Las mejores movidas para celebrar el 18 como Dios manda

Una de las semanas más esperadas del año es esta, cuando se da rienda suelta a la felicidad por el cumpleaños de la Patria.

El 18 de septiembre y todo lo que traen relacionadas las Fiestas Patrias nos lleba de espíritu festivo, de ganas de pasarla bien y de olvidar los problemas y preocupaciones por unos pocos días.

No importa cómo andemos de lucas, porque nunca faltará para un buen asado, su buen tintito, un rico anticucho, un golpeador terremoto y la jugosa empanada.

Y como en LaCuarta.com nos preocupamos por tu bienestar en estos días, te entregamos algunas alternativas para que zapatees y comas de lo lindo.

1

Cumbre chilena en San Bernardo

Un panorama familiar imperdible será el que preparan en la Medialuna de Nos, en el kilómetro 25 de la Panamericana Sur, donde desde el 17 y hasta el 20 de septiembre darán rienda suelta a los festejos patrios. Tomo como Rey, Juanito Ayala, Fundador de JuanaFe, Santaferia, 3 x 7 Veintiuna, Luis Lambis y la Malecón, y la Banda Tropikal de Vallenar son algunos de los catorce artistas invitados a la fiesta de San Bernardo, la capital nacional del folklore, ubicada en la zona sur de Santiago. Esta Cumbre Chilena cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Bernardo y Sernatur, y sus organizadores prometen seguridad durante las 24 horas. Habrá además fondas, cocinerías, una feria de artesanías, un parque de entretenciones y estacionamiento privado. Y para los que se animen a bailar, habrá también campeonatos de cueca tradicional y urbana. Los precios de ingreso son $3.000 entrada general, niños gratis hasta 1,20 metro de estatura y adulto mayor 2 x $5.000. Para tener más información visita el fanpage en Facebook.

2

El clásico Parque O'Higgins

Los interesados en ir a este tradicional centro de encuentros de Santiago pueden disfrutar de la gran fonda "Chile, Santiago te celebra", que será inaugurada este 17 y cerrará el 20. Por el escenario central pasarán artistas como Mauricio Redolés, Villa Cariño, Silvestre, Tommy Rey, Los Charros de Lumaco, la Orquesta Huambaly, María Esther Zamora, El Parcito, Santiago Nocturno, La Gallera y Noche de Brujas, entre otros. La entrada cuesta 3 mil pesos, y además del escenario central el público puede acceder un espacio de música y teatro familiar, a lo que hay que sumar las cocinerías. Los menores de doce años tienen entrada liberada, pero deben ser acompañados de un adulto responsable. Para complementar los espectáculos musicales y la propuesta gastronómica, en la zona más cercana al acceso de Rondizzoni estará la carpa del Circo del Mundo, que ofrecerá tres funciones diarias, más la denominada "Carpa de los oficios" y juegos tradicionales, inflables y mecánicos. La fiesta es desde las once de la mañana y hasta las dos de la madrugada.

3

Todo pasando en Valparaíso

En el puerto principal la tradición manda que los festejos patrios sean en el Parque Alejo Barrios. Y este año todo empieza este miércoles 16 (con la inauguración a las 10:30 horas) y concluye el domingo 20 a las 24 horas. Son 32 las ramadas disponibles, y la Fonda Oficial es "La Negra Linda Yanina". También hay seis puestos de degustaciones varias, dos puestos de globos inflabes para los más peques y los infaltables juegos mecánicos. Además, el 19 y el 20 habrá un Campeonato Regional de Rayuela. Para la tranquilidad de los asistentes hay cámaras de televigilancia que se suman a la labor de Carabineros, que dispone de una subcomisaría al interior del recinto. Se calcula que cada día llegarán al Parque Alejo Barrios unas cincuenta mil personas.

4

En Coquimbo "La Pampilla" no duerme

Con muchas semanas de anticipación la gente guarda su lugar para acampar en "La Pampilla", donde se vanaglorian de tener la mayor fiesta dieciochera del país. En este 2015 el festejo organizado por la Municipalidad de Coquimbo será del 17 al 20, y esta es la parrilla de artistas que animarán a los espectadores: jueves 17, Sol y Lluvia y Los Charros de Lumaco; viernes 18, Ráfaga, Noche de Brujas y Los Maravillosos del Perú; sábado 19, Chancho en Piedra y 31 Minutos, y domingo 20, gran cierre con la mexicana Ana Gabriel. El ingreso es liberado para los miles de asistentes que lo pasan chancho en ese lugar.

5

Para la familia en el Parque Intercomunal

La 21a versión de la "Semana de la Chilenidad" empezó el 11 de septiembre y terminerá el 20 de septiembre en el Parque Padre Hurtado, más conocido como Intercomunal, situado en Avenida Francisco Bilbao 8651. Durante todos estos días hay espectáculos y atracciones, entre los que destacan escuadras ecuestres, artesanía típica, show de paracaidismo, de perros policiales, de conjuntos folklóricos y del Cuadro Verde de Carabineros, y competencias de volantines y juegos criollos. También hay disponibles diversos stands de gastronomía (muchos de los cuales entregan desayunos acampados), juegos infantiles, el denominado "Patio de la Cueca", la Granja Animal y mucho más. Los valores de las entradas son adultos $ 5.000 y menores hasta 12 años y adultos mayores $ 2.000. El estacionamiento de los vehículos cuesta $ 5.000.

COMPARTIR NOTA