En el marco de la presentación de la Nintendo Switch 2, conversamos con Romina Whitlock, Directora de Marketing para Nintendo en Latinoamérica, quien nos revela los planes que tiene la compañía para el lanzamiento de su nueva consola en nuestra región y por qué cree que no se trata de un lanzamiento que busca opacar a la exitosa portátil.
Durante los últimos años, Nintendo ha hecho mucho más oficial su relación con los mercados latinoamericanos. Si bien desde el lanzamiento de la NES que la compañía ha logrado estar presente a través de distribuidoras locales, varios gestos han hecho que la compañía termine mostrando su interés en una población cuyas diversas realidades económicas no hacen que sea, necesariamente, un espacio estable.
Primero comenzaron a llegar los primeros doblajes en español latino, luego la visita de autoridades de la marca, grandes eventos de lanzamiento y campañas publicitarias y ahora último la activación de una serie de redes sociales bajo el nombre de Nintendo Latam, en la cual los fanáticos pueden informarse de los últimos lanzamientos de la compañía en su propio idioma.
Y es una de las razones por las cuales una delegación de periodistas e influencers de la región acudió, invitados por la marca, a probar de primera fuente la Nintendo Switch 2, consola presentada a comienzos de abril y que llegará al mercado global el próximo 5 de junio. Una fecha que puede parecer demasiado encima y que ya tiene a muchos fanáticos en un plan de ahorro extremo para poder alcanzar a ser de los primeros en contar con la nueva apuesta.
Precisamente sobre eso es que conversamos con Romina Whitlock, Directora de Marketing para Nintendo en Latinoamérica, quien nos habló no solo de lo que significa este lanzamiento nuevo para Nintendo en la región, de los esfuerzos que habrá para que la consola llegue al mismo tiempo que en otros países, pero también de por qué no es, necesariamente, la única forma que existe hoy de unirse y empezar a conocer a la familia de Nintendo.
Hoy existen dos grandes tipos de consumidores: Los que ya tienen una Switch y quienes no tienen ninguna consola de Nintendo. ¿Qué ofrece este lanzamiento para estos dos públicos?
Lo primero es mencionar que sabemos que aún nos falta bastante audiencia para llegar en Latinoamérica, así que esas dos audiencias desde el marketing las tenemos muy pendientes.Para el que ya tiene una Nintendo Switch, esto es una actualización total de la experiencia, porque ya conocen la clase de juegos que tenemos y lo que podemos hacer con este formato de consola. Pero ahora también a quienes les importan las especificaciones técnicas, los que andan buscando un equipo con gran capacidad de procesamiento y poder jugar a 1080 o 4K, ahí también van a tener algo que en la Switch les faltaba.
Además, los que ya tienen Nintendo Switch, esta plataforma les ofrece nuevas capacidades técnicas como el GameChat, el cual puede transmitir audio y video y es como estar sentado en la casa con tus amigos aunque estén a distancia. Y eso es muy importante sobre todo porque para quienes juegan Nintendo saben que nuestros juegos son sociales y ahora estamos agregando esa dimensión gracias al GameChat.
¿Es entonces la Nintendo Switch 2 la experiencia definitiva?
Ahora, en mi opinión, nada de esto le quita fuerza también a la Nintendo Switch original, que aún queda y va a seguir estando presente. Tuvimos un Direct con anuncios de juegos que se van a estrenar el 2026 y además uno de los juegos más esperados por los fanáticos que es el Metroid Prime 4 Beyond.
Entonces, no quiero que quienes aún no han llegado a las plataformas de Nintendo sientan que tienen que hacerlo a través de este nuevo producto. La Nintendo Switch tiene más de 14 mil juegos en su biblioteca y aún tiene más juegos nuevos que van a estar disponibles en las dos plataformas. La Nintendo Switch no se va y es muy legítimo querer comenzar con una o la otra, ya que hay audiencias para las dos.
¿Y cómo van a centrarse en comunicar que la gente sepa cuáles juegos van a funcionar en cuál plataforma? ¿Cuáles van a tener mejoras o cuáles van a servir para mi consola elegida?
Tener nuestro sitio web actualizado es la principal manera de ayudar al consumidor. Ahí es donde uno va a poder ver si uno tiene la duda, puedes ir a nintendo.com y ver si este juego se puede jugar en esta plataforma y la otra o bien, si tiene un upgrade que puedes comprarle. Lo bueno es que para los que ya tienen un Nintendo Switch, la mayoría de esos juegos no se van a perder e incluso puede que tengan actualizaciones gratuitas para mejorar la performance en tu Nintendo Switch 2.
¿Y cómo ves que el mercado latinoamericano está preparado para recibir esta nueva consola? ¿Crees que la retrocompatibilidad ayudará a hacer más fácil ese cambio?
Sí, me parece que Nintendo ha tomado muy en cuenta la base establecida de jugadores que tenemos, que por ventas es muy grande. Pero en particular en Latinoamérica, es una base de usuarios que está creciendo, pero también es muy reciente. Entonces, es normal que haya gente que hace poquito compró una Nintendo Switch y al ver una novedad tan reciente, diga que no quiera comprarse todavía una Nintendo Switch 2.
Entonces, para esos usuarios es importante que sepan que esos juegos, en el formato en el que estén, van a ser siempre transferibles y no se va a perder, por lo que pueden seguir disfrutando de los juegos de Nintendo Switch hasta que estén listos para hacer el cambio. Yo asumo que esta decisión fue basada en que Nintendo quiere mantener a su base de usuarios feliz y que sigue siendo una plataforma muy importante para la compañía.
Nintendo ahora está teniendo una serie de experiencias alrededor del mundo en donde los jugadores pueden probar la consola, pero ninguna fecha fue programada en Latinoamérica. ¿Habrá algún evento de este tipo donde los jugadores puedan probar antes de comprar?
Sí, en este momento no hemos anunciado ninguna experiencia en Latinoamérica, pero eso no quiere decir que no vaya a pasar. Pero sí tenemos planes de traer la consola a Chile, y si no es en un evento como el de Nueva York, puede ser en una activación en un mall que es lo que hacemos mucho porque son cosas que podemos hacer bastante rápido y fácil y además darle oportunidad a mucha más gente de jugarlo. Y no está fuera la posibilidad de participar en ferias.
Nuestra prioridad está en llegar al menos a los países que consideramos primordiales y que son los que tienen una eShop local (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú) y si bien no hemos anunciado nada, es muy probable que sea más hacia final de año, que es más cercano a las fiestas, donde suelen comprarse más consolas.
Sobre los precios, ¿hay alguna novedad?
Por el momento no. Lo que pasa es que en el caso de Latinoamérica no es como Estados Unidos en donde podemos ajustar un precio sugerido para todo el territorio, acá dependemos primero del retailer y después la venta que hacen los distribuidores que toman en factor los precios de la importación, la valoración de la moneda local, etc. Entonces es un trabajo que toma tiempo, pero donde queremos llegar al lugar que sea más accesible para el consumidor.