Recordando a Galee Galee: la destacada carrera del artista y la muerte que enlutó al género urbano nacional

Gabriel Zúñiga se había consolidado como una de las figuras del género urbano local. El artista oriundo de Pudahuel tenía una carrera que iba en ascenso, sumando éxitos, reproducciones y colaboraciones. En mayo de 2023, se confirmó su muerte a los 29 años, conmocionando a sus colegas quienes siguen recordando su legado. Aquí un repaso por su historia.

La muerte de Gabriel Zúñiga, más conocido como Galee Galee, conmocionó y sorprendió a sus colegas en la escena urbana nacional y a sus seguidores.

El artista se había consolidado como uno de los exponentes del género urbano local. Gracias a su estilo callejero y sus canciones, la carrera del cantante iba en ascenso, sumando éxitos y aumentando sus reproducciones. Colaboró con destacados artistas como Pablo Chill-E, Cris MJ, Polimá Westcoast, entre otros.

Sin embargo, todo se terminó abruptamente en mayo de 2023.

Galee Galee
Créditos: Gaspar Álvarez

Gabriel Zúñiga nació en 1994, en el seno de una familia de escasos recursos en la comuna de Pudahuel, consignó Culto.

En una conversación con Julio César Rodríguez en La Junta, el cantante contó que durante su niñez “nos cambiamos caleta de casa, mi era hermano problemático, pero me sirvió para conocer caleta, ver que tenía que aportar en la casa, pasé por La Florida, Puente Alto, La Cisterna, Pudahuel, incluso viví en San Antonio (...) Somos entero humildes, nos ha costado caleta tirar para arriba”.

Desde pequeño estuvo interesado en el fútbol e incluso llegó a entrenar en las escuelas de cadete de la Universidad de Chile, aunque su sueño era jugar para Colo Colo.

“Estuve en la U hasta los 14 años. De ahí me cambié de casa y tenía que levantarme muy temprano para ir (a entrenar) y como nadie me acompañaba perdí la motivación”, contó a CHV Noticias. “Yo no estaba con mi papá y mi mamá trabajaba toda la noche y dormía en el día, entonces no tenía nadie con quien ir. Preferí ganarme mis monedas. Quería trabajar, ganar plata y tener lo que veía que los demás iban teniendo”, añadió.

Antes de la música, Galee Galee reveló que dejó el colegio en octavo para retomarlo cuatro años después en un dos por uno, aunque solo llegó hasta tercero medio. “Prefiero trabajar, hacer algo. Ahí empecé a cortar el pelo, siempre trabajaba en barberías o cortando el pelo, y de eso vivíamos”, contó en La Junta.

Tras varios años en este oficio, trabajando en diferentes peluquerías y cortándole el pelo a sus conocidos, el artista explicó que hizo una sociedad con un amigo e instaló su propia barbería. “Le pusimos Flow Yakuza porque queríamos ambientarla toda japón”, contó, una estética que después trasladó hasta la música.

En una entrevista con Diego González, Galee Galee contó que a los 12 años comenzó a incursionar en la música con sus sobrinos. Sus primeras canciones ”las poníamos para escuchar entre amigos de ‘mira lo que hice’, la mostraba no con tanta fe, pero hasta que mis amigos y mi hermano dijeron ‘qué está bueno, ponla de nuevo’, ahí empezamos a escuchar y nos decíamos ‘vamos a grabar otra’ y así empezamos”, detalló a La Cuarta.

El artista fue parte del colectivo Yakuza Mafia junto a otros artistas como Jey-D, Jevn Pvul, Piero 47, Wapo, Givens, Jeampy -cuya reciente muerte nuevamente conmocionó al género-, entre otros.

Comenzó a hacerse conocido gracias a los spanish remixes que publicaba, conocidos como reversiones en español de temas en inglés. No obstante, una de las canciones que lo catapultó al éxito fue “Mami no estes triste”, junto a El Bai, Jxny, King Savagge y Jaudy.

Luego colaboró con otros artistas y llegaron éxitos como “Big Cut”, con Pablo Chill-E y Harry Nach, “Lo malo” con Polimá Westcoast, “A perriarla” con Cris MJ, entre otros.

En 2022, la carrera de Galee Galee explotó y firmó un contrato con el sello Sony Music. Se presentó junto a Polimá Westcoast en el festival Lollapalooza Chile y viajó a España para ser parte del Infierno Festival en Granada, donde grabó su colaboración con JC Reyes.

Al año siguiente, el músico compartió los singles “Diosa” e “Igual a mí”, los que serían parte de un disco “Abbynoor”, titulado en honor a su pequeña hija.

Yo soy trap. Yo vengo de la calle. Yo vivo el trap cómo se vive. El trap es lo sucio de la calle. Todo lo que la gente sabe que yo canto. Así es el trap y peor, porque hay cosas que uno no puede decir. Yo he vivido hue… entera brígidas, me han matado cualquier amigo pero yo no canto esa hue… porque hay que tener respeto hacia ellos, por todos mis compañeros que se han muerto”, expresó a CHV Noticias.

“Así es la calle, así es la vida, hay que seguir. Se está internacionalizando brígido la música chilena, ya se abrieron las puertas, no hay que perder el foco ni creerse el cuento. Todos venimos de abajo. Todos vienen de la tierra”, añadió.

En esa misma conversación, el músico destacó que el género debía compartir mensajes positivos con los jóvenes.

Los artistas movemos masas y tenemos que tratar de dar el mejor mensaje y sacar a la gente de la volá. Motivar a los cabros, que si no quieren estudiar hagan música o algo sano, porque es arte. Todo el mundo aquí escucha música. Michael Jackson fue el mejor e igual tuvo sus fallas, pero la gente lo recuerda como una ficha, nadie es perfecto”, aseguró Galee Galee.

Galee Galee

La carrera musical del artista iba en ascenso, hasta que surgió una funa en su contra que desmoronó todo.

En su última publicación, el músico pidió frenar el acoso que estaba recibiendo. “Ustedes no saben el daño que están haciendo. Corten la hue… loco, van a causar que pasen hue… que nadie quiere”, escribió en sus redes sociales, según consignó La Tercera.

El viernes 26 de mayo de 2023 se confirmó el fallecimiento de Gabriel Zúñiga, tras ser internado en el hospital Félix Bulnes tras sufrir lesiones de gravedad. Tenía 29 años.

La noticia conmocionó a sus compañeros, quienes lamentaron su partida y expresaron su dolor a través de redes sociales.

Es difícil asimilar todo esto hermanito… Gracias por abrirme las puertas y recibirme como uno más de tu familia cuando llegué a Santiago. Supieran la hermosa persona que eras hermanito, jamás te vamos a olvidar compañero, tu legado seguirá y permanecerá para siempre. HOY DIOS RECIBIÓ UN REY EN EL CIELO”, escribió Pailita en su cuenta de Instagram.

Por su lado, Pablo Chill-E expresó: “Te voy a extrañar galileo galilei, los dejaste akí pa la kaga (sic) compañero. Voy a extrañar tu alegría. Vo say k (sic) la música era aparte, nuestra amistad es real (...) Te voy a recordar siempre y tu voz va a sonar por siempre. El cielo se ganó un ángel brígido. Galee Galee es el rey”.

Marcianeke también se pronunció tras la trágica noticia: “El género está de luto ctm, mi hermano, mea volá, te amo mucho, seguirás sonando y haré lo posible para que así sea. Descansa en paz mi rey. Cuídame a mí y a todos mis hermanos del género mi xanxito, mira cómo rompíamos la tarima”.

Sus colegas cumplieron con su palabra y el artista sigue siendo recordado por el género.

El 16 de julio de 2024, fecha en la que Zúñiga habría cumplido 30 años, sus colegas y amigos organizaron un show en homenaje en el Teatro Caupolicán. La madre del fallecido músico, Paola Rojas, se llevó una especial sorpresa. Los cercanos al artista cumplieron uno de sus grandes sueños de manera póstuma y le regalaron una casa a la mujer.

En su conversación con el diario pop, Gabriel Zúñiga hizo una potente reflexión sobre la fama. “Hay hartas cosas malas, mientras más dinero, más problemas, qué frase más real, pero hay que ponerle el pecho a los problemas, nunca hay que bajar la frente, siempre hay que estar firme para lo que se viene. La fama es pasajera”, afirmó Galee Galee.

COMPARTIR NOTA