El carismático rostro de la serie con la casa de empeño más reconocida en el mundo visitó Chile para promover la llegada de History Channel a la señal de Mundo y aprovechar de comentar cual cree que es el secreto que ha logrado que la serie se mantenga por 23 temporadas.
Sin duda que uno de los rostros más reconocidos de la televisión por cable es el de Rick Harrison, dueño de la tienda de empeños más famosa de Las Vegas gracias a “El Precio de la Historia”. Su mirada inquisidora, su sonrisa, su orgullosa calva y hasta su icónico doblaje lo han convertido en una estrella popular alrededor del mundo y en particular Latinoamérica, donde es protagonista de memes y recurrente invitado de eventos en la región.
De hecho, hoy Rick Harrison se encuentra en Chile para promocionar la llegada de 7 nuevos canales a la parrilla de Mundo, los que incluyen A&E, Lifetime y por supuesto las dos señales de History Channel. El evento incluyó hasta una torta para celebrar su cumpleaños de manera adelantada, ya que el 22 de marzo llegará a los 60 años -o como le gusta decir a Rick, “es la vez número 32 que celebro mis 29 años”- y por supuesto una larga fila para sacarse fotos con el dueño del Gold and Silver Pawn Shop, tienda que recibe diariamente a más de 2000 visitantes.
Pero tras 23 temporadas y más de 700 episodios en el aire, ¿cómo es que el programa se mantiene vivo sin quemar la fórmula? ¿Y cómo esa fórmula lo vincula directamente con Latinoamérica? Nos sentamos un rato a charlar con Rick para saber si nuestras apreciaciones al respecto le parecían genuinas o un engaño.
El show infinito
El primer episodio de El Precio de la Historia se grabó en el año 2009 y rápidamente se convirtió en un éxito. Por un lado, tenías a las personalidades chocantes de la casa de empeño, partiendo por el propio Rick, pero también su padre “El Viejo”, su hijo Corey y por supuesto Chum Lee. Por otro lado, estaban las personas yendo con la esperanza de vender alguna antigüedad olvidada en casa o que llevaban conservando mucho tiempo para sacar un buen puñado de dólares en la ciudad del pecado.
¿Y cómo es que un programa se sostiene después de tanto tiempo? Rick nos responde:
“Hemos hecho pequeños cambios con el tiempo para refrescar la fórmula, pero lo que se mantiene es que se trata de un show familiar en el que a la gente le gusta reírse y aprender. A todos nos gusta aprender, solo que no a todos les gusta tener un profesor dando una lección”, nos señala.
Para Rick, la clave también está en que la estructura de la serie permite que en cada capítulo lleguen distintas personas para empeñar algún artículo de colección, generando siempre microhistorias que puedes ver desde la mitad y aun así engancharte.
“Y a veces parece un show de concursos: en la primera ronda hay que adivinar si es real, luego adivinar cuánto vale y a veces tenemos una ronda especial donde podemos acudir a un experto. Al final mezclas todo eso y nos encontramos con un programa de TV perfecto que puede seguir y seguir”, dice con toda seguridad el dueño de la tienda de empeño.
¿Cómo han cambiado los clientes con el paso del tiempo? Rick dice que ahora la gente usa más el internet, llega más informada, lo cual también hace que llegue con más expectativas, lo que puede generar grandes decepciones.
También ha visto en primera persona el boom de las cartas coleccionables como Pokémon, Magic y demás, que se están vendiendo a precios millonarios. Pero en su experiencia, Rick Harrison no cree mucho en la moda: “Creo que es una burbuja, los precios están subiendo demasiado rápido y es algo que recuerdo que pasó también con los Beanie Babies -unos osos de peluche muy conocidos y también muy escasos- así que no es algo a lo que me aferraría”, agregó.
Pero para saber qué tipo de cosas podemos encontrar en esta temporada, solo nos dijo que “esperemos y nos dejemos sorprender”.
¿Un Precio de la Historia Latino?
Rick Harrison está muy consciente del cariño que tiene en nuestro lado del continente, señalando que el 40% de los visitantes de su tienda son de Latinoamérica. Rick Harrison ha realizado campañas publicitarias en Chile, Brasil y México e incluso formó parte de una convención latina dedicada al show.
En particular Chile, lugar que ha visitado ya por cuarta vez, dice que es uno de sus lugares favoritos. “Amo a Chile, siempre que mis amigos dicen que quieren venir a Latinoamérica les recomiendo Chile porque es muy seguro, muy hermoso y a mi novia también le encanta venir de compras”, asegura, mientras nos adelanta que además aprovechará la visita para recorrer viñas, antes de devolverse a su tierra natal.
¿Y qué hay de poder traer el programa o algún proyecto a nuestras tierras? Harrison no es directo, pero sí deja la puerta abierta: “Hemos hablado sobre hacer algo en Latinoamérica, aún no tenemos nada concreto, pero sí nos encantaría”.
De hecho, renovar la marca y hacer nuevas cosas con El Precio de la Historia es algo que ya está pasando. Junto con Chum Lee, recientemente comenzaron un podcast llamado “Pawn After Dark”, donde prometen ser algo un tanto menos familiar que lo que muestran en el show.
Y además, Rick Harrison quiere cumplir uno de sus sueños, que es aprender a volar, y ya cumplió el primer paso: comprar su primer avión. Todo esto mientras agradece que tras el acuerdo con Mundo, su serie llegará a más hogares que nunca para poder seguir haciendo la tercera y cuarta cosa que más le gusta en su vida: ganar dinero.