
Día Mundial del Cáncer de Próstata: los avances en el diagnóstico y tratamiento que han cambiado la forma de enfrentar esta enfermedad
En esta fecha se busca concientizar y educar sobre esta enfermedad, que es la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile.

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha que busca concientizar y educar sobre esta enfermedad, así como la importancia de la prevención y un diagnóstico precoz.
En Chile, el cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud. Esta enfermedad es uno de los principales desafíos de la salud pública tanto en nuestro país como en el mundo, por lo que una detección temprana es muy importante para un mejor pronóstico.
No obstante, gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento se está cambiando la forma en la que se enfrenta esta compleja enfermedad, según lo explica el Dr. Camilo García de la Barra, director de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Uno de los grandes cambios en los últimos años ha sido la mejora en el diagnóstico precoz. Si bien el examen de antígeno prostático específico (PSA) continúa siendo una herramienta clave, gracias a nuevas tecnologías hoy en día se interpreta con una mayor precisión.
El Dr. García de la Barra explica que “contamos con biomarcadores más específicos como el PHI, el 4Kscore o el PCA3, que permiten saber con mayor certeza qué pacientes realmente necesitan una biopsia”.
“Esto reduce procedimientos innecesarios y la ansiedad que generan”, añade.
Junto con esto, la resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) se ha consolidado como una herramienta esencial, antes de una primera biopsia.
El académico de la UNAB detalla que “esta técnica permite detectar tumores clínicamente significativos con mayor eficiencia y, en algunos casos, evitar la biopsia si el riesgo es bajo”.
El especialista también señala que la Inteligencia Artificial (IA) está empezando a tener un rol importante, ya que ayuda a “a interpretar imágenes y muestras de biopsia con mayor precisión”.

Por otro lado, el cáncer de próstata no se trata como una sola enfermedad, sino que -gracias a la medicina personalizada- se logran identificar subtipos con comportamientos distintos, permitiendo así ir adaptando el tratamiento a cada paciente.
“Hoy analizamos no solo el PSA o el grado de Gleason, sino también perfiles genómicos del tumor. Esto nos permite clasificar mejor el riesgo y decidir si el paciente necesita vigilancia activa o un tratamiento más agresivo”, explica el Dr. García de la Barra. Esto permite utilizar terapias dirigidas en casos avanzados, las que ofrecen mejores resultados y una mejor calidad de vida.
Sumado a esto, actualmente el tratamiento contra el cáncer de próstata tiene un enfoque multidisciplinario, con la participación de distintos especialistas como urólogos, oncólogos, radiólogos, patólogos, enfermeros, psicólogos y kinesiólogos.
El académico explica que esto “permite tomar decisiones más completas y personalizadas, considerando no solo el tumor, sino al paciente en su totalidad”. “Los estudios muestran que este modelo mejora los resultados clínicos y la satisfacción de los pacientes”, añade.
Los desafíos: falta de acceso, costos y diagnósticos tardíos
Sin embargo, pese a los grandes avances, el Dr. García detalla que aún persisten desafíos significativos en América Latina, mencionando que en esta región existe un acceso desigual al diagnóstico y tratamiento contra el cáncer de próstata.
“La disponibilidad de biomarcadores avanzados, resonancia magnética prostática y especialistas para interpretarla correctamente no es uniforme. En muchas regiones, el acceso a un urólogo ya es una barrera”, explica el especialista.
Por otro lado, señala que las distintas terapias pueden tener costos elevados y no están cubiertos por los sistemas de salud público y privado.
El Dr. García mencionó que también existe “miedo o la reticencia al tacto rectal y falta de conciencia sobre la importancia de los chequeos preventivos”. “Muchos hombres consultan solo cuando ya tienen síntomas, lo que a menudo implica enfermedad más avanzada”, explica.
Ante esto, el profesional afirma que se requiere una mayor inversión y políticas públicas que estén enfocadas en programas para la detección temprana de la enfermedad.
Sin embargo, el Dr. García de la Barra afirma que el “futuro es esperanzador”.
“La investigación no se detiene, y cada vez comprendemos mejor esta enfermedad. La clave está en la educación, la prevención secundaria (detección precoz) y la consulta oportuna. Un diagnóstico a tiempo, sumado a los avances terapéuticos, puede significar no solo salvar vidas, sino también preservar una buena calidad de vida”, expresó el académico.
La prevención es clave
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Cáncer de próstata, es relevante generar conciencia en los hombres con respecto a la importancia de consultar con un profesional a partir de los 40 años y tomarse el examen antígeno prostático para poder detectar a tiempo el cáncer de próstata.
Dr. Marcelo Kerkebe, Presidente de la Sociedad Chilena de Urología (SCHU), señala que “para detectar cáncer de próstata, indicamos una prueba de antígeno prostático específico (PSA) en sangre y un examen digital del recto (EDR)”.
“Si los resultados del primer examen salen alterados, solicitamos pruebas adicionales, como una ecografía transrectal, una resonancia magnética transrectal o una biopsia de próstata y así confirmar el diagnóstico”, añade el profesional.
De acuerdo a los datos de Globocan 2022, cada año se diagnostican más de 9 mil casos en Chile, lo que lo posiciona como el tumor más frecuente en hombres. Según detalla este informe, el cáncer de próstata se categorizó como el de mayor incidencia a nivel nacional (29,5%), seguido por el cáncer colorrectal (10,2%) y el de estómago (10,2%).
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.