
Llega el primer pasaporte de los patrimonios en Chile: revisa cómo y dónde conseguirlo
El nuevo pasaporte patrimonial busca invitar a niños, niñas y adultos a explorar museos, archivos y espacios culturales con sello incluido.

Este 2025, el Día de los Patrimonios viene con una gran novedad bajo el brazo: el primer Pasaporte Nacional de los Patrimonios. Una iniciativa del Gobierno de Chile, impulsada por el Ministerio de las Culturas y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que busca acercar a personas de todas las edades al patrimonio nacional.
Distribuido gratuitamente en más de 200 puntos a lo largo del país, este “cuaderno de viaje” es mucho más que un recuerdo bonito: es una herramienta para conectar con las raíces, costumbres y territorios del país. Y lo mejor es que se puede sellar en cada lugar que visites.

¿Cómo funciona el Pasaporte de los Patrimonios?
Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, sábado 24 y domingo 25 de mayo, podrás llevar tu pasaporte a los espacios que participan en la celebración.
En el lugar recibirás un sello conmemorativo o bien un distintivo especial como sticker o firma, según la organización.
Además, el pasaporte incluye espacio para escribir tus propias experiencias y recuerdos personales.
¿Dónde conseguirlo?
Desde el 20 de mayo ya está disponible en más de 200 puntos de entrega, como:
- Museos nacionales, regionales y especializados
- Bibliotecas (Nacional, de Santiago y regionales)
- Archivos Nacional y regionales
- Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Para ver todos los puntos de entrega disponibles a lo largo del país, puedes ingresar al siguiente link (clic acá).
Si no alcanzas a conseguir uno físico, no te preocupes: también podrás descargar el pasaporte en versión digital (clic acá), listo para imprimir en tamaño carta. Solo tienes que seguir las instrucciones de doblado (clic acá) y ya estarás listo para comenzar tu aventura cultural.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.