Servicios

¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa en estas Elecciones Primarias 2025?

El Servel publicó este sábado 7 de junio la primera lista de personas designadas para cumplir funciones obligatorias en las elecciones del 29 de junio.

¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa en estas Elecciones Primarias 2025?

Con miras a las primarias presidenciales del 29 de junio, este sábado 7 de junio el Servicio Electoral (Servel) publicó la primera nómina de vocales de mesa.

Para quienes fueron designados, el cumplimiento de esta labor es de carácter obligatorio y está asociado a una remuneración por jornada cumplida.

De acuerdo con la Ley 18.700, quienes cumplan con esta función recibirán un bono equivalente a 2/3 de una Unidad de Fomento (UF). Si se toma como referencia las elecciones pasadas, este monto fue de $28.432 por día.

El bono no se considera una remuneración en términos legales, por lo que no es imponible, no es tributable y no está sujeto a ningún tipo de descuento. Es decir, se paga de forma íntegra a cada vocal que cumpla su función el día correspondiente a la votación.

El dinero es entregado posteriormente a la elección por parte de la Tesorería General de la República, ya sea mediante un depósito en la cuenta bancaria del vocal o a través de un cheque.

¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa en estas Elecciones Primarias 2025?

La inasistencia injustificada a la labor obligatoria como vocal de mesa trae consigo una multa de entre 2 y 8 UTM, lo que hoy equivale a montos entre $137.000 y $550.000 aproximadamente.

¿Cómo saber si fui designado como vocal de mesa?

Las personas pueden consultar si fueron llamadas a cumplir como vocales en el sitio oficial del Servel: www.servel.cl.

El periodo para presentar excusas estará abierto desde el lunes 9 hasta el miércoles 11 de junio, y el sábado 14 se publicará la nómina de vocales reemplazantes.

Aunque el voto será voluntario, ser vocal de mesa es un deber cívico obligatorio, acompañado de una retribución económica y sanciones en caso de incumplimiento.

Los principales motivos para excusarte de ser vocal de mesa son:

  • Tener más de 70 años de edad.
  • Estar fuera del país o radicado en alguna localidad distante a más de 300 kilómetros o sin comunicación expedita
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, lo que deberá ser acreditado con certificado médico.
  • Estar inhabilitado legalmente (artículo 45 de la Ley N°18.700) o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
  • Ser padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente.
  • Personas gestantes durante todo el periodo de embarazo.
  • Quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam).
  • Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
  • Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.
Más sobre:Elecciones Primarias 2025Primarias 2025EleccionesElecciones 2025Presidencialesservicioschilevocal de mesa

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá