Recordando a Julio Videla, icónico conductor y locutor radial: su trayectoria, el comercial parodiándose a sí mismo y el reencuentro con sus hijos antes de su partida

Recordando al emblemático locutor radial y conductor de tv, Julio Videla
Recordando al emblemático locutor radial y conductor de tv, Julio Videla

Con una extensa trayectoria en la radio y la televisión, Videla fue un emblemático comunicador recordado por sus programas como “Cordialmente”, “Acompáñeme”, “Juntémonos con Julio”, entre otros. Se convirtió en un icono pop, una cuenta parodia lo acercó a las nuevas generaciones y protagonizó una divertida campaña publicitaria. En 2020, el animador falleció a los 76 años. Aquí un repaso por su historia.

Julio Videla fue un emblemático locutor radial y presentador de televisión, con una destacada trayectoria en la pantalla chica y una carrera en la radio que se extendió durante más de cinco décadas.

Nacido en 1944 en Valparaíso, el comunicador inició su carrera en Radio Carrera a finales de la década de los 60’. Posteriormente, llegó a Radio Corporación, donde se encontraba en el turno de trasnoche la madrugada del 11 de septiembre de 1973. Tras el Golpe de Estado, la emisora salió del aire, consignó Radio ADN.

Luego, pasó por la Radio Presidente Balmaceda y después emigró a Radio Portales, donde estuvo a cargo del matinal “Portaleando la mañana”.

El locutor destacó por ser uno de los primeros animadores radiales en utilizar efectos de sonidos en un matinal, creando así distintos personajes como “La Guagua”, “Lupito” y “El Pato”, detalló el medio.

Julio Videla
Julio Videla

Su debut televisivo fue a través de las pantallas de Canal 13 en 1973, siendo coanimador en el programa “Campeonato Estudiantil”. Fue uno de los animadores que participó en la primera Teletón en 1978. Y al año siguiente se convirtió en el presentador del espacio de humor “Tribunal de la risa”.

Después, Videla se trasladó a Canal 11 -conocido hoy en día como CHV- y asumió la conducción del programa “Cordialmente”, un espacio que iba al medio día y que logró altas cifras en rating, consignó Biobío.

Ya en la década de los ‘90, Videla alcanzó mayor notoriedad al llegar a Megavisión con proyectos como “Acompáñeme” (1992-1995), el estelar “Juntémonos con Julio” (1996-1998) y el programa satélite del Festival de Viña “Acompáñeme al Festival” (1994-1995, 1998-1999).

En estos programas, pese a estar en distintos canales, el animador era acompañado por la banda en vivo “Los Cariñositos”, su apoyo musical con el que hacían reír a la audiencia con divertidas frases como “Yyy uuusted”, “Buena buena buena buenísima buena”, “Se va viejo”, entre otras.

“Es que nosotros hacíamos de todo en los programas de Julio: coanimábamos, actuábamos, hacíamos sketches, hacíamos personajes, tirábamos la talla. Nunca se había dado que una banda fuera más allá de lo musical o que lo musical fuera secundario”, contó el baterista Bruno Giolito a La Tercera.

Con la llegada de los dos mil, Julio Videla regresó a Canal 13, donde se hizo cargo de la animación del espacio de mediodía “Con ustedes” (2002-2004)..

Luego, el animador se alejó de la televisión, realizando solamente algunas apariciones esporádicas en la pantalla chica, y se mantuvo en la radio. Trabajó en Cooperativa, con el programa nocturno “Tus años cuentan”, hasta inicios de 2019, un año antes de su fallecimiento.

Tanto en la televisión como en la radio, Julio Videla impuso su estilo. Era uno de los animadores de la “vieja escuela”, pero logró ganarse el corazón de las audiencias gracias a su sentido del humor y su cercanía con el público.

Julio Videla 1 y una divertida campaña publicitaria

Si bien en la década del 2010 se mantuvo alejado de las pantallas y enfocado en la radio, la figura de Julio Videla se hizo popular entre las nuevas generaciones gracias a una cuenta parodia en Twitter (X): @juliovidela1, creada por Natalia González, una joven admiradora del locutor.

La cuenta simulaba ser una persona mayor que no sabía utilizar muy bien las redes sociales, que escribía sus pensamientos disparatadamente: sin puntuaciones, faltas de ortografía y con divertidas frases como “oncescomidas”, “tkm”, “chispop”, “que te parese he he he”, entre otros.

Según explicó la joven detrás de la cuenta, contó que pudo conocer en persona al comunicador. “Su hijo, presente ese día, me contaba que su papá al principio realmente no entendía nada sobre la parodia, hasta que se lo explicaron y lo aprobó, porque pudo ver que volvió a estar vigente y sobretodo porque se dio a conocer ante un público totalmente distinto: los jóvenes. Muchos seguidores nunca lo vieron en la TV y aún así se encariñaron con su figura”, relató González.

La cuenta causó tanto furor que, a mediados de 2015, Julio Videla aceptó la parodia y protagonizó una campaña publicitaria para Pepsi donde interpretaba al personaje de @juliovidela1.

En los registros, el animador aparecía utilizando los términos de la cuenta parodia, como “oncecomidas”, “tocomple” y “quete parece”. En otro de los comerciales, el animador entrevistó a “July Vindeling”, una parodia de si mismo.

Natalia González explicó que “trabajamos juntos para una campaña de Pepsi, a manos de la agencia @bbdochile (...) Ahí fue que pude conocerlo personalmente, contarle cómo y porqué usé su imagen y les juro que era un señor súper dulce y comprensivo“.

El drama por el desconocido hijo del animador

En 2012, Julio Videla se vio envuelto en una polémica al revelarse la historia de su hijo Rodrigo, quien nació fruto de una relación del animador con su ex asistente Balbina Donoso y acusó al locutor de “abandonarlo”.

Si bien Videla reconoció a Rodrigo, el hombre aseguró que dio a conocer la situación al verse postergado, consignó Emol.

Según detalló en esos años el diario pop, Rodrigo y su madre afirmaron que Videla fue un padre ausente, que le había propuesto interrumpir el embarazo y que el hijo nunca tuvo algún tipo de relación con su padre.

Él nunca se quiso acercar a mí. Pienso que un padre siempre quiere acercarse a sus hijos”, expresó Rodrigo a SQP. “Yo no tengo su teléfono, es más nunca he tenido trato con él”, añadió.

Por su lado, Julio Videla se defendió y aseguró que se trataba de una cuestión de “plata”. “¿Por qué esta persona en treinta y tantos años no me ubicó, no me llamó teniendo los teléfonos de mi casa, de la oficina, de las radios?“, señaló el animador. “Yo no voy a conversar con él, cómo hacerlo si él me vino a pegar y fuerte”, añadió, por aquel entonces.

Su muerte y el previo reencuentro con sus hijos

El 13 de noviembre de 2020, se confirmó la muerte del emblemático conductor Julio Videla. Tenía 76 años.

El locutor radial fue hallado sin vida en la sala de sauna de la residencia donde vivía en Viña del Mar, región de Valparaíso. El comunicador se había mudado a comienzos de ese año a la ciudad jardín junto a su esposa y había pasado la pandemia allá.

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que el animador falleció por un infarto al miocardio. “Alrededor de las 11 de la mañana habría solicitado la sala del sauna del edificio, como lo hacía de manera habitual, sin embargo, alrededor de las 13 horas un familiar decide tomar contacto con él. Trataron de ingresar a la sala de sauna, no lo lograron. Tomaron contacto con conserjería, quienes encontraron fallecida a esta persona”, detalló Rodrigo Muñoz, subjefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, consignó T13.

“Pese a que se encontraron algunas lesiones, algunas quemaduras en grado dos, producto de la acción del vapor y del calor que hacía en el lugar, la Brigada de Homicidio logró constatar que no existe la participación de terceras personas”, añadió.

La Ministra Secretaria General de Gobierno celebración del Día Nacional del Locutor
12 de abril de 2019/SANTIAGO La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, encabeza en La Moneda la celebración del Día Nacional del Locutor, donde serán distinguidos profesionales de las comunicaciones. Julio Videla. FOTO: SEBASTIAN BELTRANGAETE/AGENCIAUNO

Tras confirmarse la muerte del querido animador, sus colegas se despidieron de él y recordaron su extensa trayectoria tanto en la televisión como en la radio.

Yo lo llevé a la televisión, al programa Campeonato estudiantil. Ahí partió cuando era muy joven”, contó Don Francisco a La Tercera.

En esa misma línea, agregó: “Compartimos muchas veces, conocí a su señora, fuimos a bailar en muchas ocasiones. Estoy hablando de hace 48 a 50 años. Era uno de los animadores de la vieja guardia, de los que ya no quedan en la TV, de la época de Enrique Maluenda o Juan La Rivera”.

Era un hombre tímido, pero de carácter muy fuerte. Discutía a veces de manera fuerte. Pero en general era tímido. Tenía algo que le permitía hablar con la gente de muy buena manera, se comunicaba muy bien con el público, con la audiencia en casa. Él siempre entregaba datos muy interesantes y tenía un estilo muy meloso, su voz era muy agradable”, afirmó Mario Kreutzberger.

Por otro lado, Karla Constant -quien trabajó con el locutor en “Con ustedes”- aseguró que “estoy súper impactada, también es verdad que hace mucho tiempo que no sabía de él, pero cuando me encontraba con personas que eran cercanas preguntaba por él y me voy a llevar, este día, el recuerdo de ese Julio loco. De su vampirito y de haberle enseñado tanto a esta mujer y de haber sido generoso, cariñoso”.

Fue como un papá, realmente fue un compañero de trabajo, fue un amigo”, añadió.

Según relataron sus hijos, Julio Videla se había reencontrado con sus retoños un día antes de su fallecimiento después de nueve meses alejados en medio de la pandemia.

“Después vino todo esto que nos separó físicamente, pero no en el día a día. Mi papá era de las llamadas a sus hijos todos los días”, contó Sandra en el extinto matinal “Bienvenidos”, consignó Emol.

Tras meses alejados, la familia organizó una visita y su hija, luego de hacerse un test rápido de coronavirus, lo pudo ir a visitar. “Fue un regalo para nosotros el jueves. Por eso es que yo creo que estamos tan tranquilos, con pena, lo voy a extrañar físicamente”, aseguró.

Hay que recordarlo como un grande, y con la alegría que él siempre hizo sus programas y que le entregó a su familia con todo su amor”, cerró Sandra Videla.

COMPARTIR NOTA