
Usar ChatGPT te volvería más flojo y con menos pensamiento crítico
Un nuevo estudio del MIT comparó los niveles de actividad cerebral utilizados para escribir ensayos usando diferentes herramientas, siendo la IA la que más reduce nuestra capacidad de expresarnos.

La inteligencia artificial es una herramienta que, usada con mesura, puede ayudarnos a ser más productivos y crear cosas jamás pensadas a mayor velocidad, pero que en exceso podría, en palabras sencillas, hacernos más tontos.
Al menos esa es una de las conclusiones a las que un equipo de investigadores del MIT ha llegado, al menos de manera inicial, gracias a un estudio que compara el nivel cerebral utilizado para realizar una tarea altamente demandante para el cerebro, como lo es escribir un ensayo.
El estudio tomó a 54 personas entre 18 y 39 años y los dividió en tres grupos, quienes a lo largo de varios meses debían escribir ensayos de diversar materias educacionales. A un grupo se le pidió que solo usara ChatGPT, al segundo que utilizara el buscador de Google y al tercero, ningún tipo de herramienta digital.
Todo el proceso fue medido con un Electro Encefalograma para medir la actividad cerebral de 32 regiones diferentes y encontraron que, de los 3 grupos, el que usó ChatGPT fue el que registró menos actividad cerebral y consistentemente obtuvo peor desempeño es las áreas neuronales, lingüisticas y de comportamiento.
Con el paso de los meses, los usuarios de ChatGPT ya estaban en un nivel tan grande de flojera que simplemente copiaban y pegaban para terminar sus trabajos.
La investigación sugiere que el uso de sistemas de IA como ChatGPT, Gemini y Grok pueden dañar el proceso de aprendizaje, sobre todo en los más jóvenes, aunque por el tamaño pequeño de la muestra no se ha hecho el proceso de ser revisado para publicarlo en una revista científica.
Otro detalle que saltó de la investigación es que todos quienes usaron ChatGPT entregaron ensayos similares, con las mismas expresiones e ideas y fueron descritos como documentos sin alma. Y si bien el grupo que utilizó solo su cerebro, sin ayuda digital fue el que presentó una mayor actividad neuronal sobre todo en los sectores que tienen que ver con la creatividad, la memoria y el procesamiento semántico, los que usaron un buscador como Google, que te entrega información sin procesar, también tuvieron alto nivel de actividad cerebral.
Lo último
Lo más leído

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.