Tendencias

Review | Fatal Fury: City of Wolves, un excelente regreso para patearle el trasero a Cristiano Ronaldo

Más de dos décadas después, SNK revive su saga clásica con un juego que respeta el legado de sus predecesores, y la propia historia de la compañía, pero lo potencia con combates fluidos, visuales impactantes y una jugabilidad que no se quiere quedar atrás y mira al futuro de los juegos de pelea.

Casi todo jugador que disfrutó de la era dorada de los arcades en los noventa, y abrazó la experiencia de agarrarse a combos virtuales en los populares videojuegos de pelea de la época, desafiándose ficha a ficha para ser el mejor, tiene a la saga de Fatal Fury en un lugar especial de su corazón.El primer juego —Fatal Fury: King of Fighters— no solo tenía un excelente elenco de personajes para controlar, con Terry Bogard y sus compadres, sino también a rivales memorables como el luchador Raiden/Big Bear, Billy Kane y su maldito bastón, o el maquiavélico Geese Howard. Súmenle además la innovación de su jugabilidad, que nos permitía saltar entre dos planos de batalla —uno al frente y otro al fondo—, entregando un dinamismo especial a los combates.

Aquella propuesta se expandió con las secuelas, que siguieron destacando mientras la compañía SNK se instalaba como protagonista del género, añadiendo títulos como World Heroes, Art of Fighting y, la evolución de todos, Samurai Shodown.Pero, a medida que las secuelas sumaban personajes icónicos como el taekwondista Kim Kaphwan y la voluptuosa Mai Shiranui, la saga también fue perdiendo protagonismo entre los lanzamientos, y su último título, Garou: Mark of the Wolves, buscó evolucionarlo todo en un juego que instaló nuevas dinámicas en medio de una apariencia visual muy pulida.

Ahora, más de 25 años después del último título de la saga, SNK revive la franquicia con Fatal Fury: City of the Wolves, una nueva evolución que no olvida los mejores elementos que aportó Garou, pero los impulsa hacia adelante gracias a los avances tecnológicos de las nuevas consolas.El resultado es un videojuego de gran nivel que se nutre de toda la historia de la franquicia y de la propia experiencia de SNK en los juegos de pelea, sin olvidar dar regalitos a los fans de larga data. Por ejemplo, uno de los escenarios permite recrear las batallas en dos líneas, llevando la acción del frente al fondo y viceversa.

Siguiendo esa esencia, el videojuego también apuesta por algo fundamental para un juego de peleas: agregar novedades que hagan las batallas más dinámicas. En ese sentido, se mantienen algunos sistemas favoritos de los fans, como las defensas especiales y los súper ataques espectaculares, pero también se suman nuevos movimientos llamados “Rev”, que permiten mejorar ataques, encadenar combos y defenderse de formas más estratégicas, aunque tienen su propio costo durante el combate.

Además, como ya ocurre en otros juegos del género, los jugadores pueden elegir entre controles tradicionales o un estilo más sencillo pensado para quienes buscan algo más accesible, lo que convierte a esta entrega en una opción ideal no solo para los más avezados que se aprenden cada movimiento, sino también para quienes recién comienzan. Y son un montón.

A todo lo anterior se suma que la fluidez de los combates es simplemente notable, con animaciones precisas para cada golpe, finta, bloqueo y contraataque. Además, la espectacularidad visual también destaca a lo grande: desde los vibrantes escenarios llenos de detalles hasta los efectos especiales que acompañan cada ataque potente, todo contribuye a que las peleas no solo se sientan intensas, sino que también luzcan impresionantes. Y este nivel de pulido y dinamismo eleva la experiencia de City of the Wolves.

Fatal Fury: City of the Wolves también presenta 17 personajes jugables desde el inicio, mezclando luchadores clásicos, rostros de Art of Fighting y nuevas incorporaciones que siguen la idea de la “nueva generación” que implementó Garou al centrarse en el hijo de Geese Howard.Y como si fuera poco, por alguna razón también agregaron al elenco principal a invitados como el futbolista Cristiano Ronaldo y el DJ Salvatore Ganacci, a quienes en el futuro se sumarán personajes de Street Fighter como Chun-Li y Ken Masters. O sea, hay para todos los gustos, inclusive aquellos que se quieran desquitar con el hombre del “siuuuuuu”.

Con una historia situada solo un año después de los eventos de Garou, y expandiendo el legado y la pesada mochila que carga Rock Howard, uno de los aspectos más llamativos del juego es la variedad de opciones, especialmente gracias al modo para un jugador llamado “Episodios de South Town”. Este incluye mecánicas RPG y, de alguna forma, recuerda a la experiencia del tablero de Smash Bros. para Switch.A través de un mapa de tablero, los jugadores pueden enfrentar múltiples desafíos, ganar puntos de experiencia y desbloquear opciones de personalización de los personajes. Al mismo tiempo, más allá de los modos clásicos y del inevitable foco en los combates en línea, City of the Wolves logra crear un excelente ambiente de batalla, reforzado por el gran trabajo musical que decidieron emprender en esta entrega, sin olvidar el legado de SNK en ese apartado, siempre tan importante en los juegos de pelea.

Fatal Fury: City of the Wolves no solo logra estar a la altura del legado que dejó Garou, sino que también se siente como una gran rescate de lo que SNK ha construido en el género de peleas. Con un gameplay que respeta el pasado pero se atreve a innovar, el juego entrega una experiencia fresca y cargada de nostalgia al mismo tiempo.

Ya sea que hayas crecido en los arcades o que recién estés descubriendo esta saga, este nuevo capítulo tiene algo para ti: combates intensos, modos variados, accesibilidad para todos los niveles y un decorado visual a la altura. Fatal Fury vuelve a pelear en grande, y definitivamente, lo hace dejando su huella.

Fatal Fury: City of the Wolves ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

Más sobre:VideojuegosReviewFatal Fury: City of the Wolves

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá