“Es un delito”: vehículos que tapan su patente con mascarillas en la autopista suman unos 15 mil diarios

Desde Vespucio Norte reconocieron el aumento de esta práctica.
Desde Vespucio Norte reconocieron el aumento de esta práctica.

Si bien desde Vespucio Norte reconocen que es un hecho “insólito”, por sobre todo destacan que es un delito.

La pandemia la masificado el uso de las mascarillas y, con ello, ha surgido una inesperada práctica entre algunos conductores.

Tapar la placa de los vehículos o conducir sin patente, se ha convertido algo cada vez más cotidiano, según informó la autopista Vespucio Norte en un comunicado a LUN.

Junto con eso, destacaron que ha aparecido un nuevo “método” para ocultar las placas, a la cual se recurre usando la mascarilla con el objetivo de evitar los Tag sin ser identificados.

“Desde inicios de la pandemia hemos visto el uso de mascarillas quirúrgicas como un nuevo método de ocultamiento de patentes”, mencionaron. “Si bien a simple vista se concibe como un hecho insólito, es un delito”.

Asociados a otros delitos

De esta manera, se estima que alrededor de 15 mil vehículos transitan sin patente —o con patente oculta o adulterada—, “duplicando las cifras del año 2015″, aseguraron desde la autopista.

Pero no solo eso, porque también destacaron que “un tercio de los vehículos retirados sin placa patente estarían directamente relacionados en la comisión de delitos”.

Desde el Ministerio Público indicaron al citado medio que al menos el 86% de los delitos asociados al ocultamiento, adulteración y no porte de la placa patente, se dan en la Región Metropolitana.

Dichos ilícitos se relacionan con delitos violentos como portonazos, encerronas y abordazos.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA