“Una blasfemia”: Cardenal Chomalí no la dejó pasar y salió a condenar la canción de Chile en el Festival de Viña

El cardenal Fernando Chomalí manifestó dura crítica contra "Infernodaga", la canciód de Dani Ride que representa a Chile en el Festival de Viña.
El cardenal Fernando Chomalí manifestó dura crítica contra "Infernodaga", la canciód de Dani Ride que representa a Chile en el Festival de Viña.

La máxima autoridad católica provocó debate en las redes por la canción que representa a Chile en el festival.

Tal como ya habían reclamado otras voces, el cardenal Fernando Chomalí salió a condenar la canción elegida para representar a Chile en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar.

Infernodaga es una canción compuesta e interpretada por Dani Ride, cantante nacional que ha publicado tres discos y ha colaborado con artistas chilenas como Francisca Valenzuela, Supernova y Karen Paola.

La letra recuerda el complejo momento en que reveló su homosexualidad a su familia, seguidora de la religión evangélica. Su lírica y videoclip han escandalizado a sectores conservadores, que ya han alzado la voz.

Chomalí condena la canción de Dani Ride

Ahora, fue Chomalí quien se expresó al respecto. Calificó la obra como “una blasfemia”, “una bofetada”, que “no saben lo que hacen” y que todo es “por un minuto de fama”. Eso sí, llamó a “poner la otra mejilla”.

Una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025. En nombre de la libertad de expresión y el arte se le pega una gran bofetada a millones de cristianos. Sólo queda poner la otra mejilla y perdonar porque no saben lo que hacen. ¡Y todo por un minuto de fama! ¡Triste!“, manifestó en su cuenta de X.

Hace unos días, Dani Ride ya había contestado a las críticas, asegurando que “estando sobre el escenario se vana dar cuenta que mi discurso no tiene nada de odio, sino mucho amor”.

“Esta es una canción habla de mi historia, es una carta que yo le escribí a mi madre en 2018, que habla metafóricamente sobre cómo el juicio donde ella nació y creció, como la ley del entorno de donde vivíamos, me convertían en un criminal, y por eso me sacrificaban porque yo desde los tres años venía escuchando discusiones sobre mi sexualidad”, afirmó.

COMPARTIR NOTA