Tras 25 años de trayectoria en el banco, Sergio Venegas fue despedido en 2022 en medio de rumores de acoso sexual. Un fallo judicial determinó que la entidad vulneró su derecho a la honra y ordenó una indemnización millonaria. Venegas sostiene que su salida se debió, entre otras cosas, por una represalia por denunciar irregularidades.
Sergio Venegas trabajó por 25 años en BancoEstado, obteniendo altas calificaciones y reconocimiento dentro de la institución. Su desempeño lo llevó a recorrer distintas regiones de Chile y en 2018 logró alcanzar el cargo de “agente A” en la importante sede de Concepción. Sin embargo, en 2022, fue despedido por desahucio, en medio de rumores sobre una supuesta denuncia de acoso sexual en su contra.
Pero ahora un reportaje de Radio BíoBío ahondó en el caso, destacando que la situación del despido llegó al Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, el cual determinó que BancoEstado vulneró el derecho a la honra del trabajador.
En medio de una investigación se constató que Venegas recibió denuncias por presiones indebidas en su rol de jefe, pero también se estableció que la denuncia de acoso sexual surgió por parte de una trabajadora que habría rechazado un ascenso para evitar trabajar nuevamente con él.
Y es esa situación la que habría sido utilizada por el banco para impulsar finalmente el despido por una pérdida de confianza, aunque el tribunal finalmente cuestionó que en una investigación laboral se incluyera una acusación de acoso sexual sin denuncia formal ni detalles que la respaldaran. También criticó la forma en que el banco llevó a cabo las diligencias, preguntando a testigos si habían sido víctimas de acoso sin que existiese una justificación clara.
Una indemnización millonaria
El ahora extrabajador de la entidad bancaria sostiene que su despido no se debió a problemas de conducta, sino a represalias tras denunciar la falsificación de firmas dentro de la institución.
Según su versión, algunos funcionarios se beneficiaban de estas irregularidades para alcanzar metas, recibir bonos y mejorar su posición en un ranking interno. De ahí que afirma que sus denuncias incomodaron a la alta dirección y que, con el cambio de Gobierno, su posición dentro del banco se volvió insostenible.
“La que hizo la acusación por la que se abrió el sumario en mi contra fue su jefa. Ellos se beneficiaron con estas falsificaciones al cumplir metas, obtener bonos y mejorar en el ranking regional“, dijo en conversación con Bíobío.
En esa línea, y como parte de su juicio por el despido, el tribunal ordenó al banco pagar $38,4 millones por vulneración de derechos fundamentales y $10 millones adicionales porla indemnización de años de servicio. Además, BancoEstado debía enviar un correo a sus funcionarios aclarando que el despido de Venegas había sido declarado lesivo para su honra.
Pero posteriormente, en un acuerdo extrajudicial, el banco accedió a pagar $58 millones y modificar el contenido del correo, evitando así reconocer de forma explícita lo que sucedió con el extrabajador.
Cabe destacar que, luego del proceso judicial, Venegas se reinventó fuera del sector financiero y hoy es concesionario de Copec en la región del Bío Bío. Aún así, hasta el día de hoy asegura que su salida de BancoEstado fue una operación política y acusa un montaje para ser perjudicado.