La Radiografía Digital 2025 de Claro y Criteria, arroja que si bien cerca del 20% de los niños y adolescentes declara no tener un influencer favorito, los nombres que más se repiten son los de Mr. Beast, Germán Garmendia y Fede Vigevani.
El mundo digital ya es parte de la realidad de muchos niños y adolescentes de nuestro país, que cada vez son expuestos a más temprana edad al mundo de internet y las redes sociales. Y es este mundo el que Claro, junto con Criteria, intentaron retratar en su octava versión de la Radiografía Digital, edición 2025.
La encuesta, realizada a 1.577 niños y adolescentes de todo Chile, entre los 8 y los 17 años, muestra que hoy un 76% de los adolescentes entre 13 y 17 años poseen un plan de datos en sus celulares, mientras que el 48% de los niños entre 8 y 12 posee un plan, lo que habla de lo fácil e importante hoy que es el acceso al mundo digital a través de un smartphone.
De todos los encuestados, 6 de cada 10 señalan que hay horarios y límites para el uso de internet en la casa, pero de todas formas el 63% piensa que pasa demasiado tiempo conectado a internet.
El principal cambio de uso al pasar de la niñez a la adolescencia tiene que ver con la comunicación, ya que mientras los niños y niñas de 8 a 12 años prefieren hablar en persona como principal manera de comunicación, ya sobre los 13 años la forma favorita de hacerlo es a través del chat. De todas formas, el 96% señala que las redes sociales aportan a sus vidas como una forma de entretenimiento y comunicación.
Y sobre los influencers, es decir, las figuras del mundo digital que más relevancia tienen para este grupo, el estudio levantó a tres figuras: el chileno Germán Garmendia, hoy radicado en el extranjero y que hoy sigue con gran popularidad gracias a su canal de gameplays de videojuegos, Mr. Beast con sus videos de desafíos absurdos y grandes premios para sus participantes y el uruguayo Fede Vigevani, quien tiene un canal dedicado a bromas, videos de terror y retos.
Respecto a los puntos a considerar con los creadores de contenidos, la gerenta de Sostenibilidad de Claro sostuvo que “los niños buscan modelos a seguir y los influencers juegan un rol clave en esa dinámica. La cercanía que generan con su audiencia puede influir en su percepción de aceptación y pertenencia. Sin embargo, es fundamental monitorear la exposición infantil a estos mensajes, a la vez que evaluar críticamente los contenidos que transmiten. La clave está en la orientación y el diálogo abierto, más que en la restricción”.