
¿Por qué ronronean los gatos? Científicos japoneses descubren que el secreto está en sus genes
Investigadores de la Universidad de Kyoto encontraron que una variación genética influye en el clásico ronroneo de los gatos.

Aunque el ronroneo de los gatos es uno de los sonidos más conocidos y queridos entre los amantes de los felinos, su función exacta sigue siendo un misterio para muchos dueños de mascotas.
Si bien existen diversos mitos de que el ronroneo ayuda a las personas a relajarse y a conectar aún más con sus gatos, la ciencia explica que este comportamiento tiene otros orígenes y significados.
Según un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Universidad de Kyoto, el ronroneo tiene una raíz genética y podría haber evolucionado como respuesta a la domesticación.
El equipo de investigadores analizó el comportamiento y el ADN de 280 gatos mestizos, la mayoría rescatados de las calles, y descubrió que una variación en el gen del receptor de andrógenos, ubicado en el cromosoma X y asociado al desarrollo sexual masculino, influye directamente en la frecuencia y el tipo de vocalización de los felinos, incluyendo el ronroneo.
Genes que hablan y ronronean
Los gatos que portaban una versión más corta del gen del receptor de andrógenos presentaron niveles más altos de ronroneo y también una mayor tendencia a vocalizar.
En particular, los machos con este gen eran más propensos a maullar hacia los humanos, mientras que las hembras mostraban un incremento en la agresividad.
Por otro lado, aquellos con la versión más larga del gen, una característica más común en gatos de raza pura criados desde pequeños por humanos, tendían a vocalizar menos.
Esto se traduce a que, a medida que los gatos fueron domesticados, algunos desarrollaron una menor necesidad de comunicación vocal para sobrevivir o interactuar con sus dueños.

Además de ser una herramienta comunicativa, el ronroneo podría tener beneficios fisiológicos tanto para los gatos como para los humanos.
Estudios anteriores han sugerido que este sonido, que vibra entre 25 y 150 Hz, tiene efectos calmantes, ayuda a reducir el estrés e incluso puede favorecer la regeneración ósea.
Frente a este tierno comportamiento, el estudio asegura que comprender los orígenes genéticos de los gatos, puede ayudar a fortalecer aún más la conexión y los vínculos que existen actualmente entre los humanos y los gatos, quienes estos últimos años se han convertido en un fiel compañero de vida, e incluso hasta integrantes de la familia.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.