La convicción de Piñera: "Voy a llegar al fin de mi gobierno"

06 de Junio de 2019/SANTIAGO
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibe en visita oficial al Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y ambos encabezan reunión de Gabinete Binacional.
FOTO: ADRIAN MANZOL/AGENCIAUNO
06 de Junio de 2019/SANTIAGO El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibe en visita oficial al Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y ambos encabezan reunión de Gabinete Binacional. FOTO: ADRIAN MANZOL/AGENCIAUNO

Presidente se refirió al cuestionado Estado de Emergencia, la labor de Carabineros y su frase "estamos en guerra". "Estamos dispuestos a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la Constitución", aseguró.

"La gente tiene la percepción, y con mucha razón, de que en Chile hay demasiados abusos. De que hay muchas empresas que no respetan a sus clientes, a sus trabajadores y el medioambiente. Después de mucho tiempo de acumular, decidieron manifestarse con toda la fuerza que lo han hecho".

Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera abordó el estallido social en Chile en entrevista con la BBC.

En un extensa conversación, el mandatario aseguró que el Estado de Emergencia decretado tras el inicio de la crisis "era la única forma de restaurar el orden público y proteger a nuestros ciudadanos. Cuando lo hicimos, tomamos muchas precauciones".

"El estado de emergencia se encuentra dentro de nuestro marco constitucional. Es parte de nuestras herramientas democráticas y, como presidente, no solo tengo el derecho, sino el deber de usar esas herramientas cuando el orden público y la seguridad de nuestra gente no están protegidos", explicó.

En relación a los abusos de Carabineros contra los manifestantes, el Presidente indicó que "si eso sucedió, puedo garantizar que será investigado y procesado por nuestro sistema tradicional. No habrá impunidad. Ni con las personas que prendieron fuego a los supermercados y a la mayoría de nuestras estaciones de metro, ni con aquellas que eventualmente cometieron un exceso de uso de la fuerza o el crime".

"Nuestras fuerzas policiales están totalmente comprometidas con el respeto de los derechos humanos y totalmente comprometidas con el uso racional y proporcional de las fuerzas", manifestó. "A veces tienen que controlar grupos muy violentos y tienen el derecho de protegerse en el marco del uso de la fuerza que habíamos establecido, y que todos conocen bien, y de acuerdo con los más altos estándares de la ONU", añadió.

¿Nueva constitución?

Consultado por la posibilidad de una nueva Constitución, sostuvo que "lo que quiero es lograr un acuerdo, escuchar a la ciudadanía con atención y humildad. Ponernos de acuerdo en el mundo de la política. A nosotros nos cuesta mucho impulsar la agenda legislativa en el parlamento porque tenemos minoría y nos bloquean muchos de los proyectos de ley, por ejemplo, la reforma a las pensiones. Necesitamos unidad, acuerdos, grandeza, responsabilidad".

"Por supuesto, después de restaurar el orden público y poner en marcha la agenda social, no termina el debate y vendrá una segunda etapa en que estamos dispuestos a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la constitución", afirmó.

"Hay que partir por ponernos de acuerdo en qué queremos, qué cambios queremos introducirle a la constitución. Hay algunos a los que no les importa nada el fondo, lo único que quieren es el método. Y yo digo que en una democracia como la chilena, hay una instancia para discutir las reformas constitucionales y esa instancia es el Congreso. Y el Congreso podrá decidir el camino a seguir", dijo.

"Estamos en guerra"

En relación a su frase "estamos en guerra", Piñera aclaró que "estamos en guerra contra la violencia, en guerra contra el crimen, en guerra contra la pobreza, en guerra contra la desigualdad, por supuesto". Aún así, recordó que "en ese momento, cuando comenzamos este estado de emergencia, creo que todos los alcaldes de todas las comunas de Santiago me estaban pidiendo hacerlo. Porque en ese momento todo estaba fuera de control".

Finalmente, sostuvo que "voy a llegar al fin de mi gobierno. Fui elegido democráticamente por una enorme mayoría de chilenos y tengo un deber y compromiso con esos que me eligieron y con todos los chilenos".

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA