Deportes

No rinden: el ingrato registro de los técnicos brasileños en el fútbol chileno

Solo de fracasos han sabido los entrenadores cariocas que han tomado la decisión de dirigir en el Torneo Nacional.

Los entrenadores brasileños que han pasado por el fútbol chileno, no han tenido buenos resultados.

El fútbol chileno suele ser un destino para jugadores y entrenadores de distintos países del continente, siendo los argentinos los visitantes más frecuentes. Con mayor o menor éxito, el Torneo Nacional ha visto pasar un sin fin de técnicos del otro lado de la cordillera, pero son contados con los dedos de una mano los estrategas brasileños que han dirigido en el país.

Lo curioso es que los pocos DTs brazucas que se han hecho cargo de clubes chilenos han sido una rotunda decepción, y terminan dejando la institución por la puerta de atrás. El caso más reciente es el de Tiago Nunes, quien dejó Universidad Católica luego de cuatro derrotas consecutivas, siendo Deportes La Serena los encargados de poner de patitas en la calle al carioca.

Futbol, Universidad Catolica vs Deportes La Serena Fecha 12, Liga de Primera 2025 El entrenador de Universidad Catolica Tiago Nunes es fotografiado durante el partido de primera division contra Deportes La Serena disputado en el estadio Santa Laura en Santiago, Chile. 25/05/2025 Felipe Zanca/Photosport Football, Universidad Catolica vs Deportes La Serena 12th turn, Division League 2025 Universidad CatolicaÕs head coach Tiago Nunes is pictured during the first division match against Deportes La Serena held at the Santa Laura stadium in Santiago, Chile. 25/05/2025 Felipe Zanca/Photosport FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

Una constante en los entrenadores brasileños que se repite, considerando que antes del extécnico cruzado, ya habían pasado dos de sus compatriotas por la primera división de Chile, con experiencias similares.

El fracaso del fútbol brasileño en Chile

El primer director técnico de nacionalidad brasileña que llegó a Chile fue Flávio Costa, en 1959, cuando aterrizó en Santiago para hacerse cargo de Colo Colo. El estratega llegó con un gran currículum, ya que había comandado a Flamengo, Vasco de Gama y a la selección de Brasil, con quienes salió campeones de la Copa América 1949, credenciales suficientes para que su éxito estuviera asegurado, más no fue así.

Costa asumió un plantel que había quedado a la deriva tras la salida de Hugo Tassara, quien dejó la banca del Cacique para dirigir a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, pero no fue el único que se fue del conjunto albo ese año. Manuel Muñoz partió a Fernández Vial, Atilio Cremaschi a Rangers, y Jorge Robledo fue castigado por la Asociación Central con dos años de inactividad al negarse a ser traspasado a Rangers.

En un comienzo el brazuca tuvo buenos resultados, dejando al popular como líder indiscutido del torneo hasta que quedaban pocas fechas para el cierre de la campaña, sin embargo, la debacle comenzó tras una eterna pretemporada que incluyó una gira por Perú y un total de 19 amistosos. El resultado: un hospital en la plantilla del Cacique.

Universidad de Chile aprovechó su condición para recortar diferencia, hasta igualar a los comandados por Costa. El arranque del histórico “Ballet Azul” puso en aprietos a los albos, y en el partido decisivo ante 40.744 espectadores en el Estadio Nacional, La U alzó el título, dejando al estratega con las manos vacías.

El ciclo de Flávio Costa en Colo Colo duró hasta mayo de 1960, dejando el club con cero títulos, una segunda posición del torneo, y un cuarto lugar de Copa Chile, en total en su periodo obtuvo un 57,89% de rendimiento. Tras su paso por el país, volvió a su tierra natal para dirigir en São Paulo un año, y Flamengo posteriormente, donde alzó el Campeonato Carioca en 1963. Luego viajó a Portugal para entrenar al Porto, donde finalizó su carrera.

Varios años tuvieron que pasar antes de que otro técnico brazuca llegara a Chile. Nuevamente la ocurrencia llegó desde las oficinas de Colo Colo, donde llegaron a un acuerdo con Nelsinho Baptista en 1999. El estratega fue anunciado con bombos y platillos como el sucesor del paraguayo Gustavo Benítez, quien salió campeón la temporada anterior.

Con un plantel que acababa de alzar el título del Torneo Nacional, eran muchas las expectativas que había en el brasileño, quien venía de São Paulo, donde ganó el Campeonato Paulista.

Baptista comenzó la temporada al mando del Cacique con un empate ante Iquique. Aquella campaña fue muy irregular para el conjunto popular, y estuvo muy lejos de las expectativas. Tras 47 partidos comandando a los albos, el DT fue destituido, dejando un rendimiento del 49%, lo que se alcanzó solo un cuarto puesto en la liguilla por el título nacional, y una eliminación en Octavos de final de la Copa Libertadores. Nelsinho se fue en octubre luego de un empate 3-3 con Santiago Morning, tras cinco partidos sin conocer de victorias.

Tiago Nunes no pudo en Chile

Con la difícil responsabilidad de cambiar su historia para sus compatriotas en Chile, Tiago Nunes llegó al banquillo de Universidad Católica con la ilusión de cambiar las cosas. El técnico llegaba con una Copa Sudamericana en su registro que obtuvo en 2018 con Atlético Paranaense, por lo que en el conjunto cruzado confiaban en que sería el reemplazo idóneo de Nicolás Núñez, quien tuvo un turbulento paso por San Carlos de Apoquindo.

Futbol, Universidad Catolica vs Palestino. Copa Sudamericana 2025. El entrenador de Universidad Catolica Tiago Nunes es fotografiado durante un partido de la fase previa de la Copa Sudamericana contra Palestino disputado en el estadio Francisco Sanchez Rumoroso de Coquimbo, Chile. 04/03/2025 Andres Pina/Photosport Football, Universidad Catolica vs Palestino. 2025 Copa Sudamericana Championship. Universidad Catolica head coach Tiago Nunes is pictured during a preliminary phase match of the Copa Sudamericana Championship against Palestino at the Francisco Sanchez Rumoroso stadium in Coquimbo, Chile. 04/03/2025 Andres Pina/Photosport ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Pese a que a ratos mostró señales de buen fútbol, los resultados irregulares no estuvieron de su lado, y finalmente le pasaron la cuenta. La gota que rebalsó el vaso con la dirigencia y con la hinchada, fue la temprana eliminación de la Copa Sudamericana y Copa Chile. Concentrados solo en La Liga de Primera se pensó que tendría un buen desempeño, pero una seguidilla de derrotas lo obligaron a dar un paso al costado, dejando un 47.8% de rendimiento con la UC.

Ya sea la poca familiaridad que tiene los brasileños con el fútbol de Chile, o porque en realidad son pocos los entrenadores cariocas que ponen en su radas los clubes chilenos, lo cierto es que ningún director técnico del país de la samba ha salido campeón en territorio nacional.

Más sobre:FútbolBrasilColo ColoUniversidad CatólicaNelsinho BatistaTiago NunesFlávio Costa

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá