Tendencias

Janno, el ex Operación Triunfo que salpica cumbia: “La musa siempre ha sido la música”

Además, contó cómo recuerda su paso por el programa de TV: “Si tuviera la oportunidad lo volvería a vivir, pero en ese formato, que sea de música”. Y conversó sobre su nueva canción con Combo con Clase titulado “Sin tu amor”,

Janno.

Era 2003, más de 20 años atrás, y un joven antofagastino llamado Alejandro Alfaro buscaba comerse el mundo en el programa Operación Triunfo, en una época en que los realities y programas de talento eran tendencia, como Protagonistas de la Música o Rojo, Fama contra Fama.

El programa de Mega estuvo poco tiempo al aire, desde junio a septiembre, y no logró obtener una audiencia como la de los canales de al lado.

“Venía en un formato totalmente reality, éramos todos personajes desconocidos, personas sacadas de distintas regiones que hicieron un casting, una audición como cualquier otra. Aprendí música, aprendí danza, aprendí a maquillarme, la importancia de la ropa para cada show, para cada entrevista. Lo recuerdo con mucho cariño, si tuviera la oportunidad lo volvería a vivir, pero en ese formato, que sea de música”, explicó ahora Janno, su nombre artístico, a La Cuarta al rememorar esa época.

Hoy, con más de dos décadas de trayectoria y tras un largo peregrinaje musical, parece que ha alcanzado grandes frutos con sus últimos sencillos, los cuales acumulan un gran número de reproducciones en plataformas digitales. ¿La clave? Según el mismo músico, el sonido de su cumbia pop, una propuesta fresca para el panorama cumbiero.

Sumado a su trabajo con el destacado productor Federico “Temi” Zanetti, quien actualmente está radicado en Buenos Aires y ha trabajado con figuras de la talla de Maramá, Luck Ra, Luciano Pereyra y The La Planta. Los resultados han sido importantes, pues ahora ha ganado fanaticada en países como Argentina y Uruguay. Confía a nuestro medio que, si hubiera sabido la fórmula antes, lo habría concretado antes. Pero su temple es a la calma: que las canciones se dejen reposar y trabajar.

Su último estreno fue junto al conjunto cubano–chileno Combo Con Clase, titulado “Sin tu amor”: “Estamos súper contentos con este último single. Somos amigos hace muchos años, nos conocimos en el escenario. Y siempre comentábamos con Ariel, vocalista y líder del grupo, cuándo haríamos un tema así de talla, pero se dieron las cosas, me inspiré y salió esta”.

Janno.

-¿Qué nos puedes contar de la historia de la canción? ¿Una musa por ahí?

-Yo creo que la musa siempre ha sido la música. Hay conceptos que salen y que nacen en el momento, de repente viendo una película, una serie, algo que te pasó hace mucho tiempo. “Sin tu amor” habla de lo que uno siente cuando termina con una pareja, y lo más complicado de estas canciones es que cuando tú hablas de desamor y despecho, siempre son melancólicas. En este caso, se me ocurrió música movida.

-Para bailar y llorar…

-Muy buen concepto, eso.

-Llevas hace rato haciendo música, desde Antofagasta. ¿Cómo ha sido ser un músico de provincia? En entrevistas anteriores has dicho que las redes sociales te han ayudado…

-Sí, totalmente, porque hoy en día es una herramienta gigante. Por ejemplo, ahora con Spotify, nosotros tenemos una plataforma llamada Spotify for Artists. Ahí puedes ver cómo van tus números, los países donde llegas… de repente te encuentras con gente que te escucha en Francia, Alemania, Suiza, que no tienen el mismo idioma, pero simplemente pasaron por el tema o les vino sugerido. Y ahí te das cuenta de que hoy en día no es tan necesario estar presente en un lugar que sea comercialmente más fácil para distribuir tu música. Todo lo hacen las plataformas musicales. Pero sí, obviamente es una complicación estar en Antofagasta, ahora podríamos estar haciendo esta entrevista presencialmente.

“Yo no tengo un ritmo”

Janno.

-Este tipo de cumbia pop lo he escuchado en otros países, pero acá no tanto…

-Es como mi fórmula, digámoslo así, lo que estoy haciendo hoy en día. Hay gente que de repente me pregunta: “Janno, pero tú, ¿qué es lo que eres? ¿Eres urbano? ¿Cumbiero? ¿Bachatero?”. Les digo que yo no tengo un ritmo, pero siempre es pop. Tiene un poco de vallenato, salsa, cumbia… en esa juguera meto toda la música.

-¿Qué nos puedes contar de tus próximos pasos?

-Ese es el problema. Esa es la sorpresa. Ya estoy trabajando en algo, pero no sé para dónde va la micro, como se dice coloquialmente. Es una letra que me da mucho con el sonido del bolero, pero muy similar a lo que hace Bad Bunny, medio trapeado, que no es mi rubro. Lo empecé a producir y todavía no me da para meterle ritmo. También hay una canción parecida a la de Combo con Clase, que tiene ritmo cumbianchero uruguayo. Tengo la letra, pero no sé si sacaré colaboración. Hace rato me gustaría grabar con Erick Berríos o Karla Melo.

-¿Y está producido por el mismo uruguayo?

-Sí, sigo trabajando con él. Mira, primero hago una maqueta en mi estudio, con lo que tenga a mano. Luego la envío y la trabajo con unos músicos, con unos productores con los que llevo mucho tiempo, que viven en Miami. Y esa maqueta madura, se hace una producción musical. Si yo quisiera, la podría sacar así, pero la escucho y veo si me gusta. Después llega al uruguayo, que me deshace todo y a veces le mete de lo suyo.

“El nicho de la cumbia y otros artistas es pequeñito”

-Una nueva forma de trabajar con este productor nuevo…

-Un nuevo aire. Me viene bien. Ya con los años de carrera, con altos y bajos… Cuando estaba arriba, llegó el Estallido Social. Venía llegando de cantar en un festival en Italia. Luego viene la pandemia. Todo se frenó y tuve que empezar desde cero.Y hoy en día nos ha ido bastante bien con la música, con las reproducciones, con las visualizaciones, seguidores. Y digo que hay que pasar al siguiente nivel, porque uno no sabe lo que va a pasar mañana.

-¿Cuándo su tourcito por Chile?

-Me mantengo, a ver… ¿cómo se puede decir? No relajado, tampoco lo puedo decir como conformista. A mí me encanta el escenario, pero prefiero estar en un proceso creativo. Ha cambiado mucho la música pop, sobre todo en Chile. Te puedes dar cuenta que el género que triunfa es el reggaetón y el trap. El nicho de la cumbia y otros artistas es pequeñito… imagínate los baladistas.

Más sobre:JannoCumbia

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá