El Presidente Gabriel Boric anunció en su Cuenta Pública la esperada construcción de la nueva Línea A de Metro, que conectará directamente el centro de Santiago con el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
En marco a la serie de anuncios realizados en la última Cuenta Pública del Presidente de la República, Gabriel Boric, una de las noticias más esperadas fue la construcción de la nueva Línea A de Metro, que conectará de forma directa el centro de Santiago con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel.
Esta obra no solo representa un avance significativo en el transporte público de la ciudad, sino que también posicionará a Santiago a la vanguardia de las capitales sudamericanas, siendo la primera en contar con una conexión directa de metro al aeropuerto internacional y nacional.
El Presidente destacó la magnitud de esta inversión, describiéndola como “una inversión tremenda” realizada por el Estado y una apuesta por la modernización de la ciudad.
Así será la nueva Línea A al Aeropuerto
La nueva Línea A de Metro se caracterizará por contar con trenes de última tecnología, equipados con los mismos estándares de confort que los actuales vagones de las Líneas 3 y 6, que incluyen conducción automática, aire acondicionado y cámaras de seguridad a bordo.
Además, según se informa a través del sitio web del Gobierno de Chile, entre los detalles más relevantes del proyecto se encuentran:
- Tiempo de viaje: La nueva línea conectará la futura estación ubicada en Mapocho con Huelén de la Línea 7 (en Cerro Navia) hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en solo 7 minutos. Esta cifra marca una drástica reducción en los tiempos de traslado al aeropuerto desde diferentes puntos de la ciudad.
- Tipo de construcción: La línea será completamente subterránea, lo que permitirá una menor afectación al tránsito en la superficie y una mayor eficiencia en los tiempos de recorrido. Además, contará con dos estaciones principales.
- Extensión: La Línea A tendrá una extensión de 6,5 kilómetros, atravesando las principales autopistas de la ciudad, como Costanera Norte y Vespucio Norte.
- Proyección de pasajeros: Se espera que la nueva línea sea utilizada por cerca de 9,5 millones de pasajeros al año, lo que refleja la gran demanda que se anticipa por esta nueva conexión directa con el aeropuerto.
- Valor del pasaje: El costo del pasaje será similar al de otras líneas del metro, con un valor cercano a los 3 mil pesos para el tramo que conecta con el Aeropuerto. El sistema de pago será el mismo que el utilizado en el resto del metro, lo que facilitará la integración con el transporte público.
- Inversión: Con una inversión aproximada de 365 millones de dólares, la nueva Línea A posicionará a Santiago al nivel de otras grandes ciudades del mundo como Nueva York, Atlanta, Estocolmo, Londres o Ámsterdam, que ya cuentan con conexiones de metro directas a sus aeropuertos.
El impacto de la nueva línea será inmediato, y los tiempos de traslado al Aeropuerto Arturo Merino Benítez se reducirán considerablemente. Asimismo, se estima que este megaproyecto de transporte sea terminado en 2032, incluyendo los años de estudio y licitaciones de construcción, según consigna La Tercera.

Este ambicioso proyecto marca un antes y un después para el transporte público en Santiago, haciendo más eficiente el acceso al Aeropuerto Internacional y mejorando la calidad de vida de los santiaguinos, quienes podrán ahorrar tiempo valioso en sus traslados.
Con esta nueva Línea A de Metro, Santiago se prepara para dar un gran paso hacia la modernización de su infraestructura urbana y el fortalecimiento de su conectividad.