Aumentó el pago del Bono por Hijo: Revisa si te corresponden los $900.000

Aumentó el pago del Bono por Hijo: Revisa si te corresponden los $900.000
Aumentó el pago del Bono por Hijo: Revisa si te corresponden los $900.000

¿Eres madre pensionada? Revisa acá si cumples con los requisitos para recibir el Bono por Hijo.

El Bono por Hijo es una de las ayudas económicas más importantes que entrega el Estado a través del Fondo de Pensiones.

Este beneficio se trata de un aumento del monto de la pensión de la mujer madre a través de un bono por cada hijo o hija, ya sea nacido, vivo o adoptado.

Cabe señalar que este bono no es pagado al momento del nacimiento del hijo, sino que es entregado a la beneficiaria, a través de su pensión, una vez que cumple 65 años.

Junto a ello, según información recopilada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta bonificación es fijada y genera rentabilidad a partir del día de nacimiento del hijo o hija, el cual es equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales.

Con la confirmación del aumento del sueldo mínimo en Chile para este 2025, el Bono por Hijo también sufrió algunas modificaciones por lo que el monto de entrega será más alto.

¿Cuál es el nuevo monto del Bono por Hijo?

El Bono por Hijo se calcula de acuerdo con el año del nacimiento del niño. Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, el monto será de $165.000 por cada hijo. Sin embargo, si el nacimiento fue posterior a esa fecha, el monto será el 10% de 18 sueldos mínimos vigentes en el mes del nacimiento.

Con el nuevo salario mínimo de $510.636, esto significa que el monto del bono para nacimientos de 2025 será de aproximadamente $919.144.

Este monto estará vigente para los nacimientos ocurridos entre enero y abril de 2025, esto porque a partir de mayo de este año, el salario mínimo podría sufrir un nuevo aumento, lo que incrementará aún más el bono.

Según señala el Instituto de Previsión Social, “la rentabilidad promedio anual de cada Bono por Hijo será la equivalente a la que tenga el Fondo C del Sistema de Pensiones”, determinada de la siguiente manera:

  • Para mujeres con hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009: los bonos que reciban ganan rentabilidad desde el 1 de julio de 2009 y hasta el mes en que la madre cumpla los 65 años.
  • Para mujeres con hijos nacidos después del 1 de julio de 2009: los bonos que reciban ganan rentabilidad desde el mes de nacimiento del hijo y hasta el mes en que la madre cumpla los 65 años.
Bono por hijo
Aumentó el pago del Bono por Hijo: Revisa si te corresponden los $900.000 -Foto referencial: Pexels.

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Ser madre y haber cumplido 65 años.
  • Tener cédula de identidad vigente. Si el trámite es realizado por un apoderada o apoderado, necesitará un poder notarial.
  • Debes haber residido en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumpliste 20 años. Asimismo, tienes que haber residido en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud de la bonificación.

Si fuiste exiliada y estás registrada en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, el período que viviste en el extranjero será considerado como residido en Chile.

Además, debes cumplir con alguno de los siguientes escenarios:

  • Estar afiliada a alguna AFP y haber obtenido tu pensión desde el 1 de julio de 2009.
  • Recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) (que reemplazó a la Pensión Básica Solidaria de Vejez).
  • Si no estás afiliada a un régimen previsional, debes recibir una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.

¿Dónde solicito mi beneficio?

Puedes acceder al Bono por hijo a través del sitio web de IPS con tu ClaveÚnica; o bien de forma presencial en tu institución previsional (AFP) o en cualquiera de los centros de atención de ChileAtiende a nivel nacional.

El Instituto de Previsión Social emitirá una resolución que concede o rechaza el beneficio, la que deberá ser retirada en persona o por un/a representante legal en los centros de distribución.

Consulta si eres beneficiario a través del sitio web de ChileAtiende en mi.chileatiende.gob.cl

COMPARTIR NOTA