Dentro del laboratorio secreto de Huawei: así se prueba la tecnología detrás de sus relojes inteligentes

En pleno corazón de la ciudad de Shenzhen, en China, La Cuarta visitó el Huawei Health Lab, un centro de pruebas de alto nivel donde se simulan deportes, condiciones extremas y se capturan miles de datos biométricos que dan vida a los wearables más avanzados de la marca.

Como parte de una visita reciente a la que fuimos invitados, La Cuarta pudo conocer el Huawei Health Lab (Laboratorio de Salud de Huawei) en la avanzada ciudad de Shenzhen, China, un puerto marcado por la innovación tecnológica del más alto nivel y que recientemente salió a la palestra mundial gracias a la visita del youtuber Speed.

A grandes rasgos, el lugar está situado en uno de los gigantescos campus que posee la compañía tecnológica en la ciudad y es un laboratorio creado para recoger múltiples datos de actividad deportiva para el desarrollo de los weareables de la marca.

De ese modo, llevan a cabo una tarea importante para el desarrollo de sus avanzados relojes inteligentes que tienen la particularidad de no estar encerrados en un solo ecosistema, ya que pueden instalarse sin problemas en dispositivos iOS y Android.

De ese modo, lo que sorprende desde el primer minuto es que en el lugar hay zonas para capturar la información relacionada a deportes habituales como la caminata, el running, la natación y el ciclismo, así como otros más específicos como la escalada, el tenis, el tiro al blanco, el tenis de mesa e inclusive el golf, entre muchísimos otros.

1

Por ejemplo, ante las nuevas innovaciones de salud y fitness que impulsa la marca, el lugar cuenta con una cámara de simulación de altitud, recreando la temperatura, humedad y la altitud de los ambientes montañosos.

Es ahí en donde los trabajadores de Huawei monitorean los parámetros de sus productos y sus sensores, haciendo uso de equipos altamente especializados. Y es algo que se realiza evadiendo las restricciones y problemas de tener que llevar a cabo las mediciones en terreno en lugares complicados, como es precisamente la alta montaña.

Asimismo, y como en todas las zonas del laboratorio, el lugar recoge datos de las personas, tanto en sus tiempos de descanso como en los ejercicios físicos, para evaluar puntos clave en el uso actual de los relojes inteligentes: la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre, entre otros.

De ahí que todos esos datos son utilizados para mejorar los sensores y la captura de información que realizan los wearables de Huawei.

Tenis de Mesa

Por ejemplo, una de las pruebas más interesantes que pudimos constatar involucró a la zona de investigación y prueba del tenis de mesa.

Ahí se hace uso de una mesa profesional y un avanzado robot que realiza los saques del juego, permitiendo personalizar la velocidad de la pelota, su giro, rotación e inclusive el lugar en el que caerá imitando las técnicas de un entrenador de alto nivel.

A partir de ahí, los relojes de Huawei son capaces de seguir el ritmo cardíaco, vital para revisar la intensidad del entrenamiento, junto a la quema de calorías para definir los objetivos deseados para cada plan.

En esa línea, la compañía también explica que tomaron la información de individuos de diferentes edades, géneros y habilidades para asegurar la captura adecuada de la información durante los entrenamientos físicos.

Por eso, al mismo tiempo, su objetivo no solo es estudiar los movimientos de cada deporte, sino que también enriquecer los parámetros captados por sus dispositivos para cada uso, ya sea profesional, aficionado o inclusive para quienes realizar ejercicio de forma esporádica.

En ese escenario, desde Huawei también buscan asegurar la seguridad de los testers con redes y equipos de seguridad que actúan de forma inmediata ante cualquier emergencia generada por la actividad física que es probada en cada área del lugar.

Como todo laboratorio, el Huawei Health Lab también cuenta con varios equipos avanzados que proveen y capturan la información, a través de sistemas especializados que recaban datos de un variado rango de actividades que simulan las condiciones deportivas del mundo real.

Ese es por ejemplo el lugar que revisa las condiciones de la natación:

1

En lo que concierne a sus pruebas con sus cintas de correr, el panel de control muestra métricas de ejercicio en tiempo real, incluyendo tiempo, velocidad, pendiente, distancia, frecuencia cardíaca, gasto energético, potencia, equivalentes metabólicos y hasta el índice de salud general.

En general, solo basta agregar que este Huawei Health Lab, uno de los tres que posee la compañía alrededor del mundo, está enfocado en la investigación, desarrollo e innovación en un constante trabajo, ya que el avance continúo de los relojes inteligentes de la marca requiere de que nuevos datos sean revisados, mientras que al mismo tiempo se trabaja con la gran base de datos que ya manejan a través de la revisión, prueba y actividad física recabada a lo largo de los años.

Es decir, cada nuevo dato aporta al trabajo que realiza Huawei para lograr que sus sensores sean cada vez más precisos y estén a la par de los avances tecnológicos que año a año impulsa la compañía gracias al desarrollo de elementos como la inteligencia artificial.

Por eso solo queda destacar que el Huawei Health Lab no solo es un testimonio de la innovación que impulsa la marca, sino también una muestra concreta del meticuloso trabajo detrás de cada dispositivo que lanzan al mercado. Con tecnología de punta, simulaciones realistas y una rigurosa recolección de datos, Huawei no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también posicionarse a la vanguardia del bienestar digital. Y eso es clave para una compañía que busca reposicionarse en el escenario actual.

1
1

COMPARTIR NOTA