
Pure Negga, el reconocido rapero español fan del Barcelona y Alexis Sánchez: “Para mí fue una revolución”
De fútbol y hip hop charló con el diario pop el oriundo del barrio Canovelles, de Barcelona. El artista pisará por primera vez nuestras tierras a fines de agosto.

Por primera vez visitará nuestro país el catalán Pure Negga este 29 de agosto en el Teatro La Cúpula, una deuda importante con la tercera ciudad que más lo escucha en el mundo (según datos recogidos de Spotify).
Sergi Pouget, quien hace un “mestizaje”, como el mismo dice, pasando por el rap, reggae hasta la cumbia, se declara fan de todos los géneros.
“Me encanta el metal, me encanta el rock, me encanta el flamenco, me encanta el hip hop, me encanta la cumbia, me encanta toda la música que esté bien hecha”, dice a La Cuarta sobre su propuesta.
Aunque sobre Chile, se quita el sombrero por exponentes de la talla de Movimiento Original, Chystemc, Tiano Bless y Bubaseta —este último, su favorito—, enfatizó.

-Chile es un país de harto reggae y harto rap, ¿por qué tardaste tanto en venir?
-Cuesta mucho conseguir los contactos para poder hacer un concierto bien hecho. La primera vez que intenté ir a México me querían estafar.
-España tiene igual cultura de reggae, tiene su estilo...
-El reggae en España siempre ha sido muy hiphopero también, como en Chile. La diferencia que tenemos está en la instrumental, que suena con bombo y caja, y lo que se hace en Chile va un poco más lento.
-Más boom bap...
-Sí, pero atrasado. Eso me encantó y lo traje a mis instrumentales. Pero mi reggae es diferente, no sé lo que hago, si es hip hop... Pero siempre he tenido referencias fuera de mi país. España es muy clásico, con boom bap, reggae roots o dancehall. Aunque acá lo que más ha sonado es el hip hop: Violadores del Verso, Nach, muy fuertes.
“CNV Sound, Vol. 14”
Las sesiones CNV Sound fueron una serie de entregas que, en ese momento, un joven Sergi lanzó a redes, producidas en colaboración con Kion Studio y los productores Skillz Beatz y Art Aknid. En ellas, el ibérico expuso la fórmula que lo hizo ganarse un espacio en el panorama: esa mezcla de rap, reggae, mensaje consciente y ese rapeo gutural.
Pero sería con la entrega 14 que se volvería viral, aunque no fue algo instantáneo, sino que con el paso de los años se transformó en un trend en TikTok.
Sergi cree que el responsable de esta masificación fue el boxeador Benjamin Whittaker, ya que varios clips donde se mostraban sus habilidades en el cuadrilátero ocupan este tema del MC.
-Muchos te conocimos por “CNV Sound, Vol. 14”. Cuéntame de este tema viral que sale en edits de fútbol, en todas partes…
-Fue un trend. Estaba en mi casa y me empezaron a llegar notificaciones de YouTube. Digo, ‘¿qué coño pasa con el volumen 14?’, la canción tenía seis años cuando reventó. Y de golpe subía y subía: el Barcelona, el Real Madrid lo compartían.

-Uno sabe que la música no solamente son números y cosas así, pero para ser un artista de reggae —y eso que el reggae no es mainstream como en otras generaciones— tienes números de artistas mainstream...
-Lo que siento es que cada tema que hago, cada canción que hacemos, es para un momento y para una persona diferente. Yo hago temas de lo que veo y lo que siento en el momento. Si estoy triste, no voy a cantar felicidad, porque no puedo mentirme ni a mí, ni a mi gente, ni a mi público. Siempre lo he dicho: no tengo fans, tengo familia, y debo respeto siempre a la gente que me escucha. Porque para mí los seguidores, la familia, son los que te dan de comer. Hay que respetarla por encima de todo.
“Soy una persona que —si te fijas en YouTube— leo todos los comentarios. Cada persona, aparte de darte ánimo, te puede dar un consejo. Hace mucho tiempo, un chico me dijo “intenta ponerle un poco de cumbia”. Y al tema siguiente lo hice. Todo lo que intento es escuchar y leer cómo se siente mi gente, cómo se siente a lo largo del mundo, porque no se vive igual aquí en España que en Chile, en México, en Argentina. No es la misma vida, no es la misma situación. Tengo que ser, sobre todo, responsable con lo que digo, y educado con lo que digo".
-Es un cariño al corazón tener estas visitas…
-Sí. Vamos a decir que es como un altavoz que se va pasando el mensaje de persona en persona. Pero lo más fuerte fue cuando empecé a sonar fuera. Bueno, me escuchan más afuera que en mi propio país. Fue algo muy duro para mí. Es que es una sensación que cuesta explicar.
“Por otro lado, he hecho que mucha gente cambie su forma de pensar en otros países donde hay mucha delincuencia. También lo tomo con responsabilidad. Y claro, si llegamos al extremo de los 280 millones que lleva el volumen 14, es muy bestia. Pero con un millón de visitas ya me parece un logro increíble haciendo el tipo de género que hacemos”.
Fanático de Alexis Sánchez

-Otra cosa que te gusta bastante es el fútbol. Cuéntame también un poco de tu pasión y por el FC Barcelona, que ha tenido grandes jugadores en sus filas...
-Yo jugué muchos años al fútbol, a nivel profesional. A ver, no para llegar a Primera División, pero estuve en Tercera División. Estuve en Granollers y estuve en el Cornellà, equipos de Cataluña. Y la pasión por el Barça viene porque es un club de socios, no es un club que lo coge un árabe y lo llena de dinero.
-Eso va para el Manchester City...
-Por ejemplo. Bueno, y la pasión por el fútbol me viene desde pequeño. He jugado desde los 5 años hasta los 22, cuando me rompí la rodilla. Me rompí los meniscos y ya decidí irme por la música.
-¿De qué jugabas?
-Yo empecé de portero, pero acabé de delantero centro.
-De Víctor Valdés a David Villa...
-Total.
-Igual hartos chilenos han pasado por el Barcelona: Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Arturo Vidal. ¿Qué te parecen los chilenos que han estado ahí en el club blaugrana?
-Para mí Alexis Sánchez fue una revolución, porque era un chico que no sonaba mucho y marcó muchos goles. Y Arturo Vidal era una bestia, un gladiador. Pero me quedo con Alexis.
-¿Y por qué?
-Primero, recuerdo un gol que le metió al Real Madrid. Ese gol fue como decir “estoy aquí”, o sea, fue un jugador que, aparte de todos los goles que metió, con ese tanto me hizo decir “¡ostia!”, me hizo ganar poder. Golazo. Su actitud de chaval joven que vino aquí con mucha alegría, muy chico.
Pure Negga en Chile
El 29 de agosto, a partir de las 21:00 horas, Pure Negga debutará en nuestras tierras con un show que repasará todas sus etapas en el Teatro La Cúpula. Las entradas se encuentran disponibles vía Ticketmaster.
Lo último
Lo más leído
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.