Un espectáculo natural: revisa las imágenes que dejó la Luna de Sangre

Créditos: ATON Chile.
Créditos: ATON Chile.

Se disfrutó de diferentes puntos de Chile.

Durante la madrugada de este viernes 14 de marzo, se apreció en todo nuestro territorio continental la Luna de Sangre, un hermoso y cautivante fenómeno astronómico. Este evento no ocurría desde 2022 y fue visible solo en el hemisferio occidental.

La también denominada Luna Roja podría haberse documentado desde la civilización babilónica (700 a.C.). Por otro lado, en distintas culturas tiene un valor importante; algunos pueblos originarios de nuestro continente creen que es un espacio de reflexión.

El fenómeno comenzó a las 3:26 horas y se extendió hasta las 4:31, según informó Emol. De este modo, varios cibernautas reaccionaron y compartieron sus postales en redes sociales, disfrutando del rojizo de la luna.

Este eclipse lunar total se produce cuando la sombra de la Tierra cubre completamente el satélite. De esta manera, la luz solar llega tenuemente, iluminando la Luna y provocando ese color carmesí.

A diferencia de un eclipse solar, este no requiere protección especial, como gafas diseñadas para la observación. Incluso se pueden utilizar binoculares o telescopios para admirar mejor la Luna de Sangre.

En nuestro país, este fenómeno podrá volver a divisarse en la medianoche del 25 al 26 de junio de 2029.

Revisa la galería:

Luna de Sangre
Créditos: Aton.
Luna de Sangre
Créditos: Aton.
Luna de Sangre
Créditos: Aton.
Luna de Sangre
Créditos: Aton.

COMPARTIR NOTA