
Wilo, el standupero del sur de Chile que logró su primera gira por Europa: “La comedia me permitió dejar de ser pobre”
En pandemia comenzó su podcast ‘Weona que Creici’ con un éxito avasallador: “Jamás imaginamos que le íbamos a quitar el número uno a Edo Caroe”, reconoció a La Cuarta. Luego se lanzó con shows en vivo y ahora está en la conquista del Viejo Continente.

Solo tres años de carrera en el stand up, recorrió Chile y cruzó la Cordillera con su humor cotidiano, y ahora, Wilo -también llamado ‘el sultán del potrero’- llega por primera vez a Europa con su sabor noventero.
‘’La Wilo, suelta por Europa: Comedia con olor a campo y suaves toques de Chanel N°5’’, es el show que presentará en siete países a partir del 1 de junio, y en el cual relata historias de infancia, familia, enredos cotidianos y verdades que solo se le cuentan al terapeuta.
Conversamos en exclusiva -y desde el aeropuerto a punto de tomar su vuelo- con el comediante que suma 200 mil seguidores en Instagram, más de 2 millones de likes en Tiktok, una nominación al Copihue de Oro 2023, y el cariño de las señoras de Chile.
“Me pude presentar en el Parque La Bandera y después de mi show se me acerca una señora de 60 a decirme que agradece que esté ahí, porque había estado todo el día en su casa, que yo le brindé un espacio de risa, de respiro, de calma”, señala con emoción sobre su público.
“La rutina está pensada para que la entienda cualquier persona”
- Wilo, felicitaciones por tu primera vez en Europa, ¿Qué es lo que más te emociona de esta gira?
En primer lugar, sentir que me están viendo desde fuera. La productora con la que voy confía en mí, cuando se contactan con artistas de otros países de Latinoamérica es porque ven posibilidades de que esto surja, porque para ellos también es un negocio, entonces la idea es llevarte, presentarte y apostar por ti. ¡Y por alguien tan joven! Es lo que me impresiona, yo llevo tres años de carrera en la comedia y si tú te fijas, la gente que va a Europa tiene 10 años o más, entonces es muy emocionante que confíen en la comedia que hago. Este viaje también es un sueño cumplido, poder presentar un show artístico es el resultado de un trabajo bien arduo que he hecho.
- El show está enfocado en los chilenos en Europa ¿o también buscas ser más neutral para conquistar público de allá?
Yo ya tuve esta experiencia en Argentina e intenté ser un poco más neutral, pero me di cuenta que mientras más fiel eres a ti mismo, más se entiende tu comedia. Yo tengo comedia física bastante integrada dentro de la rutina, tengo modismos chilenos pero con temáticas como la niñez, la maternidad, cómo es una mamá soltera; problemas que nos ocurren a todos, entonces es cotidiano. La rutina está pensada para que la entienda cualquier persona y para llevarles un pedazo de Chile a mis compatriotas. Me preparé para mostrarme en otros públicos y que digan “podemos entender a este chileno”.

“Soy una persona que la sociedad no considera muy familiar”
- Contaste que estás apostando por una comedia más “familiar”.
O sea, en realidad más que familiar… yo soy una persona que la sociedad no considera muy familiar solo por mi expresión, soy una persona no binaria. Y se esperaría que yo siempre contara chistes de sexualidad y cosas relacionadas a la comunidad (LGBTQA+), pero también soy una persona que viene del campo chileno, nací en San Carlos, después me fui a Cauquenes, tuve que aprender a ser de la comunidad en en estos espacios más reducidos. Creo que mis rutinas sí las puedes ver en familia, pero para mí “familiar” incluye niños, y yo no sé si si los niños están capacitados para verlo sin un adulto, entonces diría más bien que es una comedia para cualquier tipo de personas. Mi público son principalmente mujeres heterosexuales, que llevan a sus pololos y a sus mamás, mi público en Chile es muy transversal.
- ¿Cómo sientes que ha evolucionado tu propuesta?
Soy un poco autocrítico con eso, siempre pienso que no va tan bien, tengo grabado todos los shows y cuando miro hacia atrás, el tipo de comedia que hacía no era tan elaborada, me he empezado a interesar más en lo teórico, en mi mochila para Europa tengo un libro de Freud de psicoanálisis, estoy leyendo bastante de psicología y eso me ha ayudado un montón para entender cómo se genera la risa, estoy estudiando la teatralidad, he tomado talleres de escritura, he sido bien mateo. Hoy puedo decir con tranquilidad que me siento un comediante, hasta hace un año atrás me costaba mucho decirlo y sentirme artista. Cuando yo era chico quería estudiar Teatro y me dijeron que no porque me iba a morir de hambre, socialmente no era tan bien visto, imagínate un gay en ese tiempo que quería ser artista, y ahora haber montado una productora audiovisual (Absurda) y poder permitirme trabajar con tantos talentos me ha abierto la cabeza. Me siento preparado para muchos tipos de escenarios y mi comedia ha tomado un tinte mucho más profesional que cuando recién inicié.
- ¿Qué tanta realidad y tanta fantasía hay en tu rutina?
En mi rutina hay bastante realidad, son cosas que atraviesan a la sociedad, también hay chistes donde hablo de referentes que son graciosos, como que mi mamá tenía un cuadro por ejemplo y en realidad no era un cuadro, era un calendario que estaba recortado, eso expresa un la realidad que teníamos y la gente se ríe, yo les digo que no es mentira que para poder barrer en mi casa había que regar primero, entonces hay una realidad vista desde un punto de vista amoroso y gracioso, saco de lo adverso algo entretenido.
“La comedia me permitió pagar mis deudas”
- Llevas 3 años de stand up, ¿Qué ha sido lo más complejo?
Estar al día con las redes sociales y con lo que exige el público. Antes los comediantes tenían un show que hacían girar por Chile dos años con la misma rutina, ahora el público exige mucha inmediatez, hay que estar constantemente sacando rutinas nuevas, eso es una presión muy grande, pero la verdad es que también es algo que me gusta. También es complejo estar fuera de tu casa, a veces por tiempos prolongados, tener poco tiempo para la familia, cuando uno trabaja demasiado esas cosas pasan la cuenta, estoy soltero desde hace poco y tiene que ver también con mi ritmo de trabajo. Pero no me arrepiento de nada y volvería a ser todo igual.
- ¿Y lo más bonito?
Ver a esas señoras muertas de la risa en mi público. Con mis amigos de Arbolitex hacemos comedia al aire libre gratis, con un aporte voluntario, nos hemos podido presentar en el Parque La Bandera y después de mi show se me acerca una señora de 60 a decirme que agradece que esté ahí, porque había estado todo el día en su casa y que todos los fines de semana son iguales, que yo le brindé un espacio de risa, de respiro, de calma en su corazón y en su cabeza... Yo siempre dije que cuando grande quería ser un científico porque quería aportar al mundo, y me siento tranquilo de estar haciendo una pega que jamás me imaginé que iba a hacer, pero que aporta a la sociedad, yo siento el cariño y el respeto, eso es impagable, es mi motor.
- Tienes podcasts y tu productora audiovisual, pero sientes que ¿hoy puedes vivir del humor?
Sí, de hecho la productora también se sostiene gracias al humor. La comedia me permitió pagar mis deudas del banco, me permitió comprar un departamento, y dejar de ser pobre… es súper fuerte pensar que fui una persona muy pobre en un momento y ahora soy una persona que trabaja y que pudo comprarse un departamento, es la gloria máxima. He cumplido varios sueños de mi vida gracias a la comedia, estoy muy feliz por eso.
- ¿Cómo has sentido el reconocimiento de la gente? Has estado en premiaciones, nominado al Copihue de Oro 2023, entre los podcast más escuchados...
Es muy raro, porque nosotros (con su ex compañero del podcast Weona que Creici, María Fernando) nos hicimos conocidos en pandemia, antes de eso estábamos haciendo contenido pero nos encierran, hacemos un podcast, le va increíble y jamás nos imaginamos que le íbamos a quitar el número uno a Edo Caroe, o ganar premios, pero cuando empezó a suceder fue muy lindo. La mayoría de las personas entró a la pandemia y salió siendo la misma persona, nosotros volvimos a una realidad que no conocíamos, la gente me gritaba en la calle porque me reconocían, me pedían fotos, yo me ponía nervioso. Fue una época bien rockstar, hicimos un show y jamás pensé que íbamos a estar rodeados de 3.000 personas gritando, era avasallador, así que la terapia fue fundamental, me ayudó un montón y agradezco también, que a raíz de eso, haya podido tener acceso a la psicoterapia que en Chile muchas personas necesitan y no es tan fácil de lograr.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.