
Benjitalkapone: el secreto del artista más suelto del momento está en sus genes
Benjamín Pérez básicamente creció en una sala de ensayo y haciendo segundas voces para “Besos”, el grupo de cumbia de su padre. Benjitalkapone tiene actualmente tres canciones adheridas en lo alto de los ranking: una junto a Audigier, otra con Jairo Vera y Julianno Sosa y un mambo carioca que indiscutiblemente es de las canciones del año.

“Tengo harta fe, eso me ha traído hasta acá, porque la hemos hecho contra todo. Muchas veces solo contra todo. Mi mamá está contenta, pero se preocupa un poco. Yo estoy disfrutando el proceso. Mi abuelo se me apareció en un sueño y me dijo eso, que disfrutara el camino. Él falleció cuando yo tenía 7 años pero yo creo que algo alcanzó a pensar que me iba gustar la música, porque tengo fotos de muy chico sentado en una batería, o agarrando una guitarra, además que me llevaban a conciertos de guagua”, dice Benjitalkapone mientras almuerza junto a Big Makako, periodista de La Junta Plus.
Benjamín Pérez aka Benjitalkpaone tiene en este momento tres canciones sonando bastante fuerte. Junto al precursor Julianno Sosa hizo un feat en “El poder de la Fe” de Audigier con la canción “Me lo merezco”. La otra es el remix de su canción “Y ke pa”, junto a Jairo Vera y nuevamente compartiendo créditos con Sosa.
Por las suyas, en solitario, publicó hace un par de semanas una canción con la que se propuso “refrescar el oído” del público y así lo hizo. Se trata de Mambinho Brasileño, un mambo con un toque carioca. “Siempre estoy pendiente de encontrar algo que pueda samplear para hacer un tema, es algo que en el hip hop y en el rap se hace mucho, y a mi me gusta harto.
“Te da ánimo para vivir, me han llegado mensajes de loquitos que lo pusieron de despertador. Yo creo que está bueno para eso, despertar y decir ya conchetumare empezó el día culiao, ducharse escuchándolo a todo ritmo”, dice riéndose.
Pero que Mambinho Brasileño suene tan suelto no es ninguna casualidad, es más bien una herencia. “Mi papá tenía una banda de cumbia que se llamaba Besos. Estuvieron pegados en su época, hay que recordar que el sound fue como el género urbano en su tiempo”, contó en una entrevista con La Junta News.
“Mi casa era la sala de ensayo del grupo, mi tata era el manager y mi papá era baterista. Recuerdo verlos siempre ensayando, y creo que con solo unos meses de vida me llevaron a un recital”, dice.
“Algún día vamos a hacer una colaboración, aunque para el álbum “Mal de amores” ya tocó en una cumbia que se llama Ubicándote”, agrega.
EL INICIO SOLAMENTE
“Toda mi vida he vivido en la villa Santa Anita, en Lo Prado. Todos los vecinos se conocen, me gusta eso, como que no pasa nada nunca, estamos seguros, aunque igual es un pantano, entre los vecinos está todo bien”, cuenta.
Su primera experiencia con la música, recuerda, fue que una vez su papá lo llevó al estudio para grabar unas segundas voces con su banda de cumbia. Luego, adelanta la historia al patio detrás del auditorio del liceo donde estudió. “Me acuerdo de todo un grupito ahí, volándose, rapeando con un parlante”, dice riendo.
“El otro lugar donde rapeabamos era encerrados en el baño del liceo, era divertido porque todos pensaban que íbamos a salir encapuchados a pelear con los pacos, pero estabamos rapeando preocupados nomás de que no llegara el inspector. Yo me portaba bien, pero en las notas no me iba tan bien”, reconoce. Ahí fue donde conoció al beatmaker Bluesoloazul.
Sin embargo, después de salir de cuarto medio, Benjamín decidió entrar a estudiar sonido. Aunque no terminó la carrera formal, ahí conoció a su productor, Basti. Ambos eran fanáticos de los videojuegos.
“Cuando estaba saliendo el GTA, el primero, San Andreas, jugaba mucho, también me gustaba Minecraft, Counter Strike. La cosa es que mientras jugaba, en paralelo hacía ritmos con el Fruity Loops, pero lo hacía para huevear (...)”, dice.
“Produje música durante harto tiempo antes de ser cantante, en esa época igual escribía, pero no se los mostraba a nadie”, agregó. Hoy en día, como parte de la parrilla de artistas del sello/estudios Next Level Music, dice: “Me interesa seguir trabajando como productor, creo que hay que estarse renovando constantemente”.
Con un disco (Infraworld, Vol. 1), editado el 2024, una larga lista de sencillos publicados desde el 2022 a la fecha, un 2025 con un feat. en uno de los discos más trascendentales del año, una creciente audiencia en México, Argentina y Uruguay, además de números en vertiginoso ascenso en Chile, el futuro se ve auspicioso para Benjitalkapone.
“En mi compu debo tener 200 temas que no he sacado (...) tengo cumbias boleros, reggaeton y trap, que es lo que más me gusta, pero lo que hago es variar para refrescar la mente. Actualmente al artista que más escucho es Lil Maru”, dice.
Sobre este ascenso quizá inesperado del under a coquetear con algo cercano al mainstream dice: “Es cierto que el remix explotó, pero yo creo que es el inicio solamente. Lo más importante es que mi papá está muy orgulloso y mi mamá es fan, lo escucha a todo volumen en el auto, se pega el show y todo”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.