
Dónde ver “El Camino”, el cortometraje chileno que muestra la cara oculta de la ludopatía infantil
La obra impacta con una historia basada en testimonios reales y pone sobre la mesa una adicción silenciosa que está afectando cada vez a más niños y adolescentes.

Con un relato crudo y la urgencia de mostrar una fuerte realidad, “El Camino” explora una adicción que muchos adultos aún no logran reconocer como tal: la ludopatía infantil.
La obra, desarrollada por Wolf BCPP, Landia, Sauvalle Producciones y la Fundación Contradicción de Daniel “ExHuevo” Fuenzalida, se adentra en la vida de una familia común que enfrenta lo impensado: su hijo es adicto a las apuestas digitales.
Basado en testimonios reales recogidos por la Fundación “Apostar No Es Un Juego”, el relato no se guarda nada: “Fue impactante leer casos que perfectamente podrías atribuir a adultos con una adicción, solo que aquí venían de niños hablando de pérdida de control, de deudas, de ansiedad… Fue difícil de procesar”, cuenta Matías Anríquez, director creativo del corto.
“Todo comienza con el acto de observar. La presencia de las casas de apuestas en los medios es cada vez mayor y más agresiva. Eso nos llevó a explorar esta problemática, especialmente el impacto de la digitalización en públicos más jóvenes”, explica Matías.

La psicóloga Andrea Gajardo, directora técnica de la Fundación Contradicción, agrega datos inquietantes respecto a esta temática: “En muchos casos, los juegos y apuestas digitales son usados como una forma de regular emociones difíciles o escapar de la realidad. Hay pérdida de control, problemas de sueño, ansiedad, culpa y aislamiento. Y todo esto puede comenzar muy temprano, incluso en la infancia”.
Los síntomas que describe son claros y cada vez más comunes: el juego excesivo y prolongado; engaño o secretismo sobre el comportamiento de juego; problemas financieros, familiares y sociales; creencias distorsionadas sobre la suerte o el control del resultado; consecuencias emocionales como ansiedad, depresión y pérdida de interés en otras actividades.
¿Dónde ver “El Camino”?
“Fue una experiencia dura, pero profundamente enriquecedora. Ver a las personas emocionarse, agradecer y compartir el mensaje de prevención ha sido muy reconfortante”, asegura Matías.
“El foco hoy está puesto en la audiencia. Hay una gran labor informativa por delante: la mayoría ni siquiera sabe que esto existe. Por eso decidimos contarlo con la fuerza del cine, para tocar directamente la fibra de los padres y abrir una conversación urgente que aún no se está dando”, finaliza.
A pesar de haber sido concebido para salas de cine, “El Camino” ya se encuentra disponible online. El cortometraje se puede ver de forma gratuita en redes sociales y YouTube.
A continuación puedes ver “El Camino”:
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.