“Gringo Peter” regresa a la TV para contar los “sueños americanos” de chilenos en Estados Unidos

 Peter Murphy Lewis regresa a la tele de la mano de Sueño americano. FOTO: Mario Tellez / La Cuarta
Peter Murphy Lewis regresa a la tele de la mano de Sueño americano. FOTO: Mario Tellez / La Cuarta

Vivió durante 15 años en Chile, regresó a su país natal, pero su corazón se quedó en la patria de la estrella solitaria.

Peter Murphy Lewis regresa a la televisión chilena tras haberse ido de Chile en el 2019, y esta vez que con una nueva propuesta desde su país natal: Sueño Americano, en las pantallas de Canal 13.

A inicios de los 2000, tras una etapa de mochileo, este gringo quedó flechazo con Chile, y vivió acá durante quince años, incluso encontrando el amor y teniendo a su hijo acá. Además, incursionó en la TV en el 2018, con Aquí te las traigo Peter (TVN), programa con el que recorrió la patria para conocer distintos oficios a lo largo del país, haciendo un total de tres temporadas.

Durante una breve visita, en diálogo con La Cuarta, sobre cómo se gestó este nuevo proyecto, el gringo advierte de antemano que “la historia es buena”. En en el 2022 se encontraba en Chile grabando la tercera temporada de Aquí te las traigo Peter, “y yo quería hacer cosas más creativas y nuevas”, relata. “Amaba a Aquí te las traigo Peter, pero quería probar un formato nuevo", admite.

Ante esa inquietud, Peter se acercó a los distintos canales de TV y se juntó con los ejecutivos que lo recibieron, y uno de ellos le dijo: “¿Por qué no haces Aquí los traigo Peter, pero mostrando los chilenos que aman tu país?”, y luego agregó: “¿Sabes? Te voy a decir el nombre, se llama: Sueño americano”.

Ante aquella idea, el oriundo de Kansas fue hasta Colomba Films, la productora con la que grababa, y propuso que la concretan. Y lo hicieron. Ahora la nueva propuesta cultural debuta este sábado 8 de marzo a las 18:30 horas en Canal 13.

El regreso del gringo Peter

“Esa vuelta fue hermosa, porque partió con una necesidad mía de trabajar con chilenos, de crear contenido nuevo, porque de lunes a viernes yo soy un emprendedor: estoy viendo números y creciendo ventas; pero necesito un escape más creativo, y además con amigos”, asegura, y alude al equipo con el que grabó Sueño americano —el mismo de Aquí te las traigo Peter—, a quienes califica como “amigos”, ya que estuvo "durante nueve semanas grabando, y siete días a la semana con ellos, 70 horas a la semana despiertos, con los mismos huevones", por lo tanto “ya somos amigos”.

En total serán doce los capítulos, en los cuales “fuimos por todo Estados Unidos”, partiendo desde el centro, Kansas, de donde es Peter, de ahí siguieron por Colorado, Utah, Oregon, Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Minneapolis, cerca de Canadá, Nueva York, New Jersey, Philadelphia y Florida. “Cubrimos gran parte, los hitos más turísticos; y de las treinta ciudades, hay veinte que si las nombro ni siquiera las conocen”, apuesta.

Respecto al criterio para elegir a los chilenos residentes en EE.UU, Peter plantea: “Creo que es similar a todos los programas, pero no estoy seguro: una persona que ama Chile, porque no me imagino trabajando con una persona que odie Chile; sería raro, tendríamos choques, porque yo defiendo fuerte a Chile. Además, ”tiene que ser una persona con papeles, documentado, que entró a Estados Unidos legalmente; y muchos emprendedores, personas tratando de cumplir lo que se llaman ‘sueños americanos’ hace 30 años, económicamente y también en términos culturalmente, cómo crean comunidad", añade.

Sobre los distintos protagonistas chilenos, asegura que “hay un par de rasgos en común”, y de la mitad de ellos destaca su “sentido del humor”, mientras que a un “alto porcentaje” los define como personajes que tienen una vocación sociológica como él: “Entienden la cultura gringa como yo y van adaptándose; yo aprendí tanto de Chile acá, que siento que me completé con los chilenos”, plantea. “Así como ellos con los gringos vieron que se llenó su identidad con un porcentaje de gringo”.

COMPARTIR NOTA