Chile

Hospital Carlos Van Buren: Médicos alertan malas prácticas y graves riesgos para pacientes

Pacientes y profesionales del principal hospital de la Región de Valparaíso alertan sobre las precarias condiciones que enfrenta el centro de salud, entre ellas: partos sin anestesia y fracturas expuestas tratadas con yeso.

Hospital Carlos Van Buren: Médicos alertan malas prácticas y graves riesgos para pacientes - Foto DEDVI MISSENE

El Hospital Carlos Van Buren, un referente en la atención pública de la Región de Valparaíso, se encuentra al borde del colapso. Así lo denuncian tanto pacientes como médicos del centro, quienes aseguran que la falta de insumos básicos y de personal está poniendo en riesgo la vida de quienes se atienden allí.

Según denunciaron a Teletrece hay ocasiones en que el suero intravenoso es aplicado en una silla o muchas veces las camillas son improvisadas con sillones.

Los relatos de los pacientes confirman la angustiante realidad que viven a diario en el hospital: “Aquí la gente llega, no hay camillas, se quedan en la silla haciendo el tratamiento intravenoso, porque no hay lugar donde puedan ellos tenderse”, señala uno de ellos, mientras que otro agrega que “Las camillas yo creo que no tienen dos segundos de uso que ya se la están pasando a otro, se la están prestando. Molestan al paciente, muchos con vías... Me pusieron una ’18′ porque no tienen vías más chiquititas, entonces imagínate el dolor”.

Hospital Carlos Van Buren: Médicos alertan malas prácticas y graves riesgos para pacientes - Foto: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

“Hoy día vivimos una crisis de las peores de este hospital”, asegura Paulina González, jefa de la unidad de Medicina Materna Fetal.

El colapso del hospital ha provocado que incluso los doctores tengan que operar sin anestesia alguna.

En el último tiempo he tenido dos noches de turno sin anestesista, eso implica que las pacientes están en riesgo vital, porque si nosotros tenemos que operar una cesaría de emergencia que a veces tienen cinco minutos para salvar la guagua y la mamá también y no tenemos un anestesista puede haber una fatalidad”, señala Paulina.

Una de las madres que tuvo que ser atendida en el establecimiento de salud señala que “el anestesiólogo no llegó, así que tuve mi parto sin anestesia... Yo vi muchas niñas que lloraban, que se retorcían en la cama esperando que las ayudaran y nada”.

Según consigna el noticiario de Canal 13, la falta de anestesiólogos es algo común en el hospital, donde a veces solo cuentan con un médico de esta especialidad, por lo que deben priorizar emergencias.

Pero los problemas no terminan ahí. En traumatología, los profesionales aseguran que han tenido que recurrir al uso de yesos en lugar de clavos y placas.

Sarah Evans, traumatóloga del hospital, explica que “antes se ponían clavos, se ponían placas y ahora estamos recurriendo volver al yeso, como se hacían en los años 70, 80. Estamos con una fila de pacientes poniéndole yeso con fracturas de pierna incluso expuesta, manejándolo con yeso”.

De hecho, según señala el reportaje, hace meses que los traumatólogos del Hospital Carlos Van Buren no pueden operar algunas fracturas.

Hospital Carlos Van Buren: Médicos alertan malas prácticas y graves riesgos para pacientes - Foto: Sebastian Cisternas/ Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Por otro lado, el establecimiento enfrenta además una crítica escasez de insumos para tratar afecciones respiratorias. De hecho, el hospital cuenta con una serie de pacientes hospitalizados con crisis asmáticas, sin embargo, no tienen los insumos necesarios para tratar una insuficiencia respiratoria.

Se han dilatado las compras, la aprobación de varios insumos como filtros para espirometría. De hecho, hoy logramos hacer espirometría porque desde un CESFAM nos prestaron los filtros, siendo nosotros el hospital de referencia”, revela la pediatra.

Ante este panorama, las autoridades del hospital respondieron al reportaje de Canal 13, señalando que “estamos comprometidos en solucionar un problema histórico del Hospital Carlos Van Buren, para lo cual desde el primer día de esta gestión hemos contado con el respaldo de nuestras autoridades de salud”.

Más sobre:Hospital Carlos Van Burendenunciamédicosdoctoressaludcrisis

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá