
Masquemusica habla del primer año de su álbum debut y cuenta cómo fue conocer a Alicia Keys: “Siempre digo que me dio la bendición”
La destacada artista chilena celebrará el primer año de su aclamado álbum debut “Tarde o Temprano” con un show en el Bar El Clan. En una conversación con La Cuarta, se sinceró sobre su nominación a los Premios Pulsar, habló sobre sus referentes musicales y los inicios de su carrera como solista. “Yo pensaba que ya no iba a poder hacer un disco, que ya era tarde”, confesó al diario pop.

A un año del lanzamiento de su álbum debut, Masquemusica se prepara para celebrar con todo su debut y su reciente nominación a los Premios Pulsar 2025 con un show en el Bar El Clan.
Macarena Campos -verdadero nombre de la cantante- comenzó su carrera como solista en 2020, tras acompañar durante años a Bronko Yotte. Sumado a esto, la artista ha trabajado en distintos proyectos musicales junto a Gepe, JJ Pérez, Jonas Sanche, Oddó, Sastre, entre otros.
En 2024, estrenó su primer disco de estudio, “Tarde o Temprano”, un álbum de 10 canciones en el que la artista explora una amplia gama de estilos como R&B, Soul, Motown, Psicodelia, Jazz y Afrobeat.
El disco se convirtió en uno de los lanzamientos más destacados del año y recientemente fue nominado a los Premios Pulsar 2025 en la categoría de “Mejor Álbum de Rap, Reggae y R&B”, junto a artistas como Anita Tijoux, Jonas Sache, Liricistas y Valentina Marinkovic.
Este próximo 27 de junio, Masquemusica celebrará esta importante nominación y el primer año de “Tarde o Temprano” con un show en el Bar El Clan. Las entradas están disponibles a través de Portalticket.
En una conversación con La Cuarta, Campos habló sobre este primer álbum, nos contó cómo fue pasar del periodismo a dedicarse a la música a tiempo completo y por qué siente que Alicia Keys la bendijo tras abrir su show en 2023.
“Estoy súper contenta porque han pasado cosas súper lindas desde que saqué el disco, hicimos una gira todo el verano. Ahora se va a cumplir un año justo del estreno y me llegó esta nominación a los Pulsar, que me tiene súper contenta, súper emocionada”, expresa la cantante al diario pop.
“Yo creo que todos postulamos diciendo ‘que sea lo que Dios quiera’ y no porque sea católica, sino porque siempre uno lo hace con la esperanza. Y que haya pasado fue muy bacán, porque es como un reconocimiento a todos los años que llevo cantando, al trabajo que hicimos con los chiquillos, con los músicos, Pérez como productor y el Chalo también ahí en el máster, el diseño, todo. Es como un premio para la familia”, añade.
-El 27 de junio se cumple un año del lanzamiento de ‘Tarde o Temprano’. Tienes una carrera bastante larga en la música, pero este es tu primer disco, ¿qué sentiste al lanzarlo?
-Fue súper emocionante, porque, claro, llevaba mucho tiempo cantando, pero no tenía un material. Si, me puedes escuchar en muchas canciones, pero no había un material como de presentación. Ella es Masquemusica o ella es la Maca. Y este disco fue una carta de presentación, fue como un hijo. Como ‘ya, esto es lo que tengo, tomen’. Y fue bonito, porque yo pensaba que ya no iba a poder hacer un disco, que ya era tarde. Por lo mismo el nombre, ¿no? Yo estaba en esa como disyuntiva de ‘¿para qué estoy haciendo esta cuestión? Si quizás ya fue’, y todo lo contrario. Ha sido hermoso poder dedicarme más a lo que amo, que es cantar, hacer canciones, conectar con la gente, contarle historias que de repente uno siente que le pasan a uno y en realidad muchas personas están sintiendo lo mismo. Yo creo que la música es bonita, porque hace un sentimiento personal, lo transforma en algo colectivo. Y eso es lo más lindo.
-¿Cómo fue todo este proceso creativo de este álbum?
-La música vino de distintas como instrumentales de Pérez, que es el productor. Las letras son cosas que son parte de un proceso que yo venía haciendo muy personal, desde la pandemia. Yo en la pandemia saqué mi primer EP, y desde la pandemia que venía viendo estas formas de poder contar lo que me estaba pasando, lo que yo estaba viviendo, esta transformación de sentirme libre haciendo lo que me gusta. Yo trabajé 15 años en el mismo lugar, donde obviamente me daban permiso para ir a cantar y todo, pero al final estaba dentro como de la jaula de oro. Como que tenía todo, pero igual estaba encerrada. Entonces, poder liberarse de esos miedos, poder dedicarse a lo que te gusta, que todo el mundo dice ‘chuta, igual la música es difícil’. Y sí, es difícil porque nos falta cultura de valoración a los artistas, de que la gente así como desembolsa para los internacionales, también lo haga con los nacionales, y no diga ‘¿pero cómo? ¿10 lucas?’ (risas).
“Entonces, yo siento que fue eso. El disco para mí fue un proceso de transformación y de poder ir contando esta transformación que parte con ‘Sonrío’, en una oscuridad total y termina con ‘Mi poder’ diciendo al final: yo puedo tomar las riendas de mi vida y ser libre dentro de lo que yo elijo ser, aunque esté todo oscuro, aunque pasen cosas malas, yo elijo estar bien porque es lo que quiero, es lo que quiero para mi vida. El disco representó eso también. Esto quiero hacerlo y ojalá pueda hacerlo todos los años, tener canciones y no parar”.

-Llevas varios años cantando, trabajaste junto a Bronko Yotte por mucho tiempo, pero ¿cómo fue ese salto a tu carrera solista?
-Fue emocionante, fue bacán porque empezó en paralelo a lo que yo estaba haciendo con Bronko y fue una demostración a mí misma de que yo podía también. Porque, como decía antes, yo sentía que quizás ya había sido. Y no era así. Esto era una oportunidad de poder hacer lo que yo quería, lo que yo venía sintiendo. Hacer mis canciones, mis propuestas, mi emoción, que fueran parte de todo.
-Lo has dicho varias veces que sentías como que ya había pasado tu tiempo, ¿por qué sentías eso?
-Porque quizás yo estaba insegura en un momento de mi poco. Estaba insegura de que podía hacerlo, no porque no tuviera las herramientas, sino porque era mi mente, estos pensamientos intrusivos, (decían) ‘¿Para qué? Si estas bien’. Y ganarle a la mente es un juego importante que hay que hacer, porque la mente está cómoda diciéndote que no vas a poder lograr las cosas que quieres. Uno a veces le crees, cuando estás inseguro. Uno siempre quiere estar seguro ahí, pisando piernas firmes, y cuando se pone media escurridiza, pantanosa, piensas que te puede pasar algo. Yo lo hice superando todo esos pensamientos intrusivos, superando los miedos, que eran miedos. Miedos súper míos, internos, que yo creo que a todos nos pasan cuando vamos a iniciar algo nuevo o cambiar de rumbo totalmente, de cambiarse de trabajo, terminar una relación, decir lo que sientes. Uno lo hace y lo hace con miedo, pero el miedo se da al tiro cuando ya lo haces, es una cuestión muy heavy. Yo siento que eso fue lo bacán del ‘Tarde o temprano’, que nunca más pensé ‘no debería haberlo hecho’. Fue como ‘qué bueno que lo hice’. Que lata tener después de 80 años, estar mirando a la ventana y decir ‘pensar que yo podría haber…’. Lo hice y eso fue bacán.
-Eres periodista de profesión, trabajaste en canal 13, pero al final decidiste enfocarte en tu música, ¿cómo fue también para ti tomar esa decisión?
Con miedo porque tenía todas mis cosas como listas, tenía mi sueldo, pero no tenía el tiempo. Al final fue un cambio de inestabilidad económica por tener tiempo. Pero bien, si bien dejé ese trabajo formal de todos los días, igual a mí el periodismo me ha permitido poder hacer música, porque yo no tengo un sello, yo soy independiente y he trabajado en muchos programas de manera freelance, los que me han permitido pagar la música.Ponte tú ‘La Divina Comida’, yo fui periodista y con eso pagué gran parte del ‘Tarde o temprano’. No es que odie el periodismo, sino que lo bacán de poder tener tiempo es que puedes dedicarle tiempo a otras cosas y poder hacer esto. Pero la mayoría de los artistas en Chile tienen que tener un trabajo aparte, cuando estás iniciándote. Yo me imagino que todos tenemos que hacer ese esfuerzo, como la gente que está trabajando y estudiando, porque un fin te va a ayudar al otro, una mano va a ayudar a la otra.

-¿Cómo nació tu amor por la música?
-Mi amor por la música nació con mi papá en mi casa, mi mamá le gusta mucho la música, a mi papá le gusta cantar, fue cantante en su época. Eso yo creo que me contagió y desde chica siempre canté, tenía mi radio, cuando ellos ya compraron un equipo, yo me quedé con esa radio doble casetera, jugaba la radio, animaba, cantaba. Mi amor por la música nació desde la radio, juntándola con mis papás, cantando, y después tuve un sueño de ser locutora, y después cantante. Tengo esta voz también muy roquita, entonces también siempre me dicen ‘¿usted trabaja en la radio?’. Y yo ‘no, pero me encantaría’ (risas).
-¿Cuáles son tus referentes musicales?
-Mis referentes musicales son son variados, me gusta Cecilia, Los Ángeles Negros, Buddy Richard, Black Pumas, Los Retros, Lauryn Hill, Erykah Badu, Stevie Wonder. Me gusta también mucho la música femenina nacional, Javiera Parra, Nicole, Francisca Valenzuela, Myriam Hernández, Saiko, Denisse Malebrán. También de las nuevas, me gusta harto la música de mujeres, el pop también, o sea, Beyoncé. la amo. El otro día estuve en el concierto de la Javiera Mena, y qué buen disco que sacó. Me gusta la música. Antes pensaba que uno tenía que tener un estilo cuando era más chica, y en realidad lo más bacán de ser músico, es que igual tienes que escuchar harto, por lo menos a mí, soy melómana, entonces me gusta harto la música. Entonces tengo desde Los Denver hasta la Palmería Pizarro en mi colección de vinilos. Me gusta todo, me gusta Julio Iglesias, Dyango, (Salvatore) Adamo, Juan Gabriel. Me gusta el hip-hop también, Mente Sabia. Bueno, toqué con Bronko caleta de años, tengo una base también, pero también me encanta Mon (Laferte).
“Entonces, si me preguntas por referentes, yo creo que la música antigua forjó mi niñez y mi adolescencia, hasta que ya empecé a descubrir a Stevie Wonder, Lauryn Hill, The Beatles. Ahora siento que los referentes que busco hoy tienen que ver con eso, con voces profundas, con temas importantes, por ejemplo me gustan los Black Pumas, Alabama Shakes, me gusta Adrián Quesada, iLe, la hermana de Residente”.
-Abriste el show de Alicia Keys en Chile en 2023, subiste unas fotos a redes sociales con ella. ¿Conversaste con ella?
-Sí, conversé con ella, la conocí, nos sacamos una foto. Conversamos fue bacán, ella es una diosa. Conversamos de la música. Yo sentí como que me dio una bendición. Lo que pasa es que la loca me dijo que había que cantar, cantar, cantar, no parar, que tenia que darlo todo, que eso era lo bonito de la música. Fue super bacán que me dijera todo eso porque a veces uno anda medio perdido, y justo era como mi primer año ya pudiendo cantar. Yo partí en pandemia, pero no se pudo cantar hasta ese año en vivo, y justo fue el primer Lollapalooza después de la pandemia. Yo hice Lolla, abrí su show, después empecé a tocar. Entonces yo siento que ella me… Siempre digo que me dio la bendición, fue bonito, fue bacán.
“Siempre digo esto: si alguien me hubiera dicho hace 5 años que si yo me dedicaba a la música, me iban a pasar todas estas cosas que me están pasando, abrir el show de Alicia Keys, hacer dos giras, hacer un disco, que el disco esté nominado a los Pulsar, yo me hubiera muerto de la risa. Hubiera dicho ‘ya, es que tú me quieres mucho’. Y no es porque yo no me crea el cuento, es porque también estoy sorprendida de que cuando tú te dedicas a algo con amor con trabajo, con esfuerzo, pasen cosas para que tú no pares de hacerlo. Y a veces estamos tan ensimismados que no nos damos cuenta que hacemos cosas que son importantes. De repente pararse y decir ‘mira todo lo que ha pasado’, eso también es agradecer y si yo no me hubiera dedicado a la música, hoy ya no estaríamos hablando”.
-Igual en Chile no es tan fácil vivir de la música y no todos pueden enfocarse en la música.
-Yo creo que ahí entran esos factores que son la perseverancia, el amor, el trabajo, que también los otros vean que le pones esfuerzo, que hay talento, que hay ganas. Que estamos hablando no es fortuito, porque si hay un hito que (con) el disco pasó algo, más allá de los números, más allá de todo, Siempre estaba dentro de los cinco lugares de los mejores discos del año. Entonces también eso fue bacán y yo estoy contenta.
“Imagínate, estoy al lado de Anita Tijoux, puede ser un referente y una personalidad en la música demasiado importante, Jonas Sánchez y Liricistas, exponentes del hip hop nacional. Esta Valentina Marinkovic que ella también tiene su proyecto y también lleva mucho tiempo en la música. Entonces yo siento que es un reconocimiento a lo que estamos hablando, al trabajo, al esfuerzo, al profesionalismo, al tener las ganas y el coraje también para dejar todo”.
-Para celebrar este primer año de tu disco y esta nominación en los Premios Pulsar, te vas a presentar el 27 de junio en el bar El Clan.
-Sí, ahí vamos a estar celebrando, van a haber sorpresas. Yo creo que esta semana en Instagram voy a estar contando quienes me van a estar acompañando, porque van a haber invitados, van a haber sorpresas, van a haber regalos. Porque yo digo, bueno, si hay un año de un disco, quizás todos dicen ‘¿pero cómo, un primer disco?’ Pero para mí es súper importante. Y yo quería celebrarlo con mi gente, con los que me escuchan, con los que me mandan mensajes y eso. Así que ahí lo espero el 27.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.