Autoridades de Gobierno confirman una serie de acciones colectivas para beneficiar a los clientes afectados por el corte de electricidad que afectó al país este martes.
Las autoridades de Gobierno confirmaron que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tomará medidas colectivas en busca de compensaciones por el masivo corte de luz ocurrido este martes, el cual aún afecta a algunas localidades donde el servicio eléctrico no se ha restablecido por completo.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro de Energía, Diego Pardow; y la directora subrogante del Sernac, Carolina González.
Durante el punto de prensa, el ministro Grau señaló que varias empresas, además de las distribuidoras eléctricas, tendrán responsabilidad en este evento.
“Hay diversas empresas que han tenido responsabilidades en la situación”, comentó el Ministro de Economía, quien hizo un llamado a los afectados a presentar los reclamos correspondientes por las afectaciones sufridas debido al corte de luz.
Acciones colectivas y oficios a empresas
Por su parte, la directora subrogante del Sernac, Carolina González, explicó que el organismo llevará a cabo dos acciones clave: primero, recolectará información de los consumidores a través de los reclamos que los ciudadanos pueden presentar mediante la página web del Sernac o en las oficinas regionales.
Y segundo, enviará oficios a diversas empresas cuyas operaciones pudieron haber sido afectadas por el corte de energía. Esto incluye compañías del mercado eléctrico, telecomunicaciones, agua potable, transportes, tanto terrestres como aéreos, y organizadores de eventos masivos.
En paralelo, el ministro Pardow recordó que existen compensaciones automáticas bajo la Ley General de Servicios Eléctricos, gestionadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Estas compensaciones se traducen en un descuento en las boletas de luz y corresponden a 15 veces el valor de la energía no suministrada.
Sin embargo, para recibir compensaciones por pérdidas de alimentos, electrodomésticos, o por daños relacionados con la Ley del Consumidor, los usuarios deberán ingresar sus reclamos en los sitios web de la SEC y del Sernac.
Además, también destacó que, a diferencia de lo ocurrido en agosto de 2024, cuando las empresas distribuidoras de energía señalaron que el corte de luz fue causado por un evento natural “fortuito”, en este caso no hubo condiciones meteorológicas extremas que justificaran la interrupción del servicio.
“En este caso, ese argumento ni siquiera se ponga sobre la mesa, porque ayer no hubo un evento meteorológico de ningún tipo. Entonces, las compensaciones deberían proceder a la brevedad”, afirmó el ministro de Energía.
Pardow agregó que, aunque la compensación automática se realizará lo más pronto posible, el proceso para determinar las responsabilidades exactas de las distintas partes involucradas puede requerir más tiempo. No obstante, el descuento en las boletas de luz debería aplicarse de manera expedita.
Las autoridades hicieron un llamado a los consumidores afectados para que presenten sus reclamos y aseguraron que el Gobierno está trabajando para que las empresas asuman sus responsabilidades y brinden las compensaciones correspondientes a los afectados.