Vuelta a clases 2025: Cómo ayudar a los niños a adaptarse al regreso escolar con hábitos saludables

Cómo ayudar a los niños a adaptarse al regreso escolar con hábitos saludables.
Cómo ayudar a los niños a adaptarse al regreso escolar con hábitos saludables.

A pocos días de que comience marzo, muchos apoderados y estudiantes ya se preparan para superar con éxito un nuevo súper lunes y regreso a clases 2025.

El fin de las vacaciones y el regreso a la rutina escolar pueden generar un periodo de adaptación tanto para los niños como para los padres, lo que a veces produce estrés y dificultades para ajustarse a los nuevos horarios.

El regreso a clases no tiene que ser estresante ni traumático. Con una buena alimentación, descanso adecuado, ejercicio regular y una correcta higiene, los niños pueden adaptarse más fácilmente a la rutina escolar y mantener su salud física y mental en óptimas condiciones.

Implementar estos hábitos no solo beneficiará su rendimiento académico, sino que también fomentará un estilo de vida saludable a largo plazo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), factores como una dieta balanceada, descanso adecuado, ejercicio y buena higiene son esenciales para el desarrollo óptimo de los niños, ayudando también a fortalecer su sistema inmunológico.

Alimentación y rutina de sueño adecuada

Una de las principales recomendaciones para facilitar el regreso a clases es asegurar que los niños cuenten con una alimentación balanceada.

Esto es clave no solo para mantener su energía durante el día, sino también para un mejor rendimiento académico. Una dieta pobre en nutrientes puede llevar a fatiga, problemas de concentración e incluso aumentar el riesgo de enfermedades estacionales.

Diversos estudios han demostrado que los niños con una nutrición adecuada tienen un mejor desempeño escolar, especialmente en áreas que requieren habilidades cognitivas, como la memoria y concentración.

Las dietas ricas en omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B son cruciales para el desarrollo cerebral. Entre los alimentos recomendados se incluyen pescados, frutas, vegetales, cereales y legumbres.

vuelta a clases
Cómo ayudar a los niños a adaptarse al regreso escolar con hábitos saludables.

El sueño también juega un papel fundamental en la adaptación a la rutina escolar.

Durante las vacaciones, los horarios de sueño de los niños suelen alterarse, y el regreso a clases puede generar dificultades para restablecerlos.

Según la OMS, los niños entre 6 y 13 años deben dormir entre 9 y 11 horas por noche para un desarrollo adecuado. Sin embargo, casi un tercio de los niños en Chile no cumplen con esta recomendación.

La principal recomendación es que los padres restablezcan los horarios de sueño gradualmente, al menos una semana antes del regreso a clases, para evitar el cansancio y la falta de concentración durante los primeros días escolares.

El ejercicio regular también es clave para que los niños enfrenten con energía el regreso a la escuela. La actividad física no solo mejora la salud, sino que también tiene un impacto positivo en el estado emocional y académico de los niños.

La circulación sanguínea mejorada y el aumento de oxígeno en el cerebro facilitan una mejor concentración, memoria y creatividad.

Fomentar actividades al aire libre o deportes en equipo es fundamental. Además de los beneficios físicos, estas actividades contribuyen al desarrollo de habilidades sociales que son importantes para el entorno escolar.

Prevención y cuidado de la higiene

El regreso a clases también implica un aumento de enfermedades respiratorias, especialmente en los meses de otoño e invierno.

Según el Ministerio de Salud, las consultas por resfriados y gripe suelen aumentar en este periodo. Para prevenir contagios, es esencial mantener una correcta higiene en los niños dentro y fuera del hogar.

El lavado de manos frecuente, el uso de pañuelos desechables y el manejo personal de utensilios puede hacer la diferencia en la salud de un pequeño, especialmente si se entra por primera vez a un establecimiento educacional.

Y por último pero no menos importante, seguir y estar al tanto de las campañas de vacunación implementadas por las autoridades es un factor fundamental para que nuestros niños no se expongan a enfermedades de gravedad como son la influenza.

COMPARTIR NOTA