La movilización afectará a 25 mil estudiantes de aproximadamente 44 establecimientos de la comuna de Santiago Centro.
Este miércoles 5 de marzo, jornada en la cual comenzaba oficialmente el año escolar 2025 para miles de escolares, el Colegio de Profesor de Santiago inició un paro indefinido.
La movilización surge luego de que el Colegio de Profesores de Santiago no lograra llegar a acuerdo con la administración municipal liderada por Mario Desbordes.
La decisión de llevar a cabo el paro indefinido fue apoyada por el Directorio Nacional del gremio quienes responsabilizan al municipio de incumplimiento de pagos de salarios y beneficios contractuales.
Según señalaron, la movilización afectará a más de 25 mil estudiantes de 44 establecimientos de la comuna.
¿Qué piden los profesores?
En detalle, la movilización inició debido al incumplimiento en pago de sueldos y de beneficios contractuales contemplados en el artículo 47 del Estatuto Docente.
En esta misma línea, parte del dinero exigido corresponde al Bono de Invierno y Bono de Vacaciones, beneficios que habrían sido acordados previamente. Sin embargo, fue el propio Desbordes quien descartó al menos en los términos pedidos por el Colegio de Profesores.
“Se les hizo una oferta a los profesores, después se les hizo otra oferta más, que consiste en mantener los bonos del año pasado”, explicó Desbordes previamente. “No tenemos ninguna obligación legal de pagar esos bonos, pero hemos hecho una oferta de pagarlos tal como fue el monto del año pasado”, dijo.
El jefe comunal indicó que dicha situación implicaría un gasto de 8 mil millones de pesos para las arcas municipales.
El directivo acusó que “el alcalde Desbordes ha desconocido derechos adquiridos por décadas. Si no se inician las clases este miércoles en Santiago, es exclusivamente por responsabilidad del municipio”.
Además, Mario Aguilar, presidente del gremio expresó los abusos que han sufrido los docentes, revelando que hubo “amenazas, presiones y dichos soberbios. Los problemas se solucionan conversando, no con chantajes”.
Para concluir, el dirigente consignó que la paralización busca defender el derecho a un salario íntegro y pidió apoyo a esta movilización.
Colegios que se sumaron a la movilización
En total serán cerca de 44 colegios públicos los que no tendrán clases durante el paro, ya que según se ha informado, fueron aproximadamente 3.000 docentes los que se sumaron a la movilización.
El Liceo 1 anunció que los profesores del establecimiento se adherirán al paro, pero de igual forma permitirán el ingreso de estudiantes con horarios especiales.