
“Como familia fue terrible”: Matthei aseguró que no celebraron llegada de su padre a la junta militar
La candidata presidencial fue consultada sobre su mirada hacia la dictadura y planteó que “no se ha alejado totalmente de ella”, ya que considera que “no había otra alternativa”. Además dijo que: “era bien inevitable que hubiera muertos, porque estábamos en una guerra civil”.

Durante una conversación con el programa a Conectados de Radio Agricultura, la candidata presidencial Evelyn Matthei abordó cómo ha influido en su carrera el hecho de que su padre, el comandante de la Fach Fernando Matthei, fuese un líder durante la dictadura militar.
“Me ha traído enseñanza, me ha traído sensibilidad hacia el dolor de otros, me ha traído el tener que mirar mucho hacia dentro de con lo que estoy de acuerdo y lo que no puedo estar de acuerdo”, comenzó diciendo Matthei. “Yo te diría que me ha traído... hacia afuera, no me importa. Lo que más me ha importado es como yo me acomodo con ese hecho”, agregó.
“Cuando mi padre llegó a la junta de gobierno, eso ya era el año 78. O sea, habían pasado los primeros cinco años y durante esos primeros cinco años nosotros en mi casa hablábamos del tema de violación de derechos humanos, era algo que se tocaba. ¿Y sabes por qué? Nosotros somos descendientes de alemanes y mi padre era chico cuando ocurrió todo lo de Hitler y a él le tocó muy profundamente que el país de donde venían nuestros antepasados, hubiese habido tanto barbaridad“, agregó.
“Cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos”, aseguró la candidata de la UDI.
Y en esa línea, planteó que cuando su padre asumió en la junta, su familia no celebró.
“Mi padre llega a la junta de gobierno en un momento muy complicado, estábamos a punto de guerra con Argentina, él no podía decir que no, porque efectivamente había una responsabilidad de defender a Chile, pero para nosotros como familia esto fue terrible. Nosotros, esa noche, no había celebración ni había sonrisa, había una sensación como de pesadumbre”, sostuvo Matthei.
En esa línea, Matthei se refirió a las críticas en su sector respecto al “alejamiento” que tendría hacia la dictadura, asegurando que no se ha alejado totalmente.
“Yo no me he alejado totalmente (...)Mi posición es que no había otra, nos íbamos derechito a Cuba. Al principio, 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos, porque estábamos en una guerra civil. Pero ya cuando, el 78 y el 82, siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces yo siento que hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”, dijo Evelyn Matthei.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.