos secretos en su charla sobre el bienestar animal en el podcast Huberman Lab.
A lo largo del episodio compartido en el canal de Youtube de Huberman, ambos especialistas concordaron que uno de los errores más frecuentes es separar a los cachorros demasiado pronto de su mamá, especialmente si se quiere adoptar a una mascota por primera vez.
Esto es un factor que debes tener en consideración para que tu mascota sea feliz y tenga un comportamiento adecuado a lo que es su raza, ya que en estas ocasiones podrías estar perjudicando su desarrollo emocional de tu peludo.
Los perros, en su naturaleza, pasan mucho tiempo con su madre y hermanos, lo que les enseña a regular sus emociones. Por otro lado, los gatos también necesitan un periodo de socialización más largo, hasta las 14 semanas, para evitar que se vuelvan distantes o miedosos.
¡Las mascotas no son humanos!
Los perros son descendientes de lobos, y esto significa que tienen instintos muy específicos. Algunos perros, como los sabuesos, tienen un sentido del olfato increíble, mientras que otros, como los retrievers, son expertos en buscar y traer objetos. Según explica Westlund, cada raza tiene habilidades únicas que debemos respetar para que vivan felices.
Lo mismo ocurre con los gatos, quienes son considerados cazadores solitarios, necesitan acechar, atrapar y manipular presas, y si no les permites hacer esto, pueden frustrarse y desarrollar problemas de conducta.

Además, otro factor fundamental para que tu mascota sea naturalmente feliz, es crearles un espacio seguro en donde vivir.
Ambos especialistas aconsejan evitar sobrecargar a las mascotas con demasiados estímulos, como el ruido o demasiada gente en casa.
Haz del alimento un juego
En la naturaleza, los animales tienen que buscar su comida, y eso es algo que los mantiene activos y mentalmente estimulados.
¿Por qué no hacer que tu perro o gato “trabaje” un poquito para conseguir su comida? Puedes usar alfombrillas olfativas o juguetes dispensadores de comida para hacer que cada comida sea más divertida y estimulante para tu mascota.
Pero esto no queda solo en el alimento. Otro de los mitos más grandes sobre los perros es que deben tener un “líder” o “jefe” que los domine.
Según Karolina Westlund, los perros no necesitan jerarquías como las de los lobos. Ellos aprenden mediante las consecuencias de su comportamiento. Si les das amor, paciencia y refuerzo positivo, tu perro será un compañero feliz y obediente.
Escucha a tu mascota
Lo que Karolina Westlund nos dice es muy simple: escucha a tu mascota. Cada animal tiene su propio lenguaje corporal y señales. Si observas bien, podrás entender sus necesidades emocionales y físicas. La clave está en respetar su naturaleza y sus instintos.
El bienestar de tu perro o gato no es tan complicado si entiendes lo que realmente necesitan. Déjalos ser quienes son: cazadores, exploradores, y compañeros leales. Respeta sus instintos, estimula su mente, y sobre todo, disfruta cada momento juntos. Recuerda que, si bien ellos no hablan nuestro idioma, nos lo dicen todo con sus acciones.