Prepárate para la temporada de lluvias: Estos elementos no puedes dejar de lado ante un eventual corte de luz

Prepárate para la temporada de lluvias: Estos elementos no puedes dejar de lado ante un eventual corte de luz.
Prepárate para la temporada de lluvias: Estos elementos no puedes dejar de lado ante un eventual corte de luz.

Ante temporales o fallas eléctricas, las autoridades entregan consejos clave para sobrellevar un apagón de forma segura y preparada, tanto de día como de noche.

Esta segunda semana de junio, el país se prepara para lo que será uno de los sistemas frontales más intensos de lo que va el 2025.

Según meteorólogos y Meteored, a partir de este miércoles 11 de junio, la zona centro-sur del país enfrentará jornadas intensas de lluvias que se extenderán hasta el viernes 13, lo que alerta a ciento de personas ante posibles fallas eléctricas en diferentes puntos del país.

Sin embargo, a pesar de que los cortes de energía se producen mayormente en temporadas de lluvias y vientos, existen ocasiones excepcionales en las que estas interrupciones pueden ocurrir por diversas razones, tal como sucedió este lunes en la mañana en el Gran Santiago.

Frente a estas situaciones, el Departamento de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres (Degreyd) del Ministerio de Salud entrega una serie de recomendaciones preventivas para que las personas estén preparadas en sus hogares o lugares de trabajo ante un posible apagón por factores externos o por eventos naturales.

¿Cómo prepararse?

El Degreyd sugiere contar con linternas con baterías nuevas, frazadas o mantas para enfrentar el frío, y una reserva de agua embotellada, alimentos no perecibles y un abrelatas manual.

corte de luz
Prepárate para la temporada de lluvias: Estos elementos no puedes dejar de lado ante un eventual corte de luz.

Asimismo, también es importante disponer de un kit de primeros auxilios, un cargador portátil para celulares y una lista de números de emergencia en papel, así como tener dinero en efectivo disponible, ya que los cajeros automáticos no funcionan sin electricidad.

Además, se recomienda instalar protectores contra sobrevoltaje para proteger electrodomésticos sensibles ante las alzas y caídas bruscas de voltaje.

¿Qué hacer durante un corte de luz?

En caso de una interrupción eléctrica, la entidad recomienda:

  • Desenchufar todos los aparatos para evitar daños cuando vuelva la energía.
  • Entregar una linterna a cada persona en casa.
  • Usar una radio a baterías o de carga manual para recibir información de emergencia.
  • Conservar el agua y los alimentos, manteniendo el refrigerador cerrado.
  • Dormir juntos en una misma habitación si hay niños, para reducir la ansiedad.
  • Sellar puertas y ventanas con sábanas o toallas para conservar el calor.
  • No usar generadores dentro de la vivienda por el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.
  • Si se utilizan estufas de gas o parafina, mantener al menos una ventana abierta para asegurar ventilación.

Finalmente, se recomienda dejar una luz encendida para detectar el regreso del suministro y reportar cualquier línea eléctrica caída a la empresa correspondiente, evitando siempre el contacto o acercamiento con estos cables, con el objetivo de que se trabaje rápidamente en reponer el servicio de electricidad.

COMPARTIR NOTA