
Corte exigió que jueza justifique en menos de 24 horas la polémica intervención telefónica a Josefina Huneeus
La siquiatra presentó un recurso de amparo tras ser interceptada en el marco del caso ProCultura. La médica, exesposa de Alberto Larraín y quien en el pasado realizó tratamientos con el Presidente Boric, denuncia espionaje ilegal. La Corte de Apelaciones de Antofagasta dio un plazo de un día a la jueza Sissi Bertoglio para explicar la autorización.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta dio un plazo de 24 horas a la jueza Sissi Bertoglio, del Juzgado de Garantía de la misma ciudad, para que explique por qué autorizó la intervención telefónica de la psiquiatra Josefina Huneeus.
De acuerdo a información de La Tercera, la medida fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por la médica, quien denunció un espionaje ilegal en el marco del caso que involucra a la Fundación ProCultura.
“Esta interceptación constituye una grave vulneración de su intimidad y su libertad individual. Josefina fue víctima de una intromisión ilegal y arbitraria que debe ser enmendada. Debe evitarse que este tipo de abusos se normalice en nuestro sistema judicial”, había declarado el abogado de Huneeus.
La polémica filtración de Huneeus y Boric
Huneeus es psiquiatra infantojuvenil, exesposa de Alberto Larraín —fundador de ProCultura— y también fue psiquiatra del Presidente Gabriel Boric durante su período como diputado.
La polémica se originó luego de que, en octubre de 2024, la jueza Bertoglio autorizara interceptar un número telefónico que se creía pertenecía a Larraín, pero que en realidad ha sido usado por Huneeus desde hace más de 20 años.
Pese a detectar el error, la Fiscalía solicitó mantener la intervención, argumentando que la psiquiatra tendría conocimiento de los hechos investigados por presuntas irregularidades en convenios entre el Estado y la fundación.
Huneeus, por su parte, acusa una vulneración grave a su privacidad y la de su entorno, incluyendo una conversación con el Presidente Boric que fue interceptada y posteriormente filtrada a la prensa.
Desde Japón, donde se encuentra de gira, el Presidente Gabriel Boric se refirió públicamente por primera vez al caso y dijo que su postura es que “las instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo”.
“La fiscalía y tribunales tienen que cumplir su labor de manera apegada a la ley y tienen que hacerlo bien“, afirmó el Presidente. “Siempre he sostenido y reitero en este momento que cuando se investigan casos de malversación a la fe pública o cualquier tipo de delito, no puede haber un doble estándar. Y eso se prueba o se mide a la hora que el investigado es uno o los propios, o se pone en cuestión uno mismo. Ante esta situación, yo doy garantía de que sigo manteniendo la misma posición: caiga quien caiga, que se investigue todo lo que haya que investigarse“, recalcó.
Además, manifestó que tiene “absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho” y que no tiene dudas de que “lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión y no acusar por mi parte ningún tipo de persecución”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.