Microjubilación, la nueva tendencia de los Gen Z que desafía el modelo laboral clásico

Microjubilación, la nueva tendencia de los Gen Z que desafía el modelo laboral clásico - Foto referencial Getty Images
Microjubilación, la nueva tendencia de los Gen Z que desafía el modelo laboral clásico - Foto referencial Getty Images

Cada vez más jóvenes interrumpen su carrera laboral por decisión propia, sin esperar a los 65. La llamada microjubilación ha ganado fuerza como una alternativa al ritmo de vida acelerado.

Descansar ahora, preocuparse después. Esa parece ser la nueva filosofía de vida que está ganando terreno entre la generación Z y buena parte de los millennials.

Se trata de la microjubilación, un fenómeno en auge que plantea una pregunta provocadora: ¿Por qué esperar a los 65 para descansar, si puedes tomarte una “mini jubilación” ahora?

Pausar de manera voluntaria la carrera laboral en plena juventud, parecía imposible para muchos, sin embargo, actualmente se está convirtiendo en una elección cada vez más común.

Inspirados por contenidos en redes sociales como TikTok y empujados por el agotamiento generalizado, los jóvenes están redefiniendo la relación con el trabajo.

Aunque el término fue acuñado por Timothy Ferriss en su libro “La semana laboral de 4 horas” (2007), es ahora cuando se ha vuelto tendencia.

El objetivo es trabajar unos años, ahorrar lo suficiente y luego desconectarse varios meses o incluso un año.

oferta laboral
¿Por qué esperar a los 65 para descansar, si puedes tomarte una “mini jubilación” ahora?

Una de las motivaciones principales de quienes practican la microjubilación es el rechazo a una vida profesional marcada por el desgaste prolongado.

La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido sobre las consecuencias de jornadas laborales excesivas y la microjubilación aparece como un posible remedio.

Según expertos, estas pausas pueden ayudar a prevenir el agotamiento, mejorar la productividad a largo plazo y fomentar una mejor salud emocional.

Pero la decisión no está exenta de riesgos: quienes optan por esta práctica pueden enfrentar dificultades para reincorporarse al mercado laboral, ver afectadas sus posibilidades de ascenso o terminar con una jubilación tradicional más incierta.

Aun así, muchos jóvenes consideran que vale la pena. Para ellos, la vida no puede estar completamente subordinada al trabajo y están dispuestos a asumir las consecuencias de tomarse un respiro ahora, cuando aún tienen la energía y curiosidad para disfrutarlo.

Es por esto que muchos jóvenes actualmente valoran más el equilibrio entre vida personal y laboral, incluso no dudan en dejar un empleo que no cumple sus expectativas.

Expertos señalaron a The Conversation que la microjubilación no es un simple año sabático. Su esencia está en su repetición flexible: algunos trabajan tres años y descansan uno, como parte de una rutina cíclica de vida.

Esta visión del tiempo desafía la narrativa tradicional del “trabajar duro ahora para descansar después” y apuesta por una experiencia laboral más equilibrada y sostenible.

COMPARTIR NOTA