Según cifras entregadas por Entel, el 15% de los datos móviles utilizados en Chile fueron a parar a la red social de las fotos y videos. En total, durante el 2024 hubo un 14% más de tráfico de datos que en el año anterior.
En Chile no podemos vivir sin nuestros teléfonos inteligentes y cada vez los usamos más. Al menos así queda en evidencia año a año con los resúmenes de navegación que realizan diferentes compañías y que sirven para tener un pequeño vistazo sobre cómo usamos nuestro internet móvil y cuánto seguimos dependiendo de él.
Esta vez es oportunidad de Entel, compañía que presentó un estudio en el cual señala que de 2023 a 2024 aumentó en un 14% el tráfico de datos a nivel nacional, con un total de 2.444.314 terabytes. Ese es el equivalente a ver más de 107 millones de películas 4K por streaming o bien de almacenar 2,4 billones de libros.
Pero por supuesto que la mayoría de estos datos no son ni para ver películas ni para leer, sino que para comunicarse. Entel analizó el uso de las 120 aplicaciones más populares, pero de ellas, solo 10 congregaron el 78% de todo el tráfico nacional. Estas son:Instagram, Netflix, Facebook, Disney Plus, TikTok, Navegación Web, YouTube, WhatsApp, Spotify y Google Play.
De ese 78%, Instagram fue la red social más usada por los chilenos, quedándose ella sola con el 15% de los datos traficados, equivalentes a 18 billones de gigabytes, lo que equivale a mirar unos 600 billones de reels.
El mes con más tráfico de datos durante 2024 fue marzo, y además, gran cantidad de esta navegación se realizó a través de redes 5G, ya que la compañía anunció que actualmente posee el 47,5% de todas las conexiones 5G que hay en el país.